Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Daniel Urcía cree que con voluntad política será fácil resolver reclamos históricos del sector ganadero: “En seis meses se puede poner todo en marcha”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 noviembre, 2023

La compulsa electoral finalmente culminará la noche de este domingo 19 de noviembre, cuando los argentinos despejen la incógnita sobre quien ocupará el sillón presidencial. En este contexto, y luego de 4 años de gobierno con desacertadas políticas para el agro, la cadena de ganados y carnes está expectante y trata de allanar el camino para que la nueva gestión pueda dar solución a reclamos históricos del sector.

Daniel Urcía, directivo de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), confía que la presentación de un plan llamado Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina, elaborado desde la Mesa de Carnes, se adelanta a posibles improvisaciones del nuevo gobierno y sugiere una hoja de ruta.

El documento pone sobre la mesa  propuestas y estrategias concretas para potenciar la actividad ganadera hasta 2032, en áreas claves como la producción, el mercado, el bienestar animal y la inocuidad. Todo esto, según el industrial, con el objetivo de poner fin, en un breve período de tiempo, a problémicas históricas que enfrenta el sector ganadero.

“La Mesa de Carnes tiene su posición tomada de que hay que ordenar la macroeconomía, que hay que tener un estándar sanitario único, que hay que generar un sistema fiscal que contenga a los comercios minoristas y, por supuesto, terminar con los cortes prohibidos (para exportar), con las restricciones y apuntar a dar seguridad a lo largo del tiempo, apostando a un crecimiento  del stock”, aseguró Urcía a Bichos de Campo en el marco del reciente Congreso Federal Ganadero de Rosgan.

Mire la entrevista completa aquí

Urcía, que es también vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA),  dijo además que “con eso (los lineamientos) estaríamos asegurando el consumo para los próximos diez años  y un crecimiento de 10 millones de habitantes y, estaríamos asegurando una participación incluso mayor en el comercio exterior que trae aparejado generación de empleo, mayor producción e  ingreso de divisas”.

-Estos lineamientos  están pensados para un gobierno que no piense en restricciones, precios pisados, prohibiciones de poder exportar.

-Mirá, en los últimos 50 años nosotros hemos visto como creció Uruguay, Brasil y Paraguay, y en Argentina seguimos con el stock que teníamos en 1980 prácticamente. Eso está a la vista y por eso hay que consensuar un plan consistente en el tiempo y que tiene que estar de acuerdo el sector público con el privado. Nosotros, el sector privado, ya lo tenemos alineado a través del documento de la Mesa de Carnes. Entiendo que lo más natural y lógico sería, a quiénes le toque ser gobierno, construir una política juntos. Si eso no se logra,  una de las partes no está actuando con lógica.

-¿Cuánto tiempo le tomaría al próximo gobierno implementar las políticas que sugieren?

-Bueno, un tema histórico que viene de hace tiempo es el estatus sanitario. Yo creo que es cuestión de tomar la decisión y en un mes se puede mostrar hacia qué rumbo vamos, porque claramente no se necesita una ley. Si queremos perfeccionar y hacer una ley, bienvenido sea, pero hace falta decisión política. Como pasa muchas veces en Argentina las leyes están pero hay que hacerlas cumplir.

La Mesa de las Carnes desempolvó el vestido de fiesta pensando en conquistar a un nuevo candidato: ¿Qué dice el plan de crecimiento pensado hasta 2032?

-En materia de políticas de gobierno, ¿qué deudas ya deberían estar saldadas con el sector ganadero?

-Hay cosas que ya vienen madurando hace tiempo. Te decía del estatus sanitario. Que hoy se quiera justificar un matadero sin frío, sin agua caliente, sin cerco perimetral, en un pueblito por más recóndito que sea, no tiene razón que lo justifique. Si quien asume tiene respaldo político y conocimiento podemos sentarnos, acordar y eso se terminó. Pero no justificar un matadero que no dé garantías sobre la inocuidad del producto. Otras cuestiones necesitarán más tiempo. Una adecuación normativa en el tema impositivo, por ahí va a tener meses de trabajo. Pero entiendo que si tenemos objetivos comunes, que deberíamos tenerlo, en seis meses vos podés tenér que poner todo, todo en marcha.

Etiquetas: Daniel Urcíafifrafrigoríficosganaderíaipcvamesa de carnesMesa de las Carnesplan ganadero
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Lo de Azul se está poniendo negro: Cientos de productores rechazaron el impuestazo encubierto al campo que quiere imponer el nuevo intendente Sombra

Siguiente publicación

Un reconocido analista agropecuario expone lo que nadie se atreve a decir: El consumo de carne podría achicarse 20% en 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .