UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un productor reclamó ayuda de los gobiernos desde los incendios en Corrientes: “Ni un puto avión mandan. La guita se la gastan en boludeces”

Sofia SelascoporSofia Selasco
25 enero, 2022

“Toda la provincia se está prendiendo fuego. ¿Qué hacen con la plata de nuestros impuestos? No van a tener más de donde sacarnos un peso. No queda nada, es un desierto, desolación total. El país se está prendiendo fuego y lo único que siguen haciendo es robándose la plata nuestra. No van tener más para robar mañana, aunque sea en eso piensen”, dijo desesperado el correntiando y productor ganadero Fernando Gianelli, en un video en el que se ve al fugo avanzar hacia su propiedad.

La provincia de Corrientes se encuentra inmersa en una ola de incendios desde hace varios días, al igual que otras provincias del país, producto de las altas temperaturas que todavía azotan a gran parte del norte del país. Según el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF) a la fecha todavía quedan cuatro focos: tres controlados en Santo Tomé I y II, La Cruz e Ituzaingó, y uno activo en Caa Catí.

Fue el incendio en la localidad de La Cruz, en el departamento de San Martín, el que quedó registrado por Gianelli y que desató su bronca para con las autoridades provinciales y nacionales.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/01/WhatsApp-Video-2022-01-24-at-11.34.20-1.mp4

“Señor Gobernador, señor Presidente, señores Diputados y Senadores de la provincia y la nación, hagan algo. Nosotros no tenemos recursos, estamos con una mochilita apagando incendios. La guita nuestra se la gastan en pelotudeces. Hacienda quemada, puestos quemados, forestaciones quemadas, campos enteros quemados. Déjense de pelotudear porque de la guita nuestra, del campo, es de lo que viven”, dijo el productor con un llanto ahogado en la grabación.

El incendio inició dentro de una forestación y arrasó con 1700 hectáreas de pino resinado. Todavía no se han podido determinar las causas de su inicio pero algunas versiones apuntan a una colilla de cigarrillo tirada por uno de los trabajadores de la plantación. El fuego no sólo afectó a esa propiedad sino que alcanzó a quemar 2100 hectáreas del campo de Gianelli -1500 pertenecientes a la estancia El Orejano y 600 del otro lado de la forestación- y 300 hectáreas de un tercer vecino.

Santa Lucía: Fuera de servicio por incendio en forestación por Ruta 27 (Aserradero Sellares). Árbol quemado cayó sobre las Líneas de Media Tensión. Personal de la DPEC se encuentra en el lugar. pic.twitter.com/o4JQImRDsz

— DPEC (@OficialDPEC) January 22, 2022

“El video fue un momento de impotencia. Era mucho fuego. Humanamente era imposible pararlo. Cómo puede ser que no haya un plan de contingencia de parte de las autoridades. Esto no es de ahora. En el 2020 en la provincia hubo un incendio en donde se prendieron más de 8000 hectáreas de pino, y 25.000 totales entre pino y campos naturales. Cómo puede ser que la provincia o la nación no tengan un plan, no haya aviones hidrantes, no haya controles”, sostuvo Gianelli en una conversación con Bichos de Campo.

Según el productor, las forestaciones de determinada superficie deberían contar con equipos adecuados en caso de iniciarse un foco dentro de la propiedad, pero las autoridades no son exigentes con los controles.

“Las forestaciones de acuerdo a las superficies deben tener equipos, ya sean bombas, tanques, personal especializado, mochilas, todo contra incendios. Incluso no se deben superar las 25 hectáreas por lote forestado, y  debe haber separación entre ellas. Acá no la hubo, está todo junto. Esos son los puntos a tomar”, afirmó el correntino.

“En una nota salió que las autoridades decían que la culpa era de los productores que prendemos los pastizales y no es así, este fuego se inició dentro de una forestación. Acá no hay inversión, apoyo o ayuda. La ayuda, cuando llega, llega tarde. Los bomberos de La Cruz no tienen ningún tipo de apoyo ni equipo, no tienen nada”, agregó.

-Además de las pérdidas en las pasturas, ¿perdiste algo más de la propiedad?– le preguntamos al productor.

-Hasta el momento no perdí ningún animal pero no llegué a recorrer todo todavía. Sí tuve que sacar a un puestero que tenía un puesto atrás de los pinos. Lo tuve que sacar a la noche porque el fuego avanzaba y se iba a prender fuego todo. Estaba con su familia.

Fotos: Filonews – Página 12

Etiquetas: aviones hidrantescorrientesfernando gianelliincendioincendio forestalinversiónmanejo del fuegoplan de contingenciareclamorecursos
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Amanda Vizgarra le pone dulzura y pasión para explicar la importancia de cuidar el suelo: “Mi idea es antes de que me jubile tener todo el mapa de suelos del Este santiagueño”

Siguiente publicación

Una chicana de la Mesa de Enlace a Domínguez antes de una reunión para hablar de ganadería: Le piden suspender el pago de anticipo de Ganancias

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

porDiego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

porSofia Selasco
16 octubre, 2025
Actualidad

¿Sacar los dólares del colchón para invertir en bambú y producir carbón activado? El singular proyecto que impulsa el ex secretario de Agricultura, Miguel Campos, para construir una nueva opción productiva en Misiones

porLucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

porDiego Mañas
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

20 octubre, 2025
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

20 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .