UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un productor hizo el cálculo que nadie hace: Si suben las retenciones al trigo a 15%, el kilo de pan podría bajar solo 10 centavos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2021

El gobierno no descartó subir las retenciones al maíz y el trigo, como recurso para “desacoplar” los precios internos de esos cereales y evitar que el costo de esa materia prima impacte en los precios al consumidor en muchos productos alimenticios. En el caso de esos cereales, la gestión de Alberto Fernández está autorizada por el Congreso Nacional a elevar esos derechos de exportación en tres puntos, del 12% actual hasta un tope de 15%.

Frente a la posibilidad de que eso suceda, todos se han desgarrado las vestiduras. En especial los dirigentes rurales, que ya amenazan con convocar a paros agropecuarios y otros tipos de protestas. Del lado oficial, la tribuna justificó la posible medida, argumentando que servirá para cuidar “la mesa de los argentinos”. Pero nadie hizo lo que había que hacer: preguntarse qué sucedería con los precios de los alimentos si finalmente subieran las retenciones al trigo y maíz al 15%.

Lo hizo Silvio Montenegro, que es productor de Chabás y Cepeda y pertenece a la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA). Hay que seguir con un poco de atención las cuentas que hizo para demostrar que la posible suba de retenciones, que castigaría al productor de esos granos, pues recortaría de inmediato un 3% los precios que recibe, no tendría un impacto significativo sobre los precios de los alimentos, que es lo que el gobierno supuestamente busca.

“Hoy me puse a pensar cómo explicarle a un consumidor que el aumento de retenciones al trigo no tendría ninguna incidencia en el precio del pan”, contó Montenegro, que hizo los cálculos de una posible suba no solo al 15% (que es lo máximo establecido en el Ley de Emergencia Económica) sino también al 25%, por si el gobierno tiene la tentación de ir mucho más allá de lo permitido.

Montenegro tomó el precio actual del trigo, que ronda los 20.000 pesos por tonelada y tomó como valedero que la incidencia de ese trigo era del 15% en los costos de producción del pan (fue generoso, porque la mayoría de los análisis hablan de mucho menos, de cerca del 10/12%).

A partir de allí las cuentas son sencillas. “Subir las retenciones del 12 al 15% produciría una baja del precio del trigo de 681,82 pesos por toneladas y esa reducción podría provocar una baja de 0,102 pesos por kilo de pan”.

En el segundo cálculo, si las retenciones subieran a más del doble que ahora, es decir del 12% actual al 25%, la baja del precio del trigo sería de 2.954,56 pesos por tonelada, y con la incidencia planteada del 15% en los costos de las panaderías, esta reducción podría provocar una baja de 0,443 pesos por kilo de pan. Es decir, apenas medio peso por kilo de pan.

“Considerando un precio del pan de 100 pesos por kilo, esto quiere decir que para una reducción del precio del trigo del 3% se correspondería una baja del pan de 0.102% para el primer caso. Para el segundo caso, correspondería a una baja del pan de 0,443%”.

Montenegro indicó que en la situación actual la relación es que el precio del pan tiene una relación de 1 a 5 (los 100 pesos del kilo versus los 20 pesos del kilo de trigo). Si las retenciones subieran a 15% esta relación sería 5.171 (+3,42%) y con un derecho de exportación del 25% la relación seria 5.841 (+16,81%). Para el autoconvocado, esto muestra con claridad que “los eslabones intermedios de la cadena pasan a tener mayor participación sobre el precio final (80%, 80,662% y 82.88%) del pan”, sin que eso resulte beneficioso para el consumidor.

Etiquetas: inflaciónretencionesSilvio Montenegrotrigo
Compartir118Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nuevo operativo de Gendarmería: El contrabando hormiga de soja también se registra en la frontera con Bolivia

Siguiente publicación

Malnutrición en Argentina: “La carne es saludable siempre que sea bien consumida”, aseguró Natalia Zavaroni, de la Fundación Conin

Noticias relacionadas

Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .