Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, abril 22, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Nuevo operativo de Gendarmería: El contrabando hormiga de soja también se registra en la frontera con Bolivia

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2021
Nuevo operativo de Gendarmería: El contrabando hormiga de soja también se registra en la frontera con Bolivia

La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos en los que detecta cargas presuntamente ilegales de soja y en menor medida maíz con destino hacia países vecinos. La particularidad de la última información de este tipo fue que no se trató de  granos que trataban de vulnerar la frontera de Misiones con Paraguay o Brasil, el sitio habitual para estos hallazgos. En esta oportunidad se trató de un operativo realizado en Tartagal, sobre la ruta 34, en Salta y camino hacia Bolivia.

En realidad, no es para exagerar, porque las cantidades de maíz y soja que se secuestraron son ínfimas respecto de los volúmenes que produce la Argentina: apenas 136.500 kilos de soja y 62.000 kilos de maíz, dando un total de casi 200 toneladas. En total era sin camiones con acoplado los que fueron detenidos en dicha frontera.

“El propietario de la carga, quien quedó supeditado a la causa, no contaba con la documentación que avale el legal transporte de la mercadería”, informó la Gendarmería, que enmarcó la falta en una supuesta violación de la Ley 22.415, el famoso Código Aduanero.

Según la gacetilla de la Gendarmería, “al momento de la inspección, los funcionarios constataron que los vehículos transportaban cargamentos de soja (136.500 kilos) y maíz (62.000 kilos) desde la localidad salteña de Las Lajitas con destino final la ciudad de Salvador Mazza sin aval legal. La Fiscalía tomó conocimiento del hecho y dispuso la incautación de los seis camiones con la mercadería”.

El propietario de los cargamentos, que lamentablemente la información oficial no identifica, “se hizo presente al momento del control” y quedó implicado en una causa de contrabando. Y los seis chóferes quedaron detenidos por unas horas.

Hace unos días Gendarmería también informó de un par de operativos pero en otra frontera caliente, la de Misiones con Brasil y Bolivia. Allí se habían secuestrado en las últimas semanas unas 400 toneladas.

Estas noticias dan cuenta de que existe un contrabando hormiga de granos argentinos hacia otros países, que sin duda se ve favorecido por los menores precios que tienen los granos aquí respecto de sus lugares de origen. Y es que, en el caso de la soja, para empezar la Argentina tiene un descuento del 33% en el precio doméstico del grano, que aquí se paga a 340 dólares por toneladas mientras que en el resto del mundo -que no tributa retenciones- esta orillando los 500 dólares.

Si ese menor precio resulta una tentación para quienes importan granos por vía del contrabando (sin documentos, porque es habitual el paso por Tartagal de cargas de granos para Bolivia), también el desdoblamiento cambiario que se registra en la Argentina favorece este tipo de negocios, ya que quienes participan de este tipo de operaciones de este lado pueden hacerse de dólares en efectivo, que pueden cambiar en el mercado informal a valores muy superiores a los del mercado oficial, donde estarían obligados a “liquidar” sus divisas y cambiarlas por muchos menos pesos.

Etiquetas: contrabandogendarmeríasojatartagal
Compartir139Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Sigue sin resolución el conflicto: Dejaron de “garpe” al representante de los transportistas autoconvocados

Siguiente publicación

Un productor hizo el cálculo que nadie hace: Si suben las retenciones al trigo a 15%, el kilo de pan podría bajar solo 10 centavos

Noticias relacionadas

La historia detrás de la foto: ¿Cómo se ve desde el cielo un campo de experimentación de semillas?
Notas

La historia detrás de la foto: ¿Cómo se ve desde el cielo un campo de experimentación de semillas?

21 abril, 2021
En Brasil también se quejan del biodiésel caro, pero no bajarían del 10% como piso del corte obligatorio
Notas

En Brasil también se quejan del biodiésel caro, pero no bajarían del 10% como piso del corte obligatorio

13 abril, 2021
Alerta porque se detectaron langostas en lotes de soja y algodón del Chaco
Notas

Alerta porque se detectaron langostas en lotes de soja y algodón del Chaco

1 abril, 2021
En Chaco, las sojas podrían rendir hasta 40% más con buen clima y las decisiones agronómicas adecuadas
Notas

En Chaco, las sojas podrían rendir hasta 40% más con buen clima y las decisiones agronómicas adecuadas

26 marzo, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .