UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un operativo para evitar los ‘mercachifles’ en la principal cosecha de la estepa patagónica: la de corderos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2019

Colaboración de Fabricio González desde Río Negro.

Está la cosecha fina, la gruesa, la ‘cosecha de mujeres’ de los Wawanco, y también la de corderos. Sobre fines de diciembre, cuando se viene la Navidad, los pequeños productores de lanares de Río Negro se preparan para la venta de sus animales. Encierran y esperan. Por años tenían dos opciones: esperar al “mercachifle” en algún camión que le pagaba un 60% del valor real de mercado por cada animal. La otra opción, era acondicionar la vieja F.100 y salir rumbo a las ciudades más pobladas del Alto Valle o Bariloche, para faenar “debajo de un sauce” o entregar casa por casa.

Una opción superadora se intenta desde hace un par de años y consiste en un operativo que demanda cierta coordinación previa, entre Ganadería de la Provincia, técnicos de Ley Ovina, los municipios que deben hacer observar los cuidados bromatológicos. A ellos se suma un frigorífico local que no les cobra el servicio de faena a los pequeños productores. Todo para ayudar a ganaderos muy pequeños, muy aislados en la meseta, que apenas llegan a la subsistencia.

La que no cobra por sus servicios es la Cooperativa de Trabajo JJ Gómez, que administra el frigorífico ex Fricader. Se trata de una de las pocas empresas de la economía social que pudo demostrar la autenticidad de su administración cooperativa y logró quedar en pie.

Se obtienen con esta gestión dos resultados muy auspiciosos para el productor: no hay marcachifle que se quede con una parte, o sea recibe el valor lleno de venta al público. Pero además no debe hacer ninguna gestión de cobranza, porque es el Estado provincial quien adelanta los recursos y se cancela casi “contra culata de camión”.

Ver Ana Boracchia: “Hoy los frigoríficos no pagan más por un cordero pesado”

Este año, una semana antes de las fiestas, solo en el Alto Valle se comercializaron 900 corderos. La cooperativa puso un camión refrigerado y un track food con todas las condiciones de higiene, y este año intervino además la Cooperativa Ganaderera Indígena de Jacobacci, que también trajo animales de su zona para comercializar. Hasta posnet había en la casilla de ventas.

“Siempre hubo compradores, pero los precios nunca eran muy buenos para el productor. Ahora sirve, se nota el cambio”, dice Miguel Barnes, un pequeño criancero de la zona de El Cuy, quien reunió unos 160 animales, “de muy buena calidad”.

Eduardo Tello, técnico del área de Ganadería, consideró clave la participación de varias instituciones para que el programa se implemente sin contratiempos: “La provincia contribuye en todo lo que es la logística, los técnicos, une a todas las partes, y el actor fundamental es el  los productor, por sus necesidades”, señaló Tello, quien destacó que por las buenas lluvias del año pasado,  el peso promedio de los animales rondó los 12 kilos.

Se destaca en este programa que son animales criados a campo, con condiciones “organolépticas” diferentes a los criados en tierras bajo riego o en el sur de la provincia de Buenos Aires. Dicen los técnicos que son más fibrosos y más sabrosos.

En cada puesto de venta, montados en ciudades como Allen, General Roca o Cinco Saltos, la actividad se convirtió en un acontecimiento, con filas de hasta 2 cuadras. Había hasta personas acomodadas en sus reposeras, esperando el inicio de las ventas.

Ver Después del volcán Puyehue, Río Negro recupera lentamente su stock de ovinos

Leonardo Waridel, veterinario de la Dirección de Ganadería de Río Negro,  indicó que el programa permite “agrandar el margen de rentabilidad del productor, que luego con el asesoramiento de Ley Ovina, de Ley Caprina y otros programas, lo vuelca en el campo, comprando madres por ejemplo”.

Por su parte Edgardo Mardones, titular de la cooperativa ganadera indígena de Ingeniero Jacobacci, dijo que el operativo de venta directa “no deja de ser un beneficio para todo el pueblo, porque se traduce en arreglos en la casa, del auto, o las compras para mandar a los chicos a la escuela”, y acotó que “no esperábamos estas ventas exitosas”.

Etiquetas: comercialziaciónpatagoniario negro
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué se queja Darío? Según un estudio, los productores del norte también están inundados de impuestos

Siguiente publicación

Sica y Etchevehere, a las piñas por ver quien maneja las cuotas de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .