UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2025

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) publicó su informe con el ranking de industrias lácteas correspondiente al período 2024/2025, donde se refleja la distribución del procesamiento de leche en el país.

El informe llega en medio de un cambio de tendencia en el mundo industrial lechero, ya que gracias a la reducción de derechos de exportación a los lácteos en octubre de 2023, muchas de estas empresas florecieron. A su vez, traccionaron a tamberos que luego de años sin rentabilidad, mejoraron su situación y la actividad por ahora es favorable. En especial para los grandes productores.

Según los datos relevados por el OCLA, la empresa Saputo Argentina S.A. encabeza el listado con un volumen diario de 3,5 millones de litros de leche. Le sigue Mastellone Hnos. S.A., con 3,3 millones de litros, mientras que en el tercer puesto se ubica Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut), con 1,6 millones de litros diarios.

El informe ubica luego a las firmas Punta del Agua S.A. y Adecoagro., con 1,3 millones y 0,93 millones de litros diarios, respectivamente. En sexto lugar figura Noal S.A., con 0,90 millones de litros.

Según el informe, en conjunto, las cinco principales empresas lácteas concentran el 36% del volumen total de leche industrializada en Argentina, cuando en el mundo lechero las cinco empresas más grandes procesan normalmente más del 80% de la producción total de leche.

A su vez, los expertos compararon la situación argentina con el resto del mundo. La principal empresa en Argentina recibió el 11,6% de la leche total, valor que en los principales países lecheros mundiales está en el rango del 25 al 90%. A mediados de los años 90 en Argentina la empresa N°1 del ranking recibía el 23% y el Top 5 el 55%.

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

Dentro de las 20 principales industrias, algo más del 40% de la producción recibida está en manos de empresas multinacionales (la mayoría con sus casas matrices en otros países) y del total de la producción nacional, alrededor del 30% es recibido y procesado por empresas multinacionales.

El informe de OCLA también señala que la participación del sector cooperativo se redujo significativamente y hoy representa menos del 5% del volumen total procesado por la industria láctea del país. En el año 1994 recibía el 33% de la leche del país, superando algo esa participación en algunos años de esa década (35%).

El ranking en 1994:

 

Casi el 50% de la leche en los principales países lecheros del mundo la manejan las cooperativas. Pero cabe acotar que, como sector de producción primaria, es decir que reciben leche y brindan otros servicios, sin procesar leche ni comercializar productos lácteos, las cooperativas concentran en Argentina alrededor de un tercio de la producción total de leche.

Las cifras mencionadas en el informe evidencian una gran atomización en el recibo/procesamiento de leche en Argentina, que se ha acrecentado después de los 90 y que en los últimos años se mantiene.

Además, la entidad informó que durante el primer semestre de 2025 la producción nacional de leche cruda registró un aumento del 11,4% respecto al mismo período del año anterior. Para el cierre del año, se estima que el volumen total alcanzará los 11.190 millones de litros, lo que representa un crecimiento del 5,72% en comparación con 2024.

En el período analizado la producción total de Argentina alcanzó los 11.112,1 millones de litros de leche que implica un incremento del 4,2% respecto a igual período del año anterior (+4,4% en promedio diario por tener 2023/24 366 días).

Para cerrar los expertos del OCLA aseguraron: “Desde una visión muy general podemos concluir, qué en el período analizado en este ranking, las empresas más grandes cayeron o crecieron por debajo de la media nacional de producción, las empresas medianas subieron algo por encima o dentro del promedio y por el contrario las empresas más pequeñas crecieron por encima de la media”.

También graficaron: “Desde principios de los años 2000, se viene produciendo un cambio en la titularidad de las empresas y con una mayor presencia de empresas con actividades multinacionales y no se da en Argentina una concentración marcada en el recibo de leche en unas pocas industrias como ocurre en general en los países lecheros”.

Sobre la participación de las cooperativas en este escenario, resumieron: “El sistema cooperativo a nivel industrial ha caído en participación a diferencia de lo que ocurre en otras regiones de importante producción de leche, sosteniendo sí una participación importante de las cooperativas en el plano de la producción primaria”.

Hay buenas noticias para este boletín: En acuerdos con otras empresas, Sancor reactivará otras dos plantas y revive en medio de su concurso de acreedores

En el ranking se obsevan dos hechos relevantes. Por un lado no figura SanCor, cooperativa emblema que supo liderar esta lista. Según los elaboradores, la cooperativa santafesina se excusó: “Queremos agradecer a FUNPEL por la invitación a participar del ranking nacional de empresas lácteas correspondiente al presente período. Sin embargo, les informamos que SanCor Cooperativas Unidas Limitada no participará este año del ranking, dado que la empresa se encuentra actualmente transitando un proceso de convocatoria de acreedores, lo cual ha implicado una reestructuración operativa y comercial significativa, incluyendo el ingreso de leche a plantas y la falta de continuidad en los volúmenes procesados habituales.

Consideramos que, en este contexto, la publicación de los litros anuales no reflejaría adecuadamente la situación estructural de la empresa, ni permitiría una comparación objetiva con períodos anteriores o con otras empresas del sector. Agradecemos la comprensión y quedamos a disposición”.

Lácteos Verónica en la picota: Con millonarias deudas, sueldos incumplidos y casi sin leche para procesar, la empresa pidió un procedimiento preventivo de crisis, pero el sindicato Atilra lo rechazó

Por otro lado, la otra industria santafesina que atraviesa problemas por estos días, Verónica, está a punto de dejar un lugar privilegiado dentro de estos 10 primeros puestos. De mantenerse el cronograma de crisis y con la fábrica prácticamente sin procesar leche, quedará vacante ese décimo puesto, que ostenta casi el 2% de la participación de la industrialización de leche.

Etiquetas: cooperativasfunpelindustria lácteaindustrias lacteaslechelecheríaoclasancorSaputoVerónica
Compartir16337Tweet10211EnviarEnviarCompartir2859
Publicación anterior

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

Siguiente publicación

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

por Lucas Torsiglieri
27 agosto, 2025
Actualidad

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

por Elida Thiery
27 agosto, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Mauricio says:
    1 mes hace

    Y que querés que no caigan las cooperativas si los genios que la manejaban se las vaciaron todas?.Fíjense por ejemplo todos los directivos que entraron en Sancor con cuánto capital entraron y con cuánto salieron luego de pasar por el consejo y demás puestos jerárquicos, 2 más 2 es 4, contra la corrupción jerárquica y mafia sindical cómplice no hay cooperativismo que aguante.

  2. Andres says:
    1 mes hace

    CHAUUUU SANCOR
    DELINCUENTES COMO LOS DE ATILRA.

  3. Andres says:
    1 mes hace

    LOS DELINCUNTES DE SANCOR MAS ALLÁ DE SER UNOS INÚTILES COMO EMPRESARIOS Y ENCIMA DEJARSE MANEJAR POR LOS MAFIOSOS DE ATILRA COMO PONCE. QUE ENTREGÓ A UNA BANDA DE TTRABAJADORES.
    AHÍ ESTAN LOS RESULTADOS….

  4. Andres says:
    1 mes hace

    MAS ALLÁ QUE LOS DELINCUENTES DE SANCOR SEAN UNOS INÚTILES COMO EMPRESARIOS , ENCIMA DEJARSE MANEJAR POR EL MAFIOSO DE PONCE DE ATILRA QUE ENTREGÓ UNA BANDA DE TRABAJADORES.
    AHÍ ESTAN LOS RESULTADOS ….

  5. Luis César GALVÁN says:
    1 mes hace

    Argentina, país de garcas, fundamentalmente los llegados de Europa.

Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Destacados

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Actualidad

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .