Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, marzo 8, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 8, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Mariano Luna celebra el renacer del “manejo integrado de plagas” de la mano de los cultivos de servicio

Jeremias Drobot por Jeremias Drobot
4 mayo, 2020
Un mundo nuevo: Mariano Luna celebra el renacer del “manejo integrado de plagas” de la mano de los cultivos de servicio

Mariano Luna trabaja en el INTA Pergamino. Llegó allí hace 15 años de la costa bonaerense, pues es nacido y criado en Villa Gesell, y luego de hacer estudiado agronomía en Balcarce. Es un especialista en insectos (entomólogo) que sabe mucho sobre todas las plagas que afectan los cultivos extensivos y, por añadidura, en las herramientas para enfrentarlas.

Como todos los mortales en medio de la cuarentena obligatoria, Luna se puso a reflexionar sobre lo que hace y cómo se hace. Una cosa que celebró en una charla con Bichos de Campo fue que con toda esta nueva movida de los cultivos de servicio (o de cobertura) estén proliferando insectos benéficos que cooperan para mantener a raya a ciertas plagas dañinas. Esto permite, por lógica,  hacer un menor uso de productos químicos o insecticidas.

“Estamos viendo que con el cultivo de vicia invernal se está dando abrigo a enemigos naturales de las orugas, por ejemplo, notando un menor ataque por isocas”, mencionó el técnico.

Aquí la entrevista completa con el investigador del INTA Pergamino:

Luna remarcó que de este modo está resurgiendo un viejo concepto, que es anhelado por la mayoría de los técnicos: el “manejo integrado de plagas (MIP)”. Este concepto básicamente señala que los ataques de ciertas poblaciones de insectos sobre los cultivos son producto de numerosos factores que alteran la ecología. Por ejemplo, ante la ausencia de cierta especie depredadora de otra, ésta cobra fuerza y prvoca un mayor daño a los cultivos. Por eso se considera que el remedio no debería ser tan sencillo como aplicar un producto químico para eliminar la plaga. Desde esta visión, la insistencia de ir por este camino termina no siendo sustentable y a la larga se generarán resistencias que harán más insostenible la producción.

Desde la mirada del MIP, lo aconsejable es realizar manejos culturales en los cultivos y solo realizar una aplicación cuando no queda otra.

“Estos pensamientos datan de 1954”, recordó Mariano. “Así es, son de esa época, luego durante los años ’60 se implementaron y el los ’70 se crea el MIP como concepto”, agregó. Cuestión que la revalorización de este tipo de prácticas se basa en viejos conceptos.

Ver ¿Qué hace un entomólogo?: Gastón Zubarán nos cuenta para qué sirve estudiar los insectos en el campo

Según la definición del INTA, el manejo integrado de plagas se trata de un sistema de selección de técnicas de control integradas en una estrategia de manejo. O un sistema de regulación de plagas, que teniendo en cuenta su hábitat y la dinámica poblacional de las especies consideradas, utiliza todas las técnicas y métodos apropiados, compatibilizando al máximo su interacción con el objeto de mantener las plagas en niveles que no originen daños económicos.

Además de los cultivos de servicio, que están siendo adoptados por buen número de productores, Luna mencionó que los ‘corredores sustentables’ o las siembras bajo de los alambrados como técnicas muy valiosas para fomentar y dar refugio a los enemigos naturales de varias plagas. “Pero siempre debemos avanzar con precaución y monitorear de cerca las poblaciones, porque por ejemplo ahora está apareciendo una plaga,que es la mosca barrenadora del tallo de la soja que antes no estaba”, alertó.

Yendo un poco a la tecnología que Luna ve se aplicarán en un futuro no muy lejano, queda más que claro desde la cuarentena en casa que “sin duda todas las App para el monitoreo de los lotes es lo que se utilizará”, aseguró el investigador del INTA. “Todo lo que tiene que ver con drones que te permitan recorrer todo el campo y medir hasta defoliación, que es el daño que generan las orugas, y allí definir momentos de aplicación”, mencionó.

Etiquetas: agroquímicoscultivos de coberturacultivos de servicioinsectosinta pergaminomanejo de plagasmanejo integrado de plagasmariano lunaplagassanidad vegetalvicia
Compartir197Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

El virus metió la cola y la Argentina volvería a no poder cumplir con toda la Cuota Hilton

Siguiente publicación

Flores por verduras: Desde la UTT prometen microcréditos para que floricultores se pasen a los alimentos agroecológicos

Noticias relacionadas

La historia detrás de la foto: ¿Qué hacen la vicia, el trigo y la soja todos juntos en un lote?
Notas

La historia detrás de la foto: ¿Qué hacen la vicia, el trigo y la soja todos juntos en un lote?

28 febrero, 2021
Un ingeniero agrónomo replica las “verdades” de la agroecología: “Te dicen que la productividad es la misma que lo normal y eso es mentira”, afirma Agustín Bilbao
Notas

Un ingeniero agrónomo replica las “verdades” de la agroecología: “Te dicen que la productividad es la misma que lo normal y eso es mentira”, afirma Agustín Bilbao

17 febrero, 2021
La historia detrás de la foto: Un investigador del INTA Pergamino, dedicado a proteger cultivos, tiene que presenciar cómo malezas e insectos se le ríen en la cara
Notas

La historia detrás de la foto: Un investigador del INTA Pergamino, dedicado a proteger cultivos, tiene que presenciar cómo malezas e insectos se le ríen en la cara

17 febrero, 2021
Tres meses más de suspenso para la definición de nuevas reglas para aplicaciones de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires
Notas

Tres meses más de suspenso para la definición de nuevas reglas para aplicaciones de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires

16 febrero, 2021
Cargar más

Mujeres

En el #DiaInternacionalDeLaMujer mi más sincero homenaje a todas las #MujeresRurales con este hilo "Semblanza de una mujer rural" @PiluGiraudo @Campominado550 @JorgelinaTraut @DiarioPuntal @PalabraRural @Agrovoz @esekielo @jumartinezdodda @redmrurales @OesterheldT

— Fabiana (@fabibiotec) March 8, 2021

Yacaré

Tenemos lo insólito también Esto paso en Villa Aquino .Cerca de Santa lucia .Ctes campo donde se hace arroz …SAT Corrientes pic.twitter.com/FTZc1LS1n9

— maleojeda67… Campo y el tiempo (@maleojeda67) March 7, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .