UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Experta en economías regionales, Silvina Campos Carlés cree que exportar resultará ahora más difícil

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
6 mayo, 2020

Silvina Campos Carlés se define economista clásica, pero aunque no estudió economía agraria, igual terminó trabajando en el ámbito agropecuario. Hace varios años que es asesora económica para Coninagro. La entrevistamos para preguntarle qué cambios espera en el sector, y en especial dentro de las economías regionales, luego de la pandemia del coronavirus.

“No creo que en un futuro haya grandes cambios para el agro, pero sí considero que habrá modificaciones en el vínculo del agro con los demás sectores”, opinó en diálogo con Bichos de Campo.

“Pueden darse dos cosas: que los consumidores estén mucho más detrás de los procesos, o que algunas producciones o commodities no tengan tanta demanda en el mediano plazo, y que deban rotar o transformarse”, agrega.

Mirá la entrevista completa con Silvina Campos Carlés:

En cuanto a la situación de las economías regionales, la especialista analizó que hay algunas que ya venían con severos problemas. “A las que son exportables les está bajando mucho el precio internacional y otras que son de consumo interno, como la leche, están afectadas por la baja del consumo”, alertó.

La industria vitivinícola tampoco lo está pasando bien, según Silvina. “Más allá de que se cosechó 20% menos, no se reducirán los stocks de vino, y en este contexto lo que preocupa es la caída del consumo”.

Ver: ¿No será momento de pensar qué pueden aportar las cooperativas agropecuarias a los planes alimentarios del gobierno?

En el caso de los cítricos, Silvina explicó que, al ser frutas de invierno, se comenzaron a cosechar por estos días. El problema es que dependen mucho de la exportación a Rusia, Europa o sudeste asiático. “Si no se exportan, se generarán sobreofertas muy grandes. Todo dependerá de como se acomode el precio interno”, afirmó.

Pero otras producciones como por caso, la yerba mate, según Silvina “están bien, porque en ese caso la planta puede esperar”.

Otra de las producciones regionales que mejoró, según Silvina, es el arroz. “Venía con precios muy bajos en los últimos dos años, hasta que -no se si de casualidad o por estructura del mercado-, empezó a subir y recién este mes le cerró el negocio al productor”.

Ver: Más de 120 economías regionales enviaron cartas al ministro Basterra para saber cuáles tendrán retenciones de solo 5%

La economista de Coninagro cree que debido a la pandemia, y aunque el mundo no deje de comer, “será más difícil exportar. No habrá problemas en los mercados que ya se conquistaron en el pasado, sino más bien en ampliar nuevos. Ahí será más difícil”.

¿Podrá el Gobierno resolver la salida de los excedentes más allá de la urgencia de la pandemia? Silvina evalúa que “no hay cabeza para un plan elaborado, pero le pediría que mantenga las funciones básicas de control, que mantenga la logística y que las normativas que se impongan no la empeoren”.

Etiquetas: coninagrocoronaviruseconomías regionaleseconomistaExportacionproducciones regionalesSilvina Campos Carlés
Compartir19Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hay hartazgo por el mal estado de los caminos en Entre Ríos: Piden la disolución de Vialidad Provincial

Siguiente publicación

Retenciones bajo la lupa: Para el historiador Osvaldo Barsky, habría que acordarlas con el sector como sucedió tras la crisis de 2001

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

19 septiembre, 2025
Actualidad

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .