UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Darío Colombatto teme por el “efecto Nicole Neumann” y aclara que el consumo de carne no tiene nada que ver con el coronavirus

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2020

Darío Colombatto es profesor de bovinos de carne en la Facultad de Agronomía de UBA (Fauba), investigador del Conicet y además conoce bien el territorio porque asesora establecimientos, tanto en Argentina como en Uruguay. Lo llamamos para preguntarle qué le parecía que podría cambiar después de la gran pandemia planetaria.

El especialista comentó a Bichos de Campo que tuvo que salir hace unos días para ver el diseño de unos corrales de feedlot en Entre Ríos y notó que la pandemia por el coronavirus ya había cambiado distintos hábitos en el campo, que piensa que van a quedarse un tiempo. “Primero el mate, cada uno con el suyo, como en Uruguay. El trabajo en la manga, con dos personas nomás y bien separadas. Desapareció ese cuchicheo en la oreja o los chistes en voz baja. Y las recorridas de a tres personas, como máximo, en una camioneta, con la ventanilla abierta y hablando hacia delante, sin hacer mucho contacto visual”, describió.

Aquí la charla virtual completa con Darío Colombatto:

Pero de cara a la marcha del negocio, el experto procuró aclarar a futuro los integrantes de la cadena ganadera “debemos estar muy preparados para enfrentar aquellas noticias que surgieron acerca de que el consumo animal tiene una correlación directa con el coronavirus. Tendremos que salir a demostrar que el alimento sano y cuidado no tiene nada que ver con esto”, señaló.

De este modo, Colombatto no relativizó el daño que al sector le provocan declaraciones como la de la ex modelo y conductora de TV Nicole Neumann, quien días atrás sostuvo muy suelta de cuerpo que “si no comiéramos animales, no habría pandemia”. Según el docente e investigador, a futuro “vamos a tener que generar una defensa, a tener que demostrar que el consumo de carnes certificadas en su tratamiento e inocuidad no tiene nada que ver con eventos como estos del coronavirus”.

Ver Un mundo nuevo: Para Víctor Tonelli, habrá mucha más exigencias del consumidor sobre los productores de carne

Darío aceptó que luego de esta pandemia el ojo sobre la forma de producir los alimentos estará mucho más atento que antes. “Por eso tratamos de aumentar la eficiencia en la forma de producir”, dijo en referencia a la contaminación que las vacas emiten mediante la emisión de metano.

“Claro que hay un estrato de ganaderos que tienen la vaca como caja de ahorro (menor eficiencia productiva y mayor contaminación)”, haciendo referencia a los tenedores de hacienda como resguardo de capital, que por lo tanto son poco afectos a establecer planes de mejora de la producción, porque no son productores sino básicamente ahorristas. “No les puedo decir nada a ellos, si el banco les robó la plata años atrás. Pero sí debo diferenciarme de ellos. Está claro que para el tema los gases de efecto invernadero no serán un aliado mío”, lamentó.

Etiquetas: carne vacunacoronavirusdarío colombattoemisionesfaubaganaderíametanonicole neumannpandemia
Compartir153Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Falta cosechar todavía el 50% del algodón, pero muchos productores no tienen la plata para hacerlo ni quien se los compre

Siguiente publicación

Trump declara a los frigoríficos como “servicio esencial” y evita que se detenga la faena por la pandemia

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .