Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un milagro de la Navidad: Una población empobrecida no pudo hacer frente a los aumentos y por eso retrocedió casi 25% el precio mayorista de la carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 diciembre, 2023

Las fiestas pasaron de largo en el mercado ganadero. Históricamente en las previas y durante la semana de las fiestas de Navidad y Fin de Año los precios del ganado aumentaban por el incremento de la demanda interna. La gente llenaba las heladeras para los asados del 24/25 y el 31 de diciembre.

Pero este año el consumo interno hizo todo lo contrario. Las ventas en las carnicerías fueron peores de lo previsto y entonces los argentinos no convalidaron las subas que hubo en los días previos a los primeros anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo.

Al no poder trasladar al precio de la carne a los consumidores finales la suba de la hacienda, los matarifes y frigoríficos hicieron el movimiento inverso y trasladaron entonces a los productores esa respuesta del consumo.

Así las cosas, este miércoles el precio promedio del novillo fue 1.345 pesos por kilo vivo, y bajó 17% con respecto a los precios del miércoles 13. En tanto, el valor promedio del novillito fue de 1.295 pesos, con una caída del 28%. Y en el segmento de las vaquillonas, el promedio fue de 1.174 pesos. En esa categoría se dio la baja más importante y alcanzó al 30%.

En el caso de las vacas, que suelen tener destino de exportación y no de consumo doméstico, el promedio fue de 1.000 pesos, el mismo que 15 días atrás cuando se dieron los máximos. Lo llamativo es el achique de la distancia entre los valores de las vacas y de las vaquillonas: quedó en apenas 15%.

Como la comercialización de vacas está más ligada a las exportaciones, si bien los precios que paga China no son altos, la reducción de la oferta hace que su precio se sostenga.

Otro análisis ganadero estima que el consumo de carne sería la gran variable de ajuste de la ganadería en 2024: Podría ubicarse en menos de 45 kilos por habitante

Al respecto, Leonardo Rafael, presidente de la Cámara de Matarifes Abastecedores (Camya), reconoció que “los precios en las carnicerías ya empezaron a bajar desde el fin de semana en el conurbano. Al asado se lo consigue a 5 mil pesos y se siguen ajustando los demás cortes de la media res”.

La media res la están descargando a 3200/3400 pesos por kilo en las carnicerías y llegó a bajarse a 4200/4300 pesos, según indicaron los matarifes. Es decir que se registró una corrección bajista cercana a 25%. La explicación es sencilla: “Se paró la venta, los precios subieron, todo subió, y los sueldos son los mismos y ahí la carne compite con un montón de productos”.

Foto de portada: Cocineros Argentinos
Etiquetas: consumo de carneleonardo rafaelmatarifesmercado de cañuelasnavidad 2023precio de la carne
Compartir4532Tweet2832EnviarEnviarCompartir793
Publicación anterior

Germán Paats finalmente no formará parte del equipo que acompañará a Vilella en la Secretaría de Agricultura

Siguiente publicación

Un testimonio en primera persona de la revolución bioenergética que está cambiando el negocio sojero en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Daniel says:
    1 año hace

    Eso no es un milagro mejor digamos las cosas por su nombre era. Y es un robo el precio de la carne y no seguiremos consumiendo mientras no baje aún mas

    • Marcos Osácar says:
      1 año hace

      Totalmente! es un choreo a la gente ,salvo el asado q tanto me gusta pero una vez al mes, puedo prescindir de la carne vacuna ……nos reinventaremos ¿q hacer?

  2. Aníbal says:
    1 año hace

    Siempre en este blog han insultado a todos los gobiernos que han intentado regular y convivir con un precio que beneficie a ambas partes.
    No se hagan los “cerca del pueblo” ahora.

  3. Claudio says:
    1 año hace

    La carne vacuna que genere dólares , el que la quiera que la pague, sino no queda un ganadero en pie.

  4. Marcelo Montenegro says:
    1 año hace

    Estoy de acuerdo que la carne suba , pero también que suban los sueldos así la gente puede comprar esa carne !!!
    Lo mismoa pasa con la leche los supermercados la venden a casi 1000 pesos el litro estirado a más no poder y a nosotros nos pagan la leche pura 175 pesos ,y los costos del balanceado pasturas y todo lo que hay que invertir para que una vaca produzca valen el triple de lo que pagan un litro de leche.
    Tendría que haber un equilibrio en todos los productos .

  5. Vittorio Chiottolongo says:
    1 año hace

    El rebaño sigue sin tener idea de lo que son “La Agenda 2030”, “El Proceso de Pauperización Global” y el de “Supresión Inmunológica Planetaria”…. incluso más de dos años luego de la Pland3m1a todavía ignoran lo que fue el Síndrome de Irradiación Aguda y la verdadera causa de las Neumonías Bilaterales que nunca fueron Neumonías. Pero para advertir los Gen.o.cidios y las campañas de esterilización química planetariad hay que tener un temple Espiritual que muy pocos ostentan…..Feliz Año y ojo con el turrón de Alicante para los que tienen el comedero medio flojo…..y mucha suerte pudiéndolo pagar..!!

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .