UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Un mapa muestra que con sólo aumentar 15-20% la captura de carbono en los suelos, la agricultura podría mitigar la mitad de sus emisiones

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2023

En el 31° Congreso de Aapresid, que terminó este viernes en Rosario, esa organización agronómica y la empresa Syngenta presentaron los primeros resultados de un “mapa de brechas” que vienen elaborando y que muestra el potencial de captura de carbono de los suelos agrícolas. Obviamente, ambos socios recomiendan una serie de prácticas, como siembra directa, rotaciones y cultivos de servicios que colaboran para acercarse a ese potencial.

“La adopción masiva de prácticas como siembra directa continua, rotaciones con gramíneas, cultivos de servicios y manejo balanceado de nutrientes ayudarían a cerrar la brecha entre lo actual y lo alcanzable. Esto representaría un incremento de 15-20% de los niveles de carbono orgánico en suelos (COS) actuales, y permitirá mitigar más de la mitad de las emisiones ligadas a la agricultura”, dijo Marcos Bradley, director general de Protección de Cultivos de Syngenta para Latinoamérica Sur.

Este es el mapa a gran escala:

Mapas de brechas de carbono - 08.23 (fig.)

 

Técnicamente, el mapa de Aapresid y Syngenta muestra “las brechas entre los niveles actuales de carbono orgánico que secuestran los suelos agrícolas y los niveles alcanzables y potenciales para cada región”, se explicó.

“El COS alcanzable es aquel al que se puede aspirar si se implementan prácticas tendientes al secuestro de carbono, mientras que el COS potencial es invariable y representa el nivel máximo de COS que puede almacenar el suelo y depende de factores como tipo de suelo, textura, profundidad. Ambos mapas se obtuvieron a través de modelos de simulación con proyecciones a 20 años”, añadió un comunicado de prensa.

Entre los resultados más relevantes, estos mapas muestran que para el promedio de las tierras agrícolas del país los suelos se encuentran a sólo el 46% de su capacidad de secuestro de carbono orgánico del suelo (COS). Llevar las reservas de COS de un 46% a un 56% de su máxima capacidad de almacenamiento supondría mitigar entre un 50 y un 64% de las emisiones ligadas a la agricultura.

“Este proyecto que lideramos con Syngenta es muy importante, ya que nos permitirá saber dónde estamos parados en niveles de COS y a qué valores podemos aspirar en cada región. Pero, por otro lado, es clave para saber cómo ajustar estrategias para maximizar el secuestro en cada ambiente (nivel de intensificación, diversificación, nutrición, etc.)”, explicó Marcelo Torres, presidente de Aapresid.

Bradley añadió que “este mapa necesita seguir nutriéndose de datos e información para robustecerse cada vez más. Para ello invitamos a los productores a sumarse. Para el año próximo trabajaremos junto a Aapresid para digitalizar este mapa, porque es la herramienta que nos permite hacer trazable y escalable la sustentabilidad”.

Etiquetas: aapresidcaptura de carbono syngentacarbonomapa de brechasmarc bradleyMarcelo Torressiembra directasuelos
Compartir9259Tweet5787EnviarEnviarCompartir1620
Publicación anterior

Caen fuerte las exportaciones de cítricos dulces desde Argentina: Por la falta de fruta, la empresa Fama no puede hacer frente a la demanda de sus clientes

Siguiente publicación

Alejandro Iturbe, el abogado que logró demostrar la ilegalidad de la aplicación de la tasa vial en Carlos Casares, cuenta cómo lo hizo: “Esto crea una precedente muy importante”

Noticias relacionadas

Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .