UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un informe oficial reconoce que caen los márgenes de la cría mientras mejora la rentabilidad de la recría y la invernada

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 junio, 2024

Se habló mucho este año sobre los buenos precios en dólares que tuvieron los terneros. Y es cierto que el precio por kilo supera los 2 dólares oficiales y también al dólar carne con el que se exporta.

Pero ese precio se calculó en base a un dólar que se fue atrasando respecto de la inflación y de los  costos de producción.

A pesar de eso la cría siguió dando resultados positivos este año, aunque fue más negocio el agregado de kilos.

De acuerdo con el último informe de márgenes ganaderos de la Secretaría de Bioeconomía, es más negocio vender terneros recriados que al destete y más negocio aún el de la invernada, es decir, el engorde hacienda para su envío posterior a la faena.

“Mientras tanto el IPC acumulado de los primeros cinco meses del año alcanzó el 73%. Ni la exportación ni el consumo traccionan los precios como para que la situación mejore. Los feedlots están llenos y con muy buenos márgenes” gracias a que el precio de la hacienda terminada guardó una relación positiva tanto con el maíz como con el ternero de cría, dice el documento.

000001-Boletín Nº 50 junio 2024

 

“La relación compra-venta en 1,16 es similar a la de años anteriores y permite obtener buenos resultados para la invernada y los encierres a corral, al mismo tiempo que se deterioran los resultados de la cría”, agregó ese informe.

Los técnicos de Bioeconomía luego indicaron en ese documento que “muchos precios de insumos bajaron como consecuencia de los exagerados aumentos registrados luego de la devaluación de diciembre pasado. Entre ellos se puede mencionar a los fertilizantes y muchos bienes de capital”.

De todos modos, hay fuerte incertidumbre entre los engordadores porque se vienen los meses de salida de ganado de los corrales y no se sabe qué respuesta tendrá el consumo y qué resultado económico finalmente dará el sistema.

De acuerdo con ese análisis el margen bruto en el modelo de cría de la Cuenca de Salado y con la venta al destete es de 117.884 pesos, mientras que en los modelos en los que se vende el ternero recriado con 250 kilos el margen bruto fue de entre 140.000 y 150.000 pesos.

“La conclusión es que, con los actuales niveles de precios, en todos los casos es conveniente hacer la recría, aunque se incurran en costos extras, ya que la diferencia de precio por vender un ternero de mayor peso es compensada por la mayor cantidad de kilos que se comercializan”, señalaron desde Bioeconomía.

Luego indicaron que los márgenes del ciclo completo atraviesan una situación de estancamiento pero que mejoró el negocio de la invernada.

“Para la invernada, la relación compra/venta de 1,16 y el maíz barato traccionaron los márgenes que resultaron muy superiores a los del trimestre anterior, aun cuando el precio del novillo se encuentra un 7% por debajo del promedio de la serie”.

Etiquetas: Cría bovinafeedlotinvernadamargenes ganaderospanorama ganaderorecríarentabilidad ganadera
Compartir1433Tweet896EnviarEnviarCompartir251
Publicación anterior

Tu carnicero amigo: Marito Laurens se animó a revelar los secretos del mundo cárnico en redes, y aunque ganó algunos enemigos, cosechó muchos más amigos

Siguiente publicación

Salvador Di Stefano recomienda aprovechar el “pase” y vender Soja Noviembre o Maíz Diciembre 2024

Noticias relacionadas

Actualidad

En el segundo semestre se vacían los feedlot: Las altas tasas dejan importantes pérdidas para quienes deciden poner el dinero a producir en vez de timbear

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

14 septiembre, 2025
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .