Hace unos días se realizó la ExpoSuipacha y como es tradición desde hace mucho tiempo, en este contexto también se llevó a cabo el Concurso Nacional de Calidad de Quesos, una de las actividades más convocantes del país para las empresas elaboradoras. De hecho, se inscribieron en esta ocasión para ser evaluados por un jurado muy calificado un total de 216 quesos, llegados incluso de otras provincias.
En ese certamen, la firma Lácteos La Casiana, fundada en 1979 por Guillermo Benac en la localidad de Olavarría, envió un queso Gruyerito que fue distinguido como el mejor queso del año.
El jurado, integrado por expertos queseros y especialistas en la materia, destacó la excelencia en calidad, sabor y técnica del producto presentado por representantes de La Casiana, empresa que desde hace más de 45 años se dedica a la elaboración de quesos, lácteos y dulce de leche.
“Estamos orgullosos de llevar a cabo un año más este concurso tan característico de nuestra región. El nivel de competencia fue altísimo y felicitamos a todos los participantes por habernos traído sabor, textura, aroma y autenticidad un año más”, expresó Marcelo Liziero, el presidente de la Sociedad Rural de Suipacha.
El objetivo de este concurso que se repite año tras años es reafirmar a la ExpoSuipacha como escenario ideal para mostrar lo mejor de la Ruta del Queso y promover el desarrollo de la industria nacional. El concurso contó con la participación de productores en distintas categorías y se premió además, quesos de pasta blanda, pasta hilada, untables, ricota, quesos con hongos en superficie e interior, quesos duros y semiduros, provoleta, quesos de cabra, especiados, ahumados y fundidos, entre otros.
Estos son los resultados generales por categoría:
premios SUIPACHA 25
En la exposición de la Sociedad Rural de Suipacha, que contó además con múltiples actividades, degustaciones y rondas de negocios, fueron premiados además en las diferentes categorías las fabricas Festa, Saclu SA, Ucalac, Trelau, Chamen, Cassini & Cesaratto, Luz Azul, Poland SA. Remotti, Cabaña Piedras Blancas, Canagro, Migue y El Vaquero.
De entre todas las categorías salió luego la elección del Gruyerito de La Casiana como Gran Campeón. “Nuestros cuidadosos procesos de elaboración combinan las tradicionales técnicas artesanales heredadas de generación en generación, con procedimientos industriales facilitados por el avance tecnológico, lo que resulta en la frescura inalterable de nuestros productos y se transmite en la calidad garantizada que llega a la mesa de quienes nos eligen”, describes sobre su propio trabajo esa fábrica de Olavarría.