UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un fideicomiso ganadero ofrece una rentabilidad garantizada de 14% en dólares

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 diciembre, 2020

El fideocomiso ganadero de la firma Surmax ofrece a los inversores una tentadora renta anual en dólares del 14%. Es una especie de plazo fijo ganadero en dólares.

El director financiero de este emprendimiento, Omar de Lucca, explicó a Bichos de Campo que para ingresar al fideicomiso no hace falta ser productor, cualquier ciudadano de a pie -conozca o no del negocio- puede participar con un mínimo de 500 dólares, el monto necesario para hacerse de un ternero y de los gastos de mantenimiento del animal.

La empresa tiene dos campos en Roque Pérez, provincia de Buenos Aires, en donde hace agricultura (trigo, girasol y maíz), también tiene un rodeo ovino y un criadero de cerdos.

Per gran parte de la superficie allí está destinada a la ganadería. Cuentan con un rodeo propio de vacas y vaquillonas cuyos terneros son recriados y luego engordados en su feedlot.

Con este fideicomiso lo que se busca es sumar capital de trabajo para incorporar más terneros y reducir la capacidad ociosa que todavía tiene ese campo. Se busca tener en definitiva lo que busca toda empresa, más productividad.

Escuchá la nota a Omar de Lucca:

“Hablando del proyecto de inversión, el que tenga un mínimo de 500 dólares pude entrar. Se paga una renta fija garantizada por contrato de 14% anual en dólares. El interés se cobra de forma semestral. O sea se obtiene un 7% a los 6 meses con la posibilidad de reinvertir y lograr un ingreso mayor en el segundo semestre”, explicó De Lucca.

El empresario añadió que los terneros que forman parte del fideicomiso pasan por un proceso de recría de 4 meses y luego otros 2 de terminación a corral. Esto permite salir del campo con kilaje de novillito con destino al consumo interno, aunque su engorde se puede estirar para que salgan con kilaje de novillo con destino a la exportación a China, que paga cerca de 5.500 dólares la tonelada de carne de ese tipo de hacienda.

¿Cuál fue la categoría ganadera que más subió en 2020? Frío, frío… Fueron los toros y vacas de pedigrí

Por otra parte, el gerente destacó que la inversión está garantizada por contrato y con el respaldo del stock propio que tiene la empresa, que cuenta con 1.500 vacas de cría y 60 toros.

Según contó De Lucca: “en el contrato se incluye un seguro de ganado y la firma asume con su patrimonio o stocks de animales propios cualquier eventualidad que suceda con los que entran al fideicomiso”, ya que se estima en todo rodeo y engorde un porcentaje de mortandad de 1 a 2%.

“Si (el ternero de un inversor) se muere o sucede cualquier otra eventualidad la compañía lo lo repone con producción propia”, puntualizó.

Etiquetas: críafideicomisoganaderíaomar de luccaovinospequeños inversoresroque perezsurmax
Compartir137Tweet78EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

El balance del ruralismo: CRA lanzó un almanaque 2020 cargado de cuestionamientos a la gestión de Alberto Fernández

Siguiente publicación

Asados más sustentables: En Corrientes desarrollaron un carbón ecológico a partir de cascarillas de arroz

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .