Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuál fue la categoría ganadera que más subió en 2020? Frío, frío… Fueron los toros y vacas de pedigrí

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 diciembre, 2020

Los criadores de hacienda vacuna, el primer eslabón de la cadena ganadera que suele ser paradójicamente el último orejón del tarro, ya que sobre el se descargan las ineficiencias de todo el resto, tuvo en el año de la pandemia una importantísima recomposición de los valores del ganado que producen.

La zafra de terneros arrancó justo con las primeras noticias sobre el coronavirus. Y en marzo, cuando se da el pico de oferta de hacienda, se declaró la cuarentena. Esta situación llenó primero de incertidumbre al sector, pero en pocos días esa sensación cedió y la firmeza se apoderó del negocio.

Durante todo el año, aun en los meses de mayor oferta, los terneros se vendieron con firmeza. Ayudó que el sector fue declarado esencial, si bien debió sortear dificultades de todo tipo para mover camiones de un municipio a otro, o de forma interprovincial.

También dio una gran mano la incertidumbre económica. La inflación y su contracara, la devaluación, y la imposibilidad de acceder al dólar incentivaron las compras. Como con los bolsones de soja, en el sector ganadero tampoco nadie quiso quedarse con los pesos.

Los beneficios económicos fueron tanto para el criador de rodeo general como para el de pedigrí. En el primero de los casos, los terneros de 180 kilos de promedio que se vendían entre 90 y 100 pesos por kilo vivo en diciembre de 2019, aumentaron primero a 100/110 pesos en marzo de este año y actualmente su cotización ronda los 160/180 pesos. La suba interanual fue del orden del 80%.

En tanto las vaquillonas preñadas duplicaron su valor. En diciembre del año pasado se negociaban entre 35.000 y 40.000 pesos por ejemplar. Este mes se venden a 80.000/85.000 pesos.

En cuanto a la hacienda de genética seleccionada, la que producen y ofertan las cabañas, la Asociación Argentina de Angus informó que los toros puros de pedigrí vendidos en esta temporada de remates alcanzaron un valor promedio que equivale a 3.407 kilos de novillos. Esto significa una incremento de 30% respecto del promedio de los últimos 10 años, en moneda dura. Es la mejor relación de por los menos los últimos 15 años.

En el rubro vaquillonas también puras pedigrí, el valor de las transacciones en los remates fue igual a 2.330 kilos de novillo, lo que significa una aumento de 43,5% respecto del promedio de la última década. Hay que remontarse a 2013, en este caso, para encontrar una relación mejor entre el ganado de cabaña y el rodeo general.

Por otra parte, desde la Asociación Braford Argentina también destacaron la recomposición de los precios de los reproductores.

Diego Rodríguez, director ejecutivo de la entidad, dijo que medido en pesos los toros aumentaron 130/135% en forma interanual, logrando un promedio de 215 mil a 220 mil pesos lo que significa 2.500 kilos de novillo. En el caso de las hembras, alcanzaron un promedio de 105.000 pesos, lo que indica una suba de 140% interanual.

Etiquetas: angusBrafordcabañasDiego Rodríguezganaderíaprecios ganaderosreproductorestoros
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vaca Viva: Proyectan que el sector ganadero volverá a registrar récords de producción y exportaciones en 2021

Siguiente publicación

Esta vez no fue Moreno sino la sequía: La oferta de trigo será 15% menor esta campaña

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para nosotros es una salvación que nieve”, describe el veterinario Mauricio Zampedri, que está a cargo de una cabaña ovina y bovina en Chubut hoy teñida completamente de blanco

por Lucas Torsiglieri
29 junio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .