UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un fallo judicial deja 282 mil hectáreas sin posibilidad de producir en Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2018

Las entidades del sector agropecuario de Entre Ríos manifestaron su “preocupación” por un fallo judicial que prohibió la aplicación de fitosanitarios sobre los cultivos en un radio de 1.000 metros alrededor de cada una de las 900 escuelas rurales que existen en la provincia. Según un cálculo del sector productivo, eso dejaría sin posibilidades de sembrar sobre unas 282 mil hectáreas de campos fértiles. O el equivalente a más de 100 ciudades de Buenos Aires (ocupa 22 mil hectáreas).

En un comunicado suscripto por el universo de entidades agropecuarias entrerrianas, el sector deploró “el fallo sin precedentes de la Cámara Civil ll, Sala Segunda, relacionado al amparo ambiental presentado por la Asociación del Magisterio de Entre Rios Agmer y el Foro Ecologista de Paraná, donde se prohibe la aplicación de fitosanitarios  en un radio de 1.000 metros alrededor de todas las escuelas rurales de la provincia”. 

Entre Ríos: hay 33 mil hectáreas sin producir por la prohibición al glifosato

Para los agropecuarios, de entrada, “preocupa el lenguaje utilizado en este fallo, ya que denomina a el acto de aplicar fitosanitaros como ‘fumigación’, ‘pesticidas’, luego ‘químicos’, ‘agroquímicos’, ‘fitosanitarios’, es decir un lenguaje ambiguo”. Corrigiendo el fallo judicial, el comunicado colectivo indica que “salvo el caso de ‘fitosanitarios’ los demás términos no son los adecuados para utilizar”.

Pero la cuestión del léxico es completamente menor frente a otros flancos habilitados por el fallo judicial, que ahora debería ser apelado. Las pérdidas a muchas empresas agropecuarias pueden llegar a ser millonarias si no se revierte rápidamente esta decisión, que se conoció justo cuando se está iniciando la siembra de granos gruesos, en especial soja y maíz, que lógicamente requieren para su producción de tratamientos con agroquímicos.

En ese sentido, el comunicado difundido por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicó: “Debemos informar que nuestra provincia tiene alrededor de 900 establecimientos escolares y si no se puede utilizar para agricultura un radio de 1.000 metros, lo que nos parece irracional y arbitrario, estamos dejando sin producir un total de 282.000 hectáreas”, se advirtió.

Según el fallo, el radio alrededor de cada escuela que debería quedar libre de agroquímicos es de aproximadamente 330 hectáreas. 

Gualeguaychú prohíbe el glifosato y le corta las piernas al Mellizo

Para comparar, las entidades rurales indicaron que “en promedio la siembra total de trigo en nuestra provincia es de aproximadamente 300.000 hectáreas”. 

“Es nuestra intensión dar a conocer a la ciudadanía que nuestro sector de la producción se encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente, con el uso de Buenas Prácticas Agrícolas, que incluyen la utilización de productos fitosanitarios de manera responsable, priorizando el cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente”, prometieron los productores.

Etiquetas: agroquímicosentre ríosescuelasfumigacionesGlifosato
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Arropes que endulzan y que curan el alma

Siguiente publicación

Estrepitosa caída del mejor mercado de la carne argentina: el consumo doméstico

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Claudio Dulcich says:
    7 años hace

    Preocupante fallo. 280.000 has en riesgo de no poder producir.Que pasaría si se extiende a otras provincias?

  2. javier says:
    7 años hace

    Esta bien, esto es importante pero, de la gente q se enferma por esto?? Quien se hace cargo del paciente? El dueño del campo?? Seguro? Si los mismos viven en las ciudades. Bien por la justicia!!!!!;

Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .