Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 16, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 16, 2019
Bichos de Campo
Home Noticias

Un equipo de Agronomía, detrás del sueño de limpiar el Riachuelo usando microalgas

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2019
0
0
Un equipo de Agronomía, detrás del sueño de limpiar el Riachuelo usando microalgas
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Que la Cuenca Matanza-Riachuelo es una de las más contaminadas del país, no caben dudas. Un basural a cielo abierto, cuyo saneamiento fue prometido por cuanto Gobierno hubo en las últimas décadas. La tarea de sanearlo está a cargo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), creada por ley, que hace 10 años puso en marcha el llamado Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA).

Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) se sumó a la titánica tarea de limpiar el Riachuelo. Asegura que probó con éxito una técnica novedosa, denominada “biosorción”, para sanear efluentes industriales contaminados con metales pesados en la Cuenca.

“La investigación pasa por utilizar biomasa de microalgas para remover materiales pesados. Mezclamos esa biomasa, la cual tiene capacidad de retener los metales presentes en un efluente. Un caso es el del Zinc, generado por la industria de la galvanoplastia y que conlleva graves problemas para la salud humana”, comentó a Bichos de Campo, Agustín Rearte, docente e investigador de la cátedra de química inorgánica y analítica de la FAUBA.

El proyecto “AlgAr”, que busca la promoción de esta tecnología de microalgas para tratar efluentes, está liderado por alumnos y docentes de esa facultad, y cuenta además con el apoyo de IncUBAgro.

“Poner en funcionamiento una planta de tratamiento de microalgas para una empresa oscila desde los 500.000 pesos hasta el millón de pesos, intentando reducir al máximo los costos de inversión y de implementación. Y luego queda el costo operativo de la planta. Lo bueno es que cuanto más aumenta el volumen de tratamiento, mayor es la diferencia de reducción de costos. Por ende hay un beneficio económico para las empresas”, remarcó el investigador.

Rearte contó que “ya estamos tratando con municipios como el de Mercedes y con frigoríficos, pero aún no hay nada concreto. Estamos esperando a quien quiera invertir (en esta tecnología), el cuello de botella”, describió.

Escuchá lo que nos decía Agustín Rearte:

“Lo interesante es que esa biomasa la generamos a partir de otros tratamientos biológicos para remover materia orgánica de efluentes y con esos tratamientos generamos la biomasa de microalgas, la misma que utilizamos en nuestros experimentos para tratar efluentes con metales pesados. La idea era tratar 2 efluentes con diferentes tecnologías y evaluar su eficiencia. Hoy estamos tratando de llevar esas tecnologías a la industria”, agregó el investigador.

Rearte aseguró que también trabajan observando la acción de las microalgas en otros metales tales como Cromo, que se utiliza mucho en curtiembres, y Plomo, otro elemento contaminante presente en la Cuenca.

¿Entonces será posible poder sanear o reducir la contaminación en la Cuenca Matanza-Riachuelo? Hay dos medidas, según Rearte, que deberían tomarse: “Una es la precautoria, y es que las industrias tomen conciencia ambiental y no viertan efluentes contaminados. Esa es la primera base. Y por otro lado están las estrategias de saneamiento in situ, en el Riachuelo, estudiando cómo mantener los márgenes vegetados, reducir la velocidad y erosión del río para que no haya sedimentos, etcétera. Lo que nos falta son industrias interesadas en aplicar los criterios de asesoramiento y en invertir”, aclaró.

Compartir490Tweet307Enviar

Noticias relacionadas

Los chinos van por su segundo frigorífico: Quieren reactivar el Tomás Arias de Corrientes
Noticias

Los chinos van por su segundo frigorífico: Quieren reactivar el Tomás Arias de Corrientes

12 febrero, 2019
Exportaciones no tradicionales: Semillas de colza “contaminadas” con OGM fueron halladas en Francia y Alemania
Noticias

Exportaciones no tradicionales: Semillas de colza “contaminadas” con OGM fueron halladas en Francia y Alemania

9 febrero, 2019
Carbap tiró la primera piedra de un debate pendiente: Pidió eliminar el peso mínimo de faena
Noticias

Carbap tiró la primera piedra de un debate pendiente: Pidió eliminar el peso mínimo de faena

6 febrero, 2019
Víctor Tonelli: “Hay algunos carniceros que ni siquiera tienen habilitación municipal”
Noticias

Víctor Tonelli: “Los que se blanquearon y cumplieron se comen el garrón, porque no tienen a quien facturarle”

21 enero, 2019
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Congreso

En el marco de la 63° edición de la Fiesta Nacional del Trigo, en la localidad de Leones, se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019, que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 5, 6 y 7 de junio, en las flamantes instalaciones del Pabellón Verde del nuevo Centro de Convenciones Córdoba, ubicado en el Complejo Ferial.

Asado

Asado en pesos constantes (Ajustado por inflación INdEC-provincias Enero 2019 =100) Datos INdEC e IPCVA.
Con todo y el aumento que ñañañean es el valor más bajo desde que los kerneristas hicieron pelota la ganadería. pic.twitter.com/9NFCVFij0g

— Matías A. Sara 🐂 (@Contalito) February 14, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • El ganado aumentó 40% desde las fiestas y no se sabe dónde podría parar 15 febrero, 2019
  • Para quedarse hasta 2045, Oleaginosa Moreno invertirá 32 millones de dólares en el puerto de Bahía Blanca 15 febrero, 2019
  • El decreto que reduce los aportes patronales incluye a la leche pero deja afuera a las carnes 15 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros
  • Bicheando como cada  s  bado en  rivadavia630 De 8 a 10 AM  bichosdecampo  El an  lisis en la mesa sobre lo que hizo  Cambiemos con las  economias  regionales  encontralo en nuestras  stories
  • Este  s  bado prepar   el mate con nosotros   BichosdeCampo De 8 a 10 AM por  rivadavia630       Record   que pod  s escucharnos online a trav  s del sitio de la radio  o bajando la app a tu celular  rivadavia com ar         periodismo  periodistas  periodista  radio  politica  agropecuaria  agropecuario  periodismoquepica  bichosdecampo  agro  campo

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .