Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Un cuento chino: Científicos argentinos determinan que la probabilidad de que un embarque de carne exportada llegue a destino con Covid-19 es de una en 100.000 millones

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2020
Un cuento chino: Científicos argentinos determinan que la probabilidad de que un embarque de carne exportada llegue a destino con Covid-19 es de una en 100.000 millones

A mediados de este año el gobierno central chino comenzó a introducir una innovación más para profundizar las intervenciones de mercado instrumentadas desde fines de 2019: la inhabilitación temporal de plantas frigoríficas con la excusa de que las mismas habían enviado productos que tenían rastros de Covid-19.

En este contexto, los principales frigoríficos exportadores, integrados en el Consorcio ABC, vienen pidiendo a las autoridades del gobierno argentino que realicen gestiones ante las autoridades regulatorias chinas para poder trabajar sin un “navaja en la garganta”, dado que, con la excusa del Covid-19, en los últimos meses algunos frigoríficos fueron dados de baja temporariamente de manera discrecional del listado de plantas habilitadas para exportar a China, mientras que otras industrias sufrieron amenazas que finalmente no pasaron a mayores.

Un grupo de investigadores argentinos del Conicet –referentes científicos en materia de infectología y seguridad alimentaria– elaboraron un documento en el cual expresan que, ante las reiteradas acusaciones por parte de China de cargamentos de productos cárnicos congelados provenientes de Argentina que supuestamente contenían ARN viral de Covid-19, la probabilidad de que tal hecho ocurra es de una en 100.000 millones de personas potencialmente expuestas.

“Cabe comparar este riesgo con las 7800 millones de personas que conforman la población mundial, para demostrar que el riesgo estimado de transmisión de SARS-CoV-2 a través de superficies (por el empaque de los alimentos) es hipotético y en una situación desfavorable sería insignificante”, sostiene el documento firmado por Gerardo Leotta, Eduardo López, Carlos van Gelderen, Juna Martín Oteiza y Marcelo Signorini.

Los científicos señalaron que no existe información técnica disponible que permita realizar aseveraciones concluyentes sobre los supuestos hallazgos de paquetes con carne argentina contaminados con Covid-19.

Y determinaron que, entre las hipótesis que pueden llegar a explicar la presencia de ARN de Covid-19 en empaques de los alimentos importados –acusaciones que los chinos han realizado a diferentes países exportadores de productos cárnicos– se incluyen la contaminación durante las operaciones de descarga en los puertos comerciales de China y durante las operaciones de transporte y distribución a las ciudades del interior de la nación asiática.

Tampoco –sostuvieron– debe excluirse la posibilidad de falsos positivos generados por la “falta de validación de la técnica utilizada, falta de acreditación de idoneidad por parte de los laboratorios que realizan los análisis, falta de competencias técnicas de los analistas, no utilizar kits especialmente diseñados para el análisis de SARSCoV-2 en superficies, errores en la interpretación de los resultados, o bien por contaminación intralaboratorio con amplicones de ARN del SARS-CoV-2”.

“Es fundamental el acceso a la información técnica necesaria para aceptar o rechazar estas hipótesis. De esta manera, se podrá tener mayor previsibilidad sobre las medidas implementadas en los países exportadores de alimentos congelados con destino a China, mayor claridad sobre la manipulación de alimentos importados una vez nacionalizados y los análisis de superficies realizados en las ciudades del interior de esa nación”, concluyeron.

Ver informe completo aquí.

 

Etiquetas: alimentos covidalimentos covid-19china covid-19Conicetcovid-19 carne
Compartir207Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Dictaron la conciliación obligatoria para patrones fluviales y estibadores

Siguiente publicación

El pasado, presente y futuro del nuevo titular de la UATRE: “Este fue, es y será un gremio peronista”, define José Voytenco

Noticias relacionadas

Argentina ya no da pelea contra el proteccionismo: No firmó una declaración donde 79 países se comprometen a no trabar las exportaciones de alimentos básicos
Notas

Argentina ya no da pelea contra el proteccionismo: No firmó una declaración donde 79 países se comprometen a no trabar las exportaciones de alimentos básicos

22 enero, 2021
El señor Escuerzo: Mitos y verdades de una especie que ya casi no se ve en la pampa húmeda
Notas

El señor Escuerzo: Mitos y verdades de una especie que ya casi no se ve en la pampa húmeda

11 enero, 2021
Entrevista a Gabriel Vinderola, experto del Conicet: ¿Qué son los alimentos fermentados? ¿Es saludable el kéfir?
Notas

Entrevista a Gabriel Vinderola, experto del Conicet: ¿Qué son los alimentos fermentados? ¿Es saludable el kéfir?

28 diciembre, 2020
Entrevista con Fernando Andrade: El flamante “Investigador de la Nación” afirma que se puede producir mucho y ser sustentable al mismo tiempo
Notas

Entrevista con Fernando Andrade: El flamante “Investigador de la Nación” afirma que se puede producir mucho y ser sustentable al mismo tiempo

26 diciembre, 2020
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .