Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un corchazo: Las bodegas, descolocadas y “cansadas” de tanto manoseo, pedirán que se revisen las retenciones del 8% que Milei quiere imponer al vino

Bichos de campo por Bichos de campo
30 diciembre, 2023

La industria vitivinícola argentina se manifestó “cansada” y “fastidiada” por los innumerables cambios que vienen sufriendo en materia de retenciones a la exportación de sus productos y argumenta que las nuevas reglas definidas por el gobierno de Javier Milei amenaza dejarla fuera de los mercados internacionales.

Walter Bressia, el presidente de Bodegas de Argentina, declaró en las últimas horas que “hemos quedado fuera de los mercados porque por el tipo de cambio que tenemos no podemos competir. Esto nos perjudica. Es un palo en la rueda más. Pensábamos que un gobierno como el que se anunciaba nos podía facilitar las cosas, pero realmente nos las está complicando”.

-¿No les cansa?- le preguntó el periodista especializado Pablo Pérez Delgado en una entrevista para Radio Nihuil de Mendoza.

-Sí, sí, nos cansa, nos cansa, nos cansa. Has dado exactamente en el clavo, porque no puede ser que todos los días te levantes con un problema por el tema de la vitivinicultura. ¿Sabes lo que por ahí más molesta? Es que los mensajes son confusos, porque por un lado te anuncian una devaluación del tipo de cambio. Y luego te dicen ‘bueno, pero ustedes no están conformes nunca. Les han devaluado y se siguen quejando’. Y claro, lo que pasa es que es una devaluación que no acomoda nada. Es un aumento encubierto. Todos los días tenemos que hacer cálculos financieros, si te conviene, si no te conviene, a cuánto exportar, cuánto recibir. Es un desgaste permanente.

La vitivinicultura es una economía regional, aunque está distribuida en 16 provincias. Sin embargo, recién en octubre pasado, en plena campaña electoral, logró que el ex ministro de Economía y candidato fallido, Sergio Massa, la incluyera entre los sectores que no iban a pagar retenciones. Luego vino Luis Caputo y le anunció retenciones primero del 15%, que luego se redujeron a 8% para todos sus productos. Si esta pretensión se confirma en el Congreso, en el gobierno de Javier Milei terminará pagando el doble de ese tributo de lo que pagó históricamente.

-¿No les cansa tener que ir a peregrinar a Buenos Aires cada vez que hay un funcionario distinto a explicarle lo que significa la vitivinicultura?

-Es desgastante. Fíjate cuántos años llevamos con esto. Si vos supieras como Cámara el tiempo que perdemos para armar las notas, para enviarlas, publicarlas. Se pierde todo el día en estar explicando esta situación, pero finalmente es como que cae en saco roto. Aparte, ¿sabes qué? Lo llamativo es que es discriminatorio este 8%. ¿Por qué la olivicultura tiene el 0% como economía regional y a nosotros nos ponen el 8? Decime, dame la razón, ¿por qué?

Según Bressia, con esta tasa de retenciones muchas bodegas no podrán vender al exterior, más allá de la mejoría del tipo de cambio. “Peleamos mercados a veces por 50 centavos de dólar la botella, para que no te lo ganen otros países, y esto impacta mucho”, afirmó.

Desde la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina), el otro gran bloque en que se organiza esta cadena productiva, tenían agendada una reunión con el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, para el martes 2 de enero. El riojano Mario González, que la preside, anticipó a los medios mendocinos que aprovechará esa cita para repudiar la aplicación de retenciones del 8% a los embarques del sector. Esta postura se apoyará en un documento realizado por el Observatorio Vitivinícola Argentino que fundamenta por qué la vitivinicultura argentina debe continuar exenta del pago de derechos de exportación. “No hay razones para incluir al vino en las retenciones”, dijo González, que además enfatizó: “El 8% es muchísimo”.

En este espiral de críticas a un nuevo giro en la política oficial sobre la vitivinicultura, el CEO de Trivento, Marcos Jofré, también se pronuncio con fuertes críticas al proyecto oficial. “Yo creo que hay una necesidad real del gobierno de financiarse, pero la Argentina estaba con un promedio de venta de caja de 20 y pico de dólares y eso era rentable. Pero eso con un 8% ya no va a ser rentable en ese nivel de vino. Entonces eso va a hacer que baje la venta, y que tengas un mayor ofrecimiento de vino y eso también va a ser muy perjudicial para todo el mercado del vino”, evaluó.

-Supongamos que se aprueba 8% de retenciones para la vitivinicultura, ¿Eso los deja medio afuera del mercado externo?

-Bueno, hay que estudiar bien la letra chica. Con un tipo de cambio como el actual, la inflación puede dejarnos rápidamente fuera de mercado en lo que son vinos de la menor gama. Hay que hacer los números finales del costo de la uva que tengamos este año y demás, pero claramente nos volvemos menos optimistas, empezamos a afinar el lápiz y por ahí algunas cosas que pretendíamos hacer para este año empiezan a cambiar mucho las perspectivas.

Etiquetas: bodegasbodegas de argentinaCOVIAReconomías regionalesindustria vitivinicolamarcos jofrémario gonzalezretenciones del 15%walter bressia
Compartir3134Tweet1959EnviarEnviarCompartir548
Publicación anterior

Diez empresas, un cluster, mucha tecnología y el objetivo de exportar “delicatessen” de soja: Todo eso está en peligro con las nuevas retenciones de Milei

Siguiente publicación

Feliz 2024: Antes de que termine el año, repasamos algunos de los momentos más bochornosos que vivió el agro argentino en los últimos doce meses

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    ¿No eran del 15%?
    Se las bajan al 8 y siguen llorando?
    Sí, la verdad que cansan.

    • Juanc says:
      1 año hace

      Y un dolar de 375 a 830….y los jubilados? Nada…y los trabajadores?nada….

      • Hernán says:
        1 año hace

        Si los que tienen guita se quejan que les queda a los pobres.;:¡”la muerte”!

    • Diego nicolas Caci says:
      1 año hace

      El tema del vino argentino, es algo especial, tiene que competir con Francia, estados unidos, Japón, Turquía, por eso era preferencial, para poder jugar con el FOB, si le retenes sube el precio y se pierde mercado

    • Cansado says:
      1 año hace

      Valla a invertir a producir y generar trabajo genuino usted y después vea a ver si se cansa(lastima que le hicieron la campaña al tranfuga este , ahora a llorar al viñedoto)

  2. Lau says:
    1 año hace

    Para el mapa mundial solo interesa Argentina agroexportadora de cereales y petróleo. No es requerida ni la producción diversificada, ni manufactura, ni productos industriales. Todo lo demás hay que ponerlo y sostenerlo en Agenda mundial, un gesto político. Este presidente y su entorno no tienen la más mínima intención de defender nada, esta clarísimo.

  3. Mario says:
    1 año hace

    Tienen que tener un Poquito de Sentido Comun y mirar una vez en Su vida, que ya les han dado demasiado por MUCHOS AÑOS y se la “terminan fugando”..sin dejarle nada MAS que Deudas al Estado que TANTO CRITICAN Y sepa los sale a ASISTIR como en cada crisis.
    Dejen de de Apoyar que otra vez quieran Extranjerizar a la ARGENTINA..!

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .