UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un caramelo para los frigoríficos exportadores: Prometen que el troceo de la media res regirá a partir del primer día de 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2021

Además de anunciar la creación de nuevos registros y más requisitos para los exportadores de carne vacuna, el gobierno nacional volvió a prometer que avanzará en una demorada reforma en el comercio interno de ese alimento, al introducir “la obligación del troceo” de las medias reses. Es una medida largamente reclamada por los grandes frigoríficos exportadores, pero resistida por quienes venden carne para el consumo doméstico.

“Los ministerios de Desarrollo Productivo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social han resuelto modificar el esquema de funcionamiento de la comercialización interna de carne vacuna, estableciendo la obligación del troceo”, informó un comunicado oficial tras una reunión del Gabinete Económico que estableció nuevas medidas para contener el alza de precios de la carne.

En realidad, desde hace algún tiempo el gobierno está incumpliendo con la aplicación de una decisión emanada de las autoridades laborales, que por razones de salud han prohibido la descarga y manipulación de piezas de carne superiores a los 25 kilos de peso. Esto, de por sí, debería terminar con el tradicional modo de comercializar carne en el mercado interno, donde en la mayoría de los casos las medias reses se bajan al hombro.

¡Qué suerte que a partir de ahora ya no se puede bajar al hombro la media res en la carnicería! ¿Ah, no?

Durante décadas este fue un debate pendiente en la cadena cárnica argentina. En los noventa, incluso, el ex secretario de Agricultura del menemismo, Felipe Solá, impulsó un programa llamado “Corte por lo Sano”, que no prosperó por la resistencia de los matarifes del conurbano bonaerense, por entones se encolumnaron con el ex gobernador Eduardo Duhalde. Allí se proponía dividir la res en cuartos y avanzar en un esquema de comercialización por cortes, evitando el troceo final por parte del carnicero.

En este caso, en el marco de un nuevo acuerdo con los exportadores para vender un tonelaje de cortes baratos en los supermercados, el gobierno prometió avanzar en ese sentido, sin definir con claridad si va a obligar a los frigoríficos a un troceo total por cortes o simplemente a dividir la media res en dos o tres partes, el llamado “cuarteado”. Esto permitiría enviar el cuarto trasero de mayor valor a los barrios con mejor poder adquisitivo y los del cuarto delantero, más barato, a las barriadas populares.

“Esta medida protege a los y las trabajadores del sector, mejora el funcionamiento de la producción y el acceso de las y los consumidores a los diferentes cortes, estimulando un funcionamiento más eficiente de la cadena cárnica”, indicó el comunicado oficial, que puso fecha para dar este paso: “A partir del 1 de enero de 2022 el troceo será obligatorio en todo el país, abriéndose un período de transición donde la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) ofrecerá financiamiento a tasas subsidiadas a las PYMES que necesiten realizar inversiones para adecuarse a estos objetivos”.

El cuarteado de la media res, además de una imposición laboral para que no se sigan hombreando las medas reses de hasta más de 100 kilos, es un viejo reclamo de los frigoríficos más grandes nucleados en el Consorcio ABC. Esta es la entidad que más ha participado en estas negociaciones con el gobierno y la que pone a sus socios a ofrecer cortes baratos en los supermercados. Hasta ahora, unos 3000 toneladas mensuales a los valores de diciembre pasado.

Carlos Riusech: “Hay que dejar de vender la media res y pasar al cuarteo”

En este nuevo pacto, se anticiparon “nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles, ampliación de la cobertura territorial y la disponibilidad hasta fin de año. Esta decisión está acompañada de nuevas medidas para una llegada más eficiente a zonas de menores recursos”, añadió el comunicado.

El cuarteado de la media res, sin embargo, abre muchas suspicacias al interior de la industria frigorífica, porque los exportadores (que despostan y exportan los cortes) estarían en mejores condiciones de colocar sus saldos en el mercado doméstico, quitando participación a quienes hoy comercializan las medias reses y que, en muchos casos, no han hecho las inversiones necesarias en sus plantas para avanzar en el troceo.

Etiquetas: carniceríascomercio de carneconsorcio abccuarteomatarifesmedia res
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Precios máximos: Ahora es la canasta farinácea la que registra el mayor retraso inflacionario

Siguiente publicación

Todavía quedan reflejos: La Mesa de Enlace rechazó el retorno de los ROE y reclamó atacar la inflación “por sus verdaderas causas y no sus efectos”

Noticias relacionadas

Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Hugo Dome arrancó a trabajar a los 14 años en una carnicería de Paraná: Y trabajó tanto, que finalmente pudo armar un frigorífico que ahora gestiona con sus hijos

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

9 octubre, 2025
Actualidad

“Playadito”, un ejemplo de cómo productores asociados pueden liderar el mercado: “Muchas familias viven del sector cooperativo”, celebra una de sus integrantes, Micaela Staciuk

9 octubre, 2025
Destacados

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

9 octubre, 2025
Actualidad

“Pan, tierra, trabajo, remates al carajo”: Bases Federadas despidió a Ana Galmarini, una “mujer en lucha” que fue firme defensora de los pequeños y medianos chacareros

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .