Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un argentino suelto en Turquía logró probar la miel más cara del mundo: ¿Qué la hace ser la más cotizada del globo?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 septiembre, 2022

El consumo de miel en Argentina se encuentra muy por detrás del que tienen otros países, en especial aquellos situados al oriente del globo. Si bien la cuantificación del consumo interno no es del todo certera, se estima que entre 10.000 y 15.000 toneladas anuales de este producto son absorbidas por la población. El excedente, que históricamente se mantuvo entre las 55.000 y 70.000 toneladas, se exporta.

La cotización de la miel nacional tampoco se acerca a los valores que se obtienen en el mercado internacional, algunos de los cuales pueden llegar a representar casi un sueldo básico por kilo. Eso es lo que el cordobés Fernando Luis Esteban, especialista en el sector apícola nacional e internacional y director del medio Espacio Apícola, pudo chequear en su visita al último congreso internacional de Apimondia realizado en Turquía.

“Se trata de un encuentro realizado cada dos años por la Federación Internacional de Entidades Apícolas, del cual participan más de 100 países. Allí se renuevan autoridades, se reciben nuevos miembros, se muestran producciones locales y también nuevas tecnologías aplicadas tanto para la producción de derivados de la apicultura como miel, jalea real y semillas de polen, como para servicios de polinización”, explicó Esteban a Bichos de Campo.

Esta última edición, que originalmente iba a ser realizada en la ciudad rusa de Ufá pero que debió ser relocalizada tras el inicio del conflicto bélico con Ucrania, contó con la participación de países latinoamericanos como Chile, Uruguay, Brasil y, por supuesto, Argentina.

“Entre los países que participan de esta feria hay algunos con una gran trayectoria apícola y de consumo de miel. Entran en juego valores culturales e históricos. Pensá que se han encontrado guardadas vasijas con miel en tumbas de Egipto en perfectas condiciones. A temperaturas estables de 14 grados y de forma hermética, la miel se puede mantener por años. Y en esos miles de años hay países que son cuna de la civilización”, señaló el experto.

Es por esa razón que algunos países ven en su producción de miel un acerbo cultural milenario y la ofrecen a precios muy elevados. Por suerte para Esteban, la miel considerada como “la más cara del mundo” llegó a sus manos en forma de regalo.

“En la feria visité a la Asociación Azerí de Apicultores, de Azerbaiyán. Me entregaron una miel llamada Qaratikan, de la especie Paliurus spina christi que produce el tradicional y muy difundido fruto de jujube. No fue sino hasta después que me di cuenta de su procedencia. El Paliurus spina christi es sinónimo de la especie Ziziphus spina christi, cuyo nombre científico ya te tira una línea”, dijo Esteban.

Y agregó con emoción: “La tradición de estos pueblos de Oriente Medio sostiene que con una rama de ese árbol se habría confeccionado la corona de espinas de Jesús. La razón de su valor agregado es básicamente cultural. No hablamos de cuestiones analíticas ni de propiedades curativas o antibióticas del producto. Simplemente hablamos de miel que se produce de una especie que ha sido parte del contexto cultural del entorno del nacimiento del cristianismo”.

¿Y cuánto sale esta miel? Su presentación de 140 gramos cuesta nada menos que 100 dólares.

“En Argentina el kilo de miel se vende entre 1.000 y 1.500 pesos. Si pensamos en un dólar a 300 pesos eso equivaldría a 5 dólares. Y está vale 100 dólares por 140 gramos”, concluyó sorprendido el cordobés.

Etiquetas: apiculturaapimondiafernando estebanmielmiel mas caraproduccion apícolaTurquía
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Otro sector afectado por el dólar soja, y eso que también es sojero: Las plantas de extrusado reclaman que se revise el sistema

Siguiente publicación

Pinta feo para el cerdo: El dólar soja incrementó 9% los costos de producción y además se podría encarecer el maíz

Noticias relacionadas

Notas

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

por Lucas Torsiglieri
7 abril, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Actualidad

Desde General Alvear, el veterinario Marcelo Caballieri apuesta a producir y vender miel envasada junto al panal: “Me encanta inventar cosas”, asegura

por Lola López
1 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge curzel says:
    3 años hace

    El kg de miel lo están pagando al productor $300 en tambores de 300 kg

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .