Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un alambre menos: Referentes de las producciones cárnicas y lácteas ven “una señal positiva” en la reducción y quita de retenciones, aunque piden ir por más

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2024

El gobierno publicó este martes el Decreto 697/24 que establece reducciones en los derechos de exportación de carnes y sus subproductos, así como su eliminación en el caso de la especie porcina, y la prolongación de retenciones cero para los lácteos, una medida tomada por primera vez cuando Sergio Massa era ministro de Economía.

En el caso de la carne vacuna, las retenciones quedaron en 6,75% para los cortes que no sean de vaca, mientras que los que procedan de las faena de esta categoría fueron eliminados. En tanto, las menudencias comenzarán a pagar 3,75% y la carne termoprocesada 3,25%.

Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA(}), dijo que la medida era positiva y que “es una excelente señal para todas las carnes”. Para el caso de la ganadería vacuna, “es un impulso que va a incentivar la retención de vientres”.

Además consideró que va a “mejorar el ritmo exportador, a lo que se agrega la mejora en los precios que paga China que rondan los 100 a 200 dólares por tonelada. Es poco pero suma también”.

Oficializan la rebaja de retenciones para las carnes, ratifican su eliminación en lácteos y avanzan en la curiosa segmentación del tributo según el sexo de los bovinos

Urcía destacó la eliminación de los derechos de exportación para la carne de vaca, aunque advirtió sobre la necesidad de tener controles precisos que impidan el aprovechamiento de algunos operadores, es decir, que se exporte carne de novillo de mala calidad como de vaca. En definitiva, que se intente vender gato por liebre.

Por otro lado, consideró que es necesario avanzar en otros cambios impositivos para ganar más competitividad, además de profundizar la reducción de los aranceles a la exportación hasta su eliminación definitiva.

“Hay que trabajar en otros impuestos como la carga de IVA, marcas y señales, ingresos brutos en el caso de las provincias y en la medida que vayamos reduciendo la presión fiscal todo redunda en mejorar la competitividad”, indicó.

Para la carne de pollo, los derechos de exportación quedaron en 6,75% mientras que para las menudencias el impuesto se redujo a 3,75%.

Educando a Manuel Adorni: Las retenciones a la carne vacuna ni “se eliminaron” ni eran de 60 millones de dólares, como aseguró el vocero

Carlos Sinesi, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), sostuvo que “es una señal positiva aunque nos gustaría quedar en 0% como sucedió con la carne porcina”.

“Todas las proteínas animales deberían tener ese tratamiento en cuanto a retenciones, pero sin dudas esto ayuda ya que ayudará a mejorar la competencias en el mercado mundial donde Brasil es el gran líder”, añadió.

Sinesi explicó que antes de la crisis generada por la gripe aviar, el sector exportaba a un valor promedio de más de 1600 dólares por tonelada, computando todos los productos avícolas. Con el cierre de mercados ese precio se redujo 30%.

Los grandes destinos de esta cadena son Chile, que se abrió hace 20 días, y China “del que estamos esperando una señal a corto plazo”.

“Ya nos visitaron. En principio la auditoría fue muy buena y estamos esperando que nos vuelvan a habilitar. Es un mercado para nosotros muy importante con más del 35% del market share de las exportaciones argentinas”, detalló.

En julio se dio un fuerte aumento de la faena, producción y del consumo de carne vacuna, que habría regresado a los 50 kilos anuales per cápita

A ese destino se podrían enviar 75.000 toneladas sobre las 300.000 que el sector está en condiciones de despachar, siempre que cuente con los mismos mercados que tenía antes del brote de influenza aviar.

El sector porcino fue sin dudas el más beneficiado por la medida que tomó el gobierno, ya que para él los derechos de exportación fueron eliminados.

Cabe destacar que este sector viene de atravesar meses muy duros en la venta al mercado interno por la crisis del consumo, y que exporta no más del 5% de lo que produce en el mejor de los casos.

Para esta especie la aplicación de retenciones no tenía sentido ya que “la exportación de nada es nada”, según señalaron referentes de esta actividad. El Estado, en definitiva, no cedió ingresos pero mejoró la situación de las empresas.

Un buen síntoma: Por primera vez en el año la faena de bovinos superó 1,2 millones de cabezas mensuales

Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina, comentó sobre este tema: “La verdad es que es una noticia muy grata. La veníamos trabajando, la veníamos solicitando y discutiendo con las autoridades, y nos viene muy bien para exportar con un poquito de rentabilidad”.

El empresario se ilusionó con un crecimiento de las ventas al extranjero del sector: “Hace unos días dos empresas comenzaron a exportar a Uruguay y es muy importante afianzar los asiáticos. Tenemos abierto Hong Kong. Hoy se está haciendo una auditoría de las autoridades de Filipinas y esperamos que en noviembre se firme el protocolo que nos permita acceder a China con menudencias”.

El sector lechero también se vio beneficiado por esta medida aunque simbólicamente, ya que se confirmó que seguirá sin pagar retenciones. Pero como además quedan en cero las de las vacas, los tamberos obtendrán mejores precios por la venta de aquellas improductivas que venden a los frigoríficos, que ya empezaron a pagar mejores valores en las últimas semanas. Para los tambos se estima que la venta de estos animales significa hasta el 10% del ingreso total.

Otro buen síntoma: Suben fuerte las exportaciones de carne porcina y la balanza comercial del sector comienza a ser favorable

Etiquetas: Carlos Sinesicarnecarne bovinaCentro de Empresas Procesadoras AvícolascerdoDaniel FenoglioDaniel UrcíaFederación de Industrias Frigoríficas Regionalesfederacion porcinalácteospolloproductos lácteosretenciones
Compartir1549Tweet968EnviarEnviarCompartir271
Publicación anterior

¿Podrá Kicillof destrabar lo que Milei no puede? Como a Nación no le dieron bolilla, ahora prueba el gobierno de Buenos Aires apurar los acuerdos sanitarios con China

Siguiente publicación

Santa Fe anunció junto a Nación una línea crediticia para tamberos, a tasa 0% y a pagar en litros de leche

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .