UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tucumán seguirá bajo alerta fitosanitaria por HLB hasta fines de marzo de 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2022

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) decidió extender hasta fin de marzo de 2023 la declaración del alerta fitosanitaria en Tucumán ante la presencia inquietante de la chicharrita, el insecto que actúa como vector de la temible enfermedad HLB (Huanglongbing), que directamente mata los cítricos y no tiene cura por ahora más que la erradicación de las plantas. Para un polo limonero como el que existe en la provincia, eso sería una tragedia social y económica.

La emergencia había sido declarada el 2 de mayo de 2022, luego de la detección de focos del insecto vector del  HLB, la Chicharrita de los Cítricos (Diaphorina citri. kuwayama) en el Departamento Leales, al sur de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Pero se consideró suficiente como fecha para finalizar los trabajos especiales el 30 de noviembre de 2022. Ahora esa fecha se estiró a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Los análisis dieron negativo: No había HLB en los ejemplares de chicharrita encontrados en Leales

¿Por qué motivo? Porque las cosas no parecen estar del todo calmas a pesar de los controles sanitarios. Por un lado, porque “a raíz de la intensificación del monitoreo visual y de la instalación de trampas adhesivas amarillas se detectó un nuevo foco del vector en la localidad de Villa de Medinas, Departamento Chicligasta”, también dentro de la provincia de Tucumán.

Además reconoció el Senasa que durante 2022 se tomaron 14 muestras de material vegetal con sintomatología sospechosa de HLB, además de 45 muestras del insecto vector de la enfermedad. Pero por fortuna todos los análisis concluyeron que estaban libres de la bacteria Candidatus Liberibacter spp, agente causal del HLB.

El colesterol de los cítricos: El biólogo Juan Pedro Bobet recuerda que la detección temprana del HLB es clave para evitar su propagación

¿Entonces por qué se estira la situación de emergencia fitosanitaria? La respuesta es que “el incremento poblacional del insecto vector acompaña el aumento de las brotaciones de las plantas cítricas y de la temperatura durante la temporada primavero-estival, por lo que corresponde continuar con las tareas de monitoreo y control, a los efectos de disminuir la población del insecto a niveles no detectables”.

Esta declaración de emergencia le permite a Senasa no solo tomar decisiones ejecutivas en el territorio sino también gestionar “los recursos económicos que permitan solventar los gastos que se desprenden de afrontar las actividades de vigilancia, prevención y control”.

Etiquetas: chicharritaemergencaia fitosanitariahlbpresencia de chicharritasanidad vegetalsenasatucumán
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Hacer pan con harina del espinillo? En Chile ya hay una empresa que ensaya con los frutos de la acacia caven

Siguiente publicación

Algodonero hasta la médula, el chaqueño Aldo Klatt dice que lo que más necesita el productor mediano es apoyo del Estado para sobreponerse de una mala cosecha

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .