Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, enero 31, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Algodonero hasta la médula, el chaqueño Aldo Klatt dice que lo que más necesita el productor mediano es apoyo del Estado para sobreponerse de una mala cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2022

Aldo Klatt es un productor mediano de la localidad de Villa Ángela, que es la cabecera del departamento Mayor Luis Fontana, en el sudoeste del Chaco. Aldo, entonces, siembra el algodón en la zona dónde más algodón se hace, en la provincia más algodonera de todas. En ese departamento se sembraron unas 30 mil hectáreas con el cultivo textil. Es casi 8% del total del país. 

Nadie mejor que Klatt entonces para contarnos un poco cómo se produce el algodón. En su caso, siembra unas 550 a 600 hectáreas con ese cultivo, y lo suele combinar con otra opción agrícola también tradicional de la región, el girasol. “Son dos cultivos bien regionales, bien característicos”, nos dice Aldo, que también suele echarle unas hectáreas a la producción de soja de segunda, después del girasol, “más que nada para mejorar los suelos con una rotación”.

-¿Hasta qué momento del año tienen tiempo para sembrar algodón?- le preguntamos a Klatt, que como todos los productores de la región (y del país) este año sufrió particularmente por la dura sequía.

-Las fechas óptimas para sembrar el algodón van desde fin de octubre hasta el 15 de noviembre. Pero tiene que llover para poder poner la semilla en la tierra. Si no, no va esto. Nosotros necesitamos que haya humedad porque esta zona no es zona de riego, dependemos de la lluvia.

-¿Y cuándo se cosecha el algodón?

-Se cosecha en marzo, aunque depende mucho de las lluvias que tenemos por enero, febrero. Si las lluvias no nos faltan, a veces se adelanta un poco. Pero mayormente se cosecha entre marzo y abril. 

Mirá la entrevista a Aldo Klatt:

-¿Tu familia ya era algodonera o vos empezaste con este cultivo?

-Sí, somos todo algodoneros en mi familia, todos. Yo, mis hermanos, somos algodoneros. Traigo adentro del algodón de chiquito. Mi padre también hacía girasol en ese tiempo. 

-¿Entonces te debés acordar cuando la cosecha de algodón todavía era manual?

–Sí, obvio. Yo lo hice. Yome inicié en el 2001 y todavía era todo manual. Ya habían muchísimas máquinas cosechando, pero yo no tenía máquina propia, lo hacía manual y también pagaba para hacer la cosecha mecánica.

-¿Entonces en marzo o abril, en tiempo de cosecha, acá se llenaban de gente los campos?

-Mucha gente se fletaba. Se traía con camionetas, tractor y acoplado. Mucho cosechero. Eran años movidos. Se movía con mucho personal.

-Ahora el 100% de la cosecha es mecanizada y se ha perdido un poco el contenido social del cultivo.

-Pero se siembra quizás el doble. La mayoría tiene sus máquinas propias para levantar su producción, tanto en soja como algodón. Casi todos tenemos nuestras máquinas.

-¿Y logran amortizar la inversión en esa maquinaria con tus 500 hectáreas o tenés que salir a hacer trabajo para otros productores?

-Y bueno, depende. Cuando viene una seca y sacas mil kilos por hectárea, o a veces menos, porque yo tuve lotes de 400 a 700 kilos, claramente no lo amortizás. Tenés que hablar de mil kilos para arriba ara que te dé (la ecuación económica). Para pagar los costos. Los costos son muy altos. Es un cultivo caro el algodón.

-¿Es mucho más caro sembrar algodón que soja, por ejemplo?

-Sí. El algodón es un cultivo muy caro, requiere mucho movimiento, fumigación más que nada. Lo que es caro lo hago yo. Pero todos los insumos se basan en dólares. Por eso pasó que necesitamos más volumen en hectáreas de algodón para amortizar los gastos.

-¿Y cómo financian esos costos altos? ¿Hay financiamiento disponible? ¿O hay que guardar parte de la cosecha para poder volver a sembrar?

-No es que muchas empresas financian, pero cada uno tiene su empresa que te financia. Cuidamos de esas empresas y así la peleamos. Remando. Cuando todo viene bien, llueve con normalidad, se cosecha bien. A veces quedan pozos sin tapar de años atrás, y hay que taparlo el año que viene. El problema es del productor de mediano a chico, ya el grande es solvente, tiene espalda para afrontar toda esta situación.

Jorge García expone los sueños del algodón: “Me gustaría que la industria textil se haga un poco más fuerte, porque como país todavía dependemos muchísimo de la importación”

-¿Y qué necesitan los productores medianos y pequeños de los gobiernos como para minimizar estos riesgos, estas incertidumbres? O bueno, ya están acostumbrados…

-No. Necesitamos, necesitamos. Más que nada que nos ayuden con el combustible, con la semilla, para aliviar un poco la situación. Uno necesita porque cuando venís de una sequía de un año atrás o de una inundación, ahí podés entender el desfasaje que uno tiene.

-Ahí debería estar el gobierno sosteniendo.

-Sosteniendo con ayuda en insumos, gasoil, semillas, todas esas cosas. Básicamente para bajar los costos un poco. Y no digo que que nos regale, pero que nos de un crédito como para paliar la situación. ¿Me entiende? Para comprar los insumos tiene que haber crédito para los chicos y medianos productores. Así salimos adelante de una vez por todas y después sembramos más extensión.

Etiquetas: aldo klattalgodónchacofinanciamientogirasolpequeños y medianos productoresvilla angela
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tucumán seguirá bajo alerta fitosanitaria por HLB hasta fines de marzo de 2023

Siguiente publicación

Impotentes frente a los incendios, los ruralistas del norte cordobés piden la renuncia del secretario provincial de Ambiente

Noticias relacionadas

Empresas

Ramos Generales: Banco Santander ayuda en la sequía, Viterra invierte en una plataforma digital y Bayer pone el foco en las feromonas

por Bichos de campo
31 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Para diversificar el riesgo, hace años los Ferreri apostaron a la ganadería y a cultivos raros, pero aún así los golpea la sequía. “Esto va a dejar secuelas”, advierten

por Diego Mañas
29 enero, 2023
Valor soja

Buena noticia: Se consolida el proceso de “internacionalización” del girasol argentino

por Valor Soja
18 enero, 2023
La Peña del Colorado

Con mucho estudio, rotación intensiva y una moto que reemplazó al caballo, Aníbal Frete comenzó a dirigir la orquesta en su pequeño campo familiar en la frontera entre Chaco y Formosa

por Esteban “El Colorado” López
8 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rodolgo kumbel says:
    2 meses hace

    Si necesitas ayuda del Estado, es porqué el estado hizo que dependieras de él para subsistir, el estado NO DEBE EXISTIR.
    LA DEBACLE ARGENTINA ES LA PRUEBA IRREFUTABLE DE ELLO, CUANDO LES VA A ENTRAR A ESTOS LUMPENES DE 50 AÑOS QUE SIGUEN VOTANDO PERONISMO Y RADICALISMO. SEGUI COMIENDO MIERDA

Actualidad

Ganaderos del norte de Santa Fe se organizaron para repartir de forma solidaria un insumo crítico: el agua

31 enero, 2023
Actualidad

¡Bravo! Tanto insistir con el contrabando de granos que al final en esos operativos terminaron descubriendo la falopa

31 enero, 2023
Actualidad

La unión hizo a la fuerza: Productores del sur de Córdoba reclamaron tanto por la inseguridad rural que lograron que se crearan tres nuevas patrullas rurales

31 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Existe otra hipótesis sobre la elevada mortandad de hacienda, que proclama la inocencia del 7 de Oro

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .