Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, enero 28, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Impotentes frente a los incendios, los ruralistas del norte cordobés piden la renuncia del secretario provincial de Ambiente

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2022

Las denominadas Rurales del Arco Noroeste de la provincia de Córdoba reclamaron la renuncia del secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, “por la falta de idoneidad y responsabilidad en la gestión ambiental” para enfrentar los incendios que afectaron a muchísimos productores de aquella región. También reclamaron al gobernador Juan Schiaretti que ponga manos a la obra y declare cuanto antes la situación de emergencia agropecuaria. 

“Una vez más, somos testigos del desastre y la desolación dejada por el paso del fuego. Ayer escuchamos a lugareños de Taninga (departamento Pocho), que tuvieron que mirar en silencio cómo la falta de reacción del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) permitía el crecimiento de un foco, que podría haber sido controlado con relativa facilidad. Esta inacción hizo al monstruo incontrolable y arrasó todo a su paso, alimentándose de los montes ‘intangibles’, supuestamente protegidos por la Ley 9814, que se convierten en el combustible que necesita para crecer”, lamentaron cinco rurales del norte cordobés en un comunicado. 

Mirá lo que mostró la @srjmcba sobre los incendios en el Noroeste de Córdoba. Emitieron un duro comunicado. Leélo en https://t.co/CYsDLvLBTe pic.twitter.com/vHLtYlRXyj

— Nicolas Luque (@nicolasluque) November 29, 2022

El recrudecimiento de los incendios, con la sequía como telón de fondo, afecta los departamentos de Cruz del Eje, Pampa de Pocho, Dean Funes, Villa Dolores y Jesús María. Para ellos se reclamó la declaración de la Emergencia Agropecuaria y se pidió además que “los legisladores de estos departamentos se pongan a trabajar con carácter de urgencia en la modificación de la Ley 9814, para lo cual reiteramos que nos ponemos a disposición para colaborar”. Esa ley es la de Ordenamiento territorial de bosques nativos de la Provincia de Córdoba. Fue sancionada en 2010.

Luego de reclamar la renuncia del secretario de Ambiente, a quien acusan de inacción frente al desastre natural, las rurales del Arco Norte cordobés también reclamaron a las autoridades que brinden “instrucción y equipamiento para los productores, como primera línea de defensa, para trabajar en la acción temprana contra los incendios”.

“Solo los pocos valientes arraigados a su tierra, que aun intentan sobrevivir a estas condiciones, pudieron dar algo de batalla a semejante bestia (por los últimos incendios), para después ser impedidos a luchar por el ETAC y convertirse en testigos silentes de cómo el fuego arrasaba todo, escuchando el grito de los animales domésticos y salvajes, que luchaban por sobrevivir”, relataron los dirigentes agropecuarios, que cuestionaron la pasividad de las autoridades.  

La Mesa del Arco Noroeste, que reúne a cinco rurales de esos departamentos, recordó que venía advirtiendo que esto podía pasar, “porque además veníamos observando una situación climática extremadamente adversa. En ese momento, nos pusimos a disposición, para poder colaborar como primera barrera contra el fuego, incluso se presentó un Plan Piloto en Sierras Chicas, para la detección temprana de focos y la instrumentación de mecanismos a tal efecto”. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Sin embargo, la Secretaría de Ambiente que administra nuestros recursos, poco le importa lo que los productores tienen para aportar, ya que no fuimos convocados ni siquiera para conformar el Consejo Consultivo del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático, a pesar de que somos los propietarios de gran parte del bosque nativo y de nuestras insistentes advertencias y propuestas”, fue la queja ahora, una vez consumado el siniestro. 

En los últimos días los bomberos estuvieron combatiendo dos enormes focos de incendios en la provincia. Uno de los focos se registra en cercanías a Salsacate, en el departamento Pocho, en un paraje denominado Alto El Durazno, donde no se registraron evacuados y el fuego se mantuvo alejado de zonas urbanas. El otro cerca de Ambul, del departamento San Alberto.

Etiquetas: Incendiosjuan schiarettiley de ordenamiento de bosquesnorte cordobessequia 2022sociedad rural de jesus maríatraslasierras
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Algodonero hasta la médula, el chaqueño Aldo Klatt dice que lo que más necesita el productor mediano es apoyo del Estado para sobreponerse de una mala cosecha

Siguiente publicación

En Voz Alta: Oscar Kise nos contó en qué consistió el primer encuentro de tamberos orgánicos argentinos

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: Los dirigentes rurales notan una buena disposición de AFIP y el Banco Nación para ayudar a los productores afectados por la sequía

por Daniel Peppa
26 enero, 2023
Actualidad

¿Qué medidas concretas por la sequía podría obtener la Mesa de Enlace a partir de su nueva estrategia dialoguista con el ministro Massa?

por Matias Longoni
26 enero, 2023
Notas

Cañeros de Salta y Jujuy advierten por grandes pérdidas a raíz de la sequía

por Bichos de campo
24 enero, 2023
Actualidad

La gravedad de la sequía ha sido capaz de juntar el agua y el aceite: Reunión entre Came y la Sociedad Rural Argentina

por Bichos de campo
24 enero, 2023
Cargar más
La Peña del Colorado

Ecos de una nota de Bichos de Campo: En Cafayate, el intendente y una jueza se sentaron a negociar para destrabar un conflicto que venía de 2019 y afectaba a productores y vecinos

28 enero, 2023
Destacados

Estamos secos: Jaqueado por la sequía, Norberto Berdini recuerda que insólitamente el gasoil que usan los productores sigue costando más caro que la nafta que usan los turistas

28 enero, 2023
Valor soja

Se viene otra tanda importante de lluvias, pero con aportes muy variables entre zonas

28 enero, 2023
Valor soja

Buen momento para fertilizar: Sigue destruyéndose el precio de la urea granulada

27 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .