UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tres meses después de la aparición de casos de Peste Porcina Africana en el continente, el Senasa declaró el “alerta”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2021

Más de tres meses después de que la temible Peste Porcina Africana (PPA) ingresara al continente americano, con episodios en República Dominicana y Haití a fines de julio pasado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el “Alerta Sanitario en todo el territorio de la República Argentina”.

“Resulta imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el territorio nacional”, explicó el titular del Senasa, Carlos Paz, al firmar la Resolución 564/2021,que se publicó este miércoles en el boletín oficial.

En la norma se recuerda que el 26 de julio de 2021 el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informa la detección del Virus de PPA en muestras de cerdos recolectadas en la República Dominicana”. Luego este brote, el primero en territorio americano, se extendió a Haití y fue confirmado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, la OIE.

Y un día la Peste Porcina Africana hizo pie en América: Denuncian dos brotes en República Dominicana

Senasa recordó que “la PPA es una enfermedad de los porcinos, cuyo virus tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos (sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, etc.)” y además “es un virus que tiene alta letalidad y no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad”. De allí la necesidad de declarar el alerta: en la Argentina no hubo casos de este enfermedad que desencadenó el sacrificio de millones de cerdos en China desde 2018.

Para tomar esta decisión, Senasa también explicó que “el patrón global de distribución del virus de la Peste Porcina Africana, desde el año 2016 al 2020, revela un grave deterioro debido a la propagación de la enfermedad, principalmente en Europa y en Asia, después de la primera ocurrencia en China en 2018”. En realidad, la PPA se conoce desde 1905 cuando se detectó en Tanzania. Y no es la primera vez que se encuentran casos fuera del continente africano.

Como sea, el episodio de República Dominicana puso en alerta a todo el sistema veterinario americano. En el Cono Sur, una reciente reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) resolvió “establecer un estado preventivo de alerta sanitaria” y eso es lo que estpá haciendo ahora Senasa a nivel nacional.

¿Qué implica este alerta? En principio, que el organismo adotará “nuevas medidas de prevención y se fortalecen las ya existentes, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación del VPPA en huéspedes susceptibles, tanto cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes, en todo el Territorio Nacional”.

Para decidir esas medidas adicionales, la resolución de Paz facultó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal de Senasa a “propiciar normas complementarias que dispongan medidas de prevención extraordinarias para disminuir el riesgo de ingreso y potencial diseminación del VPPA en el país”.

Etiquetas: carlos pazcerdospoeste porcina africanaPPAproducción porcinarepública dominicanasanidad animalsenasazoonosis
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Existe una “agricultura yóguica” y sus impulsores la explican de manera simple: “Los buenos pensamientos generan buenos cultivos”

Siguiente publicación

La suba de los precios ganaderos no esperó hasta “después de las elecciones” y ya le mete presión a las carnicerías

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

12 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

12 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .