UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025

Tras las tensiones iniciales, parece que la discusión en torno a la barrera sanitaria adquirió al menos un cauce. Al menos esa es la impresión que se llevaron los dirigentes rurales patagónicos que participaron de la reunión del pasado lunes 14 de abril, en la que las partes interesadas dejaron en claro sus intenciones.

Mientras se agotan los 90 días de gracia que el Senasa se dio para revisar la polémica medida de flexibilizar la barrera sanitaria del Río Colorado para permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte del país, las entidades de la Mesa Patagónica expresaron su postura en un comunicado.

Cabe destacar que la Resolución 180/25 dispuesta por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el mes pasado, proponía la virtual desaparición de la histórica barrera antiaftosa que divide a las provincias del sur con el resto del país, y que evita que la carne con hueso de zonas donde se vacuna contra esa zoonosis cruce el Río Colorado hacia las tierras australes. La razón es que en la Patagonia la producción pecuaria goza del estatus de zona libre de aftosa sin vacunación, mientras que en el resto del país aún rige la necesidad de inocular.

Pinchazo: En lugar de levantar la barrera sanitaria, los productores de Patagonia piden políticas para que se deje de vacunar contra la aftosa en todo el territorio

“Somos directamente afectados por la medida en estudio”, ratificaron las entidades rurales de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y sur de Buenos Aires, nucleadas en la Mesa Patagónica. Su pedido concreto de rever la resolución se vincula a una cuestión comercial, ya que ser una zona libre de aftosa sin vacunación les abre puertas a mercados más exigentes.

A la espera de que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) le otorgue la misma categoría de libre sin vacunación a Brasil y Bolivia, los ganaderos del sur argentino advierten que levantar la barrera “sin contar previamente con las garantías concretas, actualizadas y específicas” podría significar la pérdida de competitividad y de vínculos comerciales clave”.

Por su parte, los productores bovinos del resto del país -pero en especial de La Pampa- pujan para enviar carne con hueso a la Patagonia porque interpretan que ahí hay un mercado cautivo, siempre azotado por la baja oferta y los precios altos al consumidor.

La reunión convocada por el Gobierno Nacional, que tuvo la presencia de autoridades de las provincias patagónicas y entidades rurales, fue el primer paso de una instancia de diálogo que empezó con el pie izquierdo. Cuando a mediados del mes pasado el Senasa hizo oficial la decisión de flexibilizar la barrera sanitaria, los productores del sur salieron con los “tapones de punta” y reclamaron no haber sido consultados al respecto.

“Proponemos trabajar juntos en un plan integral serio que mejore progresivamente el status sanitario”, reza el nuevo comunicado difundido. Mientras se descuentan los 90 días dispuestos de prórroga, la propuesta de la Mesa Patagónica es, más que levantarla, extender la barrera hacia el resto de las provincias: El objetivo es lograr que Argentina sea declarado un país libre de aftosa sin vacunación.

Asimismo, pidieron prestar particular atención a lo que surja tras las “consultas formales a todos los países clientes de la Patagonia”, un gesto que fue acordado tras la reunión de la semana pasada.

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

Hasta el momento, es una puja de intereses. Los productores ganaderos del resto del país no esconden su interés de que su asado esté también en las góndolas del sur, y reclaman no haber sido escuchados por las autoridades nacionales. Por su parte, las provincias patagónicas han cosechado el apoyo necesario para, al menos, poner un pie firme en la discusión.

“Aplaudimos la firmeza unánime de las autoridades provinciales de toda la Patagonia en la defensa del status sanitario logrado gracias a años de trabajo conjunto y agradecemos el apoyo manifestado por las entidades rurales unidas en la Mesa de Enlace Nacional”, destacaron.

Etiquetas: aftosaasadobarrera sanitariaboliviaBrasilmesa patagoniasenasavacunaciónzona libre de aftosa
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

Siguiente publicación

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .