Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras el intento fallido de Nueva Zelanda, Dinamarca intenta aprobar un impuesto a las emisiones que genere la producción agropecuaria: Te contamos las claves

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2024

El debate por el cumplimiento de los objetivos ambientales que plantea la agenda mundial 2030 subió su temperatura en los últimos días. La razón es que el gobierno de Dinamarca, integrante del bloque económico europeo, anunció que presentará en el Parlamento local un proyecto para gravar impositivamente a las emisiones de dióxido de carbono -uno de los principales gases de efecto invernadero- que genere la actividad agropecuaria local.

Aunque muchos tildaron a la iniciativa como la primera en su clase, lo cierto es que Nueva Zelanda intentó hacer lo mismo el año pasado, a través de un plan que fue catalogado como el “impuesto a los eructos” y que intentaba gravar las emisiones de metano y óxido nitroso. La propuesta había sido puesta en marcha por la primera ministra de ese país, Jacinda Ardern, pero este año fue suprimida con la llegada de nuevas autoridades al gobierno, que anunciaron que antes de fin de mes presentarían una legislación sustitutiva en el parlamento.

El gobierno de Nueva Zelanda quiere aplicar impuestos a las emisiones realizadas por empresas agropecuarias: Productores avisan que será un desastre y despoblará el campo

En el caso de Dinamarca, el proyecto –que fue negociado durante cinco meses- fue barajado el llamado Tripartito Verde, que está integrado por representantes del gobierno, la Asociación Danesa para la Conservación de la Naturaleza, la Federación Danesa de Alimentación, Dansk Metal, la Industria Danesa y la Asociación Nacional de Municipios, y está presidido por el ex titular del parlamento o folketinget, Henrik Dam Kristensen.

De conseguir los votos necesarios (hay 179 escaños en el parlamento), el proyecto buscaría lograr que Dinamarca alcance su objetivo para el 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70% con respecto a los niveles de 1990.

Según dieron cuenta los medios locales, el impuesto se aplicará no solo a las emisiones procedentes de la ganadería sino también de las de la aplicación de fertilizantes, la silvicultura, y la alteración de suelos agrícolas ricos en carbono, en especial las llamadas “tierras bajas”.

New Zealand: Argentina has already applied (with another excuse) taxes on agricultural activity and it went wrong

El sitio online danés CPH Post indicó que una de las principales fuentes de emisiones de CO2 en ese país es el drenaje y cultivo de antiguos humedales como turberas, lagos, valles fluviales y praderas. La recuperación de esos suelos orgánicos de baja altitud es, por tanto, una estrategia importante para reducir las emisiones del sector.

¿Y con cuánto será gravados los productores? El acuerdo propone aplicar un impuesto de 300 coronas danesas por tonelada de CO2 en 2030 (unos 43 dólares), aumentando a 750 coronas (108 dólares) en 2035.

Sin embargo, dado que tendrán derecho a deducir parte del impuesto sobre la renta, el costo real por tonelada iniciará en 120 coronas (17 dólares) y aumentará a 300 en 2035.

Una charla a fondo con Nelson Illescas para entender por qué son tan duras las protestas de los productores europeos y qué papel juega el Mercosur en todo esto

La iniciativa también contempla destinar 40.000 millones de coronas a la plantación de 250 mil hectáreas de bosque en tierras agrícolas hasta 2045; la eliminación de 140 mil hectáreas de tierras bajas hasta 2030 y la compra de tierras agrícolas para reducir las emisiones de nitrógeno que surjan de la aplicación de fertilizantes.

Es importante recordar que este proyecto se presentó en un contexto donde todavía siguen vigentes las tensiones con los agricultores de todo el bloque europeo, que desde finales del año pasado realizaron una serie de protestas en contra de las crecientes presiones en materia medioambiental.

Aún así, hasta ahora los funcionarios del gobierno se mostraron muy confiados con la aprobación del proyecto.

Las protestas de los agricultores dieron sus frutos: El Parlamento Europeo aprobó una reforma que “suaviza” las exigencias ambientales

De acuerdo con la agencia Reuters, comunicado el ministro de Impuestos, Jeppe Bruus, dijo: “Seremos el primer país del mundo en introducir un impuesto real al CO2 en la agricultura. Otros países se sentirán inspirados por esto”.

Por su parte el Ministro de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, declaró en conferencia de prensa: “Es un proyecto a muy largo plazo, en el que creamos más naturaleza, más biodiversidad, pero al mismo tiempo también tenemos presente que debemos contar con un sector agrícola fuerte y viable”.

Desde el ministerio de Economía, su titular, Stephanie Lose, anticipó que el acuerdo supondrá “un reajuste de nuestra industria agrícola y alimentaria”.

Y desde la Sociedad Danesa de Conservación de la Naturaleza, la organización de conservación natural y ambiental más grande de Dinamarca, se describió al acuerdo como “un compromiso histórico” y su responsable, Maria Reumert Gjerding, indicó: ““Hemos logrado alcanzar un compromiso sobre un impuesto de CO2, que sienta las bases para una industria alimentaria reestructurada, también más allá de 2030”.

Etiquetas: Dinamarcadióxido de carbonoemisionesemisiones de gases de efecto invernaderofertilizantesganaderíagobiernogravamenImpuestoiniciativaleymetanoNueva Zelandaparlamentoproducción agropecuariasilviculturatripartito verdeunión europea
Compartir127Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

De Raíz: Reciclando maderas y plásticos, el Proyecto Cultivarte impulsa las huertas inclusivas dentro de las cárceles

Siguiente publicación

Por respeto, no se presenta ni como Payador ni como Jinete: Pero “Nacho” Besteiro, orgulloso agrónomo del INTA en Napaleofú, dedica su vida a los caballos y la animación de jineteadas

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .