UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todos pierden con las reglas de juego establecidas por el gobierno para el sector lechero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 junio, 2021

En términos nominales, los indicadores del sector lechero deberían ser para festejar. El precio promedio de la leche en mayo pasado a nivel nacional, según el informe de la Dirección Nacional de Lechería, fue de casi 30 pesos por litro, lo que significó una suba interanual de 63%, muy por encima de la inflación informada por el Indec y también superior a la devaluación del dólar oficial.

Eso les permitió cobrar a los tamberos un precio de 30 centavos de dólar por litro, que es el objetivo histórico reclamado, aunque vale aclarar que eso es resultado de medir el ingreso en función del dólar oficial (100 $/u$s) y no del real (MEP), que ronda los 160 pesos y que sería mucho más representativo para evaluar la competitividad del sector tambero.

Además, es necesario tener en cuenta la fuerte suba de los granos y los fertilizantes, junto con la caída de precios de la vaca de descarte como consecuencia del cierre de exportaciones de carne vacuna. En ese marco, todo el festejo se diluye y “no podemos sacar la cabeza fuera del agua”, como aseguró recientemente el empresario lechero de la zona Abasto Ignacio Bastachuri.

La cuestión es que mientras el precio al productor aumentó –en términos nominales, es decir, sin considerar el impacto de la inflación– un 63%, el precio minorista de los lácteos medido por el Indec ajustó en promedio un 50,8% en el último año, aunque la mayor parte de esa suba corresponde a los quesos, mientras que los demás lácteos (leche fresca y en polvo, manteca, yogur y dulce de leche) siguen bastante retrasados.

Esa breca porcentual la está absorbiendo la industria láctea, que se viene peleando por la poca leche disponible, por lo que algunos operadores del sector creen que al menos durante junio y quizás en julio también volvería a ajustarse hacia arriba el valor que reciben los tamberos.

El “bajo” aumento del valor de los lácteos, muchos de los cuales están condiciones por el programa oficial de precios máximos, representa un problema enorme para muchas compañías lácteas, especialmente aquellas que dependen de las cadenas de supermercados para vender la mayor parte de su producción.

A eso se suma la restricción que se genera por los derechos de exportación, que según fuentes del sector significan una pérdida del orden de 5,0 pesos más por litro de capacidad de pago que el Estado le quita a las industrias.

El mercado interno está muy castigado por una inflación que no da tregua y que el gobierno pretende combatir con acuerdos que no hacen más que reducir el ingreso de los sectores productivos, desalentando inversiones y la posibilidad de aumentos de la oferta futura.

Por eso en el sector privado rezan para que no se toquen las exportaciones. El temor es que haya para la lechería medidas como las que se tomaron en la carne vacuna y para evitar eso se trabajó en un “acuerdo de precios”. Actualmente las ventas al extranjero de productos lácteos significan el cerca del 26% de la producción de leche fluida.

La amenaza de cerrar exportaciones dio resultado con el sector lácteo: Ampliarán la oferta de leche fluida a bajos precios a cambio de poder comerciar al exterior

Etiquetas: dairy argentinaindustria láctealechería argentinaprecio lecheprecio leche 2021tamberos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroempresas: Newsan Food invierte 200 millones de pesos para producir mejillones en Tierra del Fuego

Siguiente publicación

Conservacionistas rechazan la iniciativa del gobierno de Chubut para financiar la caza de pumas y zorros colorados

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién necesita a los supermercados? Un conjunto de cooperativas que nació para paliar la inflación massista, logró crear sus propios circuitos de distribución y venta por fuera de las grandes cadenas

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Empresas

Dictan la quiebra de La Suipachense y hay 140 puestos de trabajo perdidos en una localidad que dependía fuertemente de esa tradicional fábrica láctea

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

por Yanina Otero
8 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

17 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién necesita a los supermercados? Un conjunto de cooperativas que nació para paliar la inflación massista, logró crear sus propios circuitos de distribución y venta por fuera de las grandes cadenas

17 noviembre, 2025
Notas

¿Cómo es el oficio del perfumista? Mientras busca nuevos aromas en la selva misionera, Marina Arslanian explica que no se trata de fabricar sino de “componer”, ya que lo suyo “es un arte”

17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .