El Ministerio de Agricultura determina que el 29 de septiembre de cada año será "el día de la culpa"…
— Matías Longoni (@matiaslongoni) September 19, 2019
No, en realidad será el día para concientizar a la gente sobre el problema de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.https://t.co/aJsUJmJH7Z
Por ejemplo, cita un trabajo de la FAO que ha estimado que 1/3 de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desperdicia en las cadenas de producción, comercialización y consumo.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) September 19, 2019
A nivel local, cita informes del INTA que calculan que sólo se consume la mitad de las frutas y hortalizas que se cosechan, siendo las etapas de producción, pos cosecha y procesamiento responsables de aproximadamente el 80% de la pérdida.
— Matías Longoni (@matiaslongoni) September 19, 2019
Pero el dato que más me llamó la atención surgen del “Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires” realizado en 2011 por el La Facultad de Ingeniería de la UBA y el Ceamse. Al revisar la basura, los datos que surgen son apabullantes:
— Matías Longoni (@matiaslongoni) September 19, 2019
Vuelvo al principio. El próximo 29 será el día de la culpa. "Nené, dejá el plato vacío".
— Matías Longoni (@matiaslongoni) September 19, 2019
O de la hipocrecía. La hipocrecía de un planeta que exacerba al mango la presión sobre sus recursos naturales y sobre sus productores a la vez que desperdicia buena parte de lo que produce.