UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Todo mal con los lácteos: las exportaciones volvieron a desplomarse en 2017

Matias Longoni por Matias Longoni
1 febrero, 2018

La estadística final de 2017 ratifica lo mal que están las cosas en el sector lácteo. Las exportaciones del sector cayeron 24,5% y fueron de solo 226.382 toneladas. Es la mitad de lo que se pudo exportar en el mejor año que haya vivido la industria, el 2011, el año del 54%. En aquel momento la Argentina exportó unas 450 mil toneladas de productos lácteos por 1.750 millones de dólares.

La mitad, en seis años se cayó a la mitad. Según informa un cable de la agencia Télam, el valor percibido por las exportaciones lecheras del año pasado fue de US$ 726.774 millones y la variación de caída interanual fue de 10,7%, de acuerdo con los datos difundidos por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Hubo en 2017 una suba de precios que disimuló las cosas. El año pasado el país colocó sus productos lácteos a un precio promedio de us$ 3,191 por tonelada, contra los us$ 2.704 del año anterior y la suba de los valores se ubicó en 18% interanual.

Los analistas explican que la retracción se explica por la escasez de leche fluida para procesar y el hecho de abastecer al mismo tiempo el mercado interno y la demanda del exterior. En 2017 la producción de leche fluida se mantuvo por segundo año consecutivo por debajo de los 10.000 millones de litros, como consecuencia de las inundaciones de abril de 2016 y enero de 2017 en las principales zonas cuencas de Santa Fe y Córdoba.  Además, los bajos precios cobrados por el productor durante el periodo provocó un efecto desaliento y el cierre de numerosos tambos.

El cuadro se completa con la poca competitividad exportadora del país debido a los altos costos internos, el retraso del tipo de cambio y la situación que vive la industria láctea, con la crisis de la cooperativa SanCor (que había sido la mayor exportadora) como mejor ejemplo.

En ese contexto, según el informe de OCLA, las caídas de las exportaciones se produjeron en casi todos los rubros: las de leche en polvo se ubicaron en 95.736 toneladas y retrocedieron 31,7%; las de quesos llegaron a 44.205 toneladas y se contrajeron 16,1%; y la del resto de productos lácteos aportaron 86.290 toneladas, con un ajuste de 19,2%.

Por destino, según el volumen de negocios, las exportaciones de lácteos de 2017 se canalizaron hacia Brasil (37,9%); Argelia (10,6%); Rusia (9,8%); China (8,1%); Chile (6,4%); Paraguay (3,1%); Indonesia (2,6%); Uruguay (2,4%); Estados Unidos (1,8%) y el resto de países (15,6%).

Etiquetas: exportacioneslácteoslecheríaoclasancor
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una pregunta a Juan Manuel Garzón: ¿Cómo le fue a las economías regionales en 2017?

Siguiente publicación

D’Artagnan versus Carrefour: “A partir de ahora serán los productores los que fijen el precio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .