Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Todo lo que es necesario saber para entender qué sucede en el mercado mundial de soja (y que te anticipamos que ocurriría)

Valor Soja por Valor Soja
9 junio, 2022

Hoy el precio de uno de los contratos de futuros de soja en el mercado estadounidense CME Group (Chicago) registró el valor, en términos nominales, más elevado de la última década y, debido a la multiplicidad de variables en juego, vamos a tomarnos todo el tiempo que sea necesario para explicar la naturaleza del fenómeno.

En primer lugar es necesario aclarar que el precio que “reventó” hoy en el CME es el correspondiente a la cosecha “vieja” estadounidense (2021/22), dado que –tal como se adelantó Bichos de Campo dos meses atrás– el panorama de la soja disponible en EE.UU. es explosivo porque, faltando casi tres meses para el ingreso de la nueva cosecha 2022/23, EE.UU. se quedó sin saldo exportable y tiene un nivel de reservas mínimo.

El último dato publicado por el USDA indica que EE.UU. ya comprometió comercialmente el 103% de la oferta exportable de soja estimada por ese mismo organismo para el presente ciclo 2021/22, lo que indica que comenzó a “comerse” su escaso stock interno del poroto (calculado en 6,3 millones de toneladas de soja en el último informe mensual del USDA, cifra que será ajustada a la baja en los próximos días).

Pero si observamos los precios de los futuros de soja estadounidense posteriores al mes de septiembre de 2022, cuando se levanta en EE.UU. la nueva cosecha, entonces es posible advertir que los valores del poroto son mucho más bajos que los actuales.

Sin embargo, los precios de la soja “nueva” estadounidense subieron, bastante menos que los de la soja “vieja”, pero subieron al fin en una jornada en la que cayeron con fuerza los futuros de aceite de soja (insumo base del biodiésel) arrastrados por las bajas experimentadas por las cotizaciones internacionales del petróleo.

Buena parte de eso se explica porque China está adelantando de manera frenética compras de soja estadounidense 2022/23 y eso no tiene mucho sentido en términos comerciales a menos –tal como también advirtió Bichos de Campo en su momento– que se esté preparando para un conflicto bélico a escala global.

El gobierno chino se anticipó con astucia a las consecuencias generadas por el conflicto ruso-ucraniano ¿Sabía de antemano lo que ocurriría?

Así como, de alguna manera, el Partido Comunista Chino logró anticiparse al escenario geopolítico presente a partir de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, quizás se está preparando para otro evento mundial de alto impacto (¿una invasión a Taiwán por parte de China?).

US arms sales to Taiwan region has gravely undermined China’s sovereignty, security interests, peace & stability across Taiwan Strait, said China’s National Defense Ministry on Thu, warning PLA’s robust measures will smash external intervention and Taiwan secessionist forces. pic.twitter.com/H08YA9xYFW

— Global Times (@globaltimesnews) June 9, 2022

Es decir: es probable que la “buena noticia” de la aceleración de la compra china de soja estadounidense quizás no sea tan buena en el mediano plazo.

By June 2, U.S. exporters had sold a record 12.7 million tonnes (467 mbu) of #soybeans for shipment in 2022/23 starting Sept. 1. That covers 21% of USDA's full-year export projection. 60% of the sales are to #China, 26% to unknown destinations. pic.twitter.com/aJwK1PTlRn

— Karen Braun (@kannbwx) June 9, 2022

Existe un dato que no puede dejar de llamarlos la atención: a pesar de la fuerte caída experimentada hoy por el aceite de soja en el CME Group, los futuros de harina de soja subieron bastante. Y aquí existen dos factores que explican ese fenómeno.

El primero, por el lado de la demanda, es la aparición –por segundo año consecutivo– de las importaciones de harina de soja por parte de India, un “jugador” no tradicional que, por su peso específico, va camino a generar un cambio sustancial en el mercado global de la oleaginosa.

El segundo es que el mayor exportador de harina de soja del mundo, Argentina, enfrenta serias restricciones de competitividad –en el marco de una severa crisis económica– que dificulta los embarques del producto.

Un indicador clave para la industria aceitera argentina viene registrando un importante deterioro ¿Cuál es?

En condiciones normales, entre junio y agosto de cada año Argentina embarca no menos de 2,50 millones de toneladas de harina de soja por mes. Pero los últimos datos oficiales indican que en el presente mes de junio se registraron exportaciones del producto por 2,08 millones de toneladas, mientras que julio esa cifra es de 796.900 toneladas y en agosto apenas se inscribieron 125.000.

Poco antes de la cosecha, en marzo pasado, el gobierno argentino, angurriento por recursos fiscales, incrementó los derechos de exportación de las exportaciones de harina y aceite de soja para deteriorar los márgenes de la industria aceitera local, que es, paradójicamente, la principal generadora de divisas en un momento en el cual la nación sudamericana no cuenta con acceso a financiamiento internacional.

El otro gran “jugador” del mercado internacional de soja, Brasil, este año exportará mucho menos poroto al obtener una cosecha, por inconvenientes climáticos, muy inferior a la prevista, aunque procesará un gran volumen del producto para intentar avanzar sobre el espacio comercial dejado por la Argentina en el mercado global de harina de soja.

Viveza: Brasil resignará oferta exportable de poroto de soja para maximizar el valor agregado con la elaboración de aceite

Etiquetas: harina sojasoja 2021/22soja 2022/23soja argentinasoja brasisoja chicagosoja cmesoja ee.uu.soja indiaUSDA
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Faltan dólares, el gobierno pide usar billetes propios y se incrementa la incertidumbre en el mercado de los insumos agrícolas

Siguiente publicación

Productores porcinos argentinos denuncian que los brasileños usan a la Argentina para sacarse de encima el sobrante de oferta a precios de dumping

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .