Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Testimonios de buena leche: Amadeo Ameijeiras, productor de América

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2018

Amadeo Ameijeiras es un productor de leche de América, en la cuenca oeste de la provincia de Buenos Aires. Tiene un establecimiento mediano, de unos 8.000 litros diarios, pero del cual dependen siete familias y nueve empleos. Nada más y nada menos. Habla de la crisis lechera con la responsabilidad de tener/querer mantener toda esa estructura.

Ameijeiras dice que lo primero que debería suceder en esta larga crisis de rentabilidad para los tambos es que el Estado hiciera algo para “transparentar” la cadena y evitar los abusos de la industria. En su caso, en el Tour lechero organizado por TodoAgro, en Villa María, se enteró que había productores cordobeses que le habían entregado leche a la misma industria que él, pero cobrando 20 centavos más. 

“Hoy esos 20 centavos puede ser la ganancia, porque estamos trabajando a pérdida. Esos 20 centavos te ayudan en el volumen de mi tambo, que son 8.000 litros, a seguir peleándola. Te dan oxígeno hasta que esto llegue a un equilibrio, que es que la leche se pague a lo que tiene que pagarse”, afirm+o.

Mirá la entrevista completa con el productor de leche de América: 

–¿Por qué te parece que la industria fuerza tanto la cuerda sobre el productor de leche?- le preguntamos a Ameijeiras.

-La industria debe tener sus ineficiencias, seguro. Las Pymes están bastante tecnificadas, a diferencia de las megafábricas a las que les falta tecnificarse y tendrán un costo mayor, como Sancor que tenía el doble de gente de la que necesitaba- respondió.

Ameijeiras cree que en esta difícil coyuntura uno de los caminos que tiene el productor para defender el valor de su producción es agruparse, armando pooles de leche. “Esa puede ser la salida. Juntarse varios productores y negociar con la fábrica con mayor fortaleza”, reflexionó.

Pero a largo plazo coincide en que lo que hay que hacer es incrementar las exportaciones de lácteos, para destinar una mayor parte de la producción de leche cruda y evitar la sobreoferta en el mercado doméstico. “Si sobra leche la industria no se va a poner exquisita en calidad y quizás no pague por debajo de lo que vale la leche”, supone.

Mirá también el especial de lechería que grabamos en Villa María:

Etiquetas: americo ameijiiraslechelecheríavilla maría
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Federico Trucco anticipa la mutación de Bioceres: de la soja al asfalto

Siguiente publicación

El día que una cooperativa de productores bolivianos llegó a vender su verdura en el hotel Hilton

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .