Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, agosto 9, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 9, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Trucco anticipa la mutación de Bioceres: de la soja al asfalto

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2018
Federico Trucco anticipa la mutación de Bioceres: de la soja al asfalto

Federico Trucco, el CEO de Bioceres, define a esa empresa argentina pionera en biotecnología agrícola como “una plataforma de negocios”. Eso le permite después justificar el giro en los negocios que se está produciendo, desde la investigación en cultivos tradicionales a la investigación en otros posibles usos de la biomasa vegetal. De la soja al asfalta, bah. 

Nacida en 2001 de la mano de un grupo de productores agrícolas, la mayoría de ellos vinculados con AAPRESID (la asociación pro siembra directa), hoy Bioceres se encuentra en las umbrales de la liberación comercial de su primer cultivo transgénico, la soja tolerante a sequía HB4, y exige a las autoridades la aprobación también de un trigo que contiene el mismo evento genético. Con suerte, en la próxima campaña agrícola ya habrá lotes sembrados con la oleaginosa modificada. 

Ver Federico Trucco: “Esperamos la aprobación del primer trigo transgénico del mundo”

De esas cosas hablamos con Federico Trucco. Mirá la nota: 

“Estamos muy orgullosos de ese desarrollo que se origina en el sistema científico nacional. Nos llevó 15 años y esperamos traerlo al cliente final ya. La soja HB4 está autorizada, pero condicionada a la aprobación para consumo en China. Esperamos que eso ocurra el año próximo”, indicó Trucco.

De todos modos, adelantó, en el reciente Congreso anual de AAPRESID la compañía buscó voluntarios para comenzar a sembrar y testear las nuevas sojas tolerantes a sequía desde la próxima campaña, a fin de colaborar a la multiplicación de semillas para su difusión a partir de la campaña 2019/20.

“Vamos a buscar interesados en sembrarla en el momento en que tengamos la aprobación, no antes, pero empezamos a confeccionar la lista de los primeros bioinnovadores, aquellos embajadores que quieran testar la tecnología cuando haya un volumen escaso de bolsas disponibles”, explicó. Y añadió: “Nuestro anhelo es poder tenerla el año que viene en algunos campos”, ya sea luego de que China se expida o mediante una autorización local bajo un esquema de identidad preservada. 

Ver Aprueban un cártamo transgénico para obtener un ingrediente clave para hacer queso

El evento HB4 introdujo un gen del girasol con tolerancia al stress hídrico en diferentes cultivos. Bioceres lo probó con éxito en soja y trigo, pero fracasó con el maíz. También lo licenció a otras compañías para que hicieran ensayos con algodón y sorgo.  

Pero incluso antes del lanzamiento de esos cultivos, Bioceres parece estar dando una vuelta de página en la investigación en transgénesis, que requiere grandes inversiones, complejos trámites desregulatorios y largos tiempos de ensayos. Su horizonte de negocios comienza a ser otro. 

Al respecto, Trucco anticipó que “a partir de la combinación con Rizobacter hemos orientado nuestros esfuerzos al mundo de los biológicos: al tratamiento de semillas, que es buscar la personalización de las semillas a través de la incorporación de microorganismos en los tratamientos”,

Añadió que “más recientemente hemos empezado a trabajar en tecnologías de transformación de materias primas. No tanto en tecnologías para producir más sino en tecnologías para hacer más cosas con lo que ya producimos”.

Ver Lignina – La química de la madera | La Guía de Química

Puso como ejemplo cómo hacer que la biomasa que se genera en una hectárea vegetal pueda ser utilizada para obtener lignina para cortar con asfalto. El proyecto, en concreto, es “tener parte del asfalto de la Argentina hecho con material de origen biológico”. Anticipó movimientos semejantes para incursionar en el mercado de los cementos o los biopolímeros para packaging.

“Nuestra idea es ver cómo podemos transitar de una agricultura granaria a una post-granaria, con la incorporación de tecnologías que nos permitan ir sustituyendo a los hidrocarburos a partir de materias primas vegetales. Esa es la tesis que perseguimos”, explicó el ejecutivo.

Etiquetas: asfaltoBioceresbiotecnologíaFederico Truccoligninarizobactersoja HB4trigo hb4
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

La sequía de lluvias y de créditos frenó las ventas de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Testimonios de buena leche: Amadeo Ameijeiras, productor de América

Noticias relacionadas

Tras visitar Bioceres, el embajador Daniel Scioli anticipó que está cerca la aprobación del trigo HB4 en Brasil
Actualidad

Amparo judicial: De tan novedoso, al trigo transgénico HB4 lo aprobaron de modo forzado y ahora lo quieren prohibir de forma grotesca

por Bichos de campo
2 julio, 2022
Éramos pocos y apareció la justicia: Obligan a Bioceres y al gobierno a mostrar todas sus cartas en torno al polémico trigo HB4
Agricultura

El consumo del trigo transgénico HB4 también es considerado seguro en los Estados Unidos, pero Argentina es por ahora el único lugar donde puede ser sembrado

por Bichos de campo
27 junio, 2022
Interesante base de dato sobre los avances de la edición génica: Más de 60 cultivos han sido “tocados” y hay dos experiencias en la Argentina
Agricultura

Interesante base de dato sobre los avances de la edición génica: Más de 60 cultivos han sido “tocados” y hay dos experiencias en la Argentina

por Bichos de campo
23 junio, 2022
¿Qué es “Sembrá Evolución”? Las principales semilleras controlarán OGM en soja desde 2023 y un año más tarde detectarían también todas las variedades sembradas
Actualidad

¿Qué es “Sembrá Evolución”? Las principales semilleras controlarán OGM en soja desde 2023 y un año más tarde detectarían también todas las variedades sembradas

por Bichos de campo
6 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .