UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025

En el primer semestre del año, a pesar de estar en el período de mayor oferta de terneros, los precios de esa categoría vacuna tuvieron un incremento que superó por mucho a la inflación, y que fue consecuencia de la fuerte demanda de recriadores, que contaron con mucho pasto, y de los feedlots, que contaron con maíz barato.

Según el relevamiento que hicieron desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en junio el promedio de los terneros que venden los criadores fue de 3700 pesos por kilo vivo.

La mejora respecto del promedio de mayo fue de casi 6%, y de 82% con relación a junio del año pasado, casi el doble que la inflación acumulada en 12 meses, que según el Indec fue de 43,5%.

Las perspectivas de precios son buenas para la invernada, ya que entramos en las últimas semanas de una zafra. Se comercializaron 6,9 millones de terneros y la tendencia de los valores es a la suba, lo que ya se anuncia en los remates ganaderos de los últimos días.

Los precios de la hacienda que venden los criadores subieron todavía mucho más que los costos de la actividad.

Así lo explicó Ignacio Iriarte: “Mientras que entre mayo del 2024 y mayo del 2025 la inflación fue del 43,4%, nuestro Índice de Insumos Ganaderos (personal, pasturas, silaje, maíz, alambre, verdeos, gas-oil, rollos) se incrementó un 29,7%, como reflejo de una evolución del dólar inferior a la inflación”.

¿Se termina la fiesta feedlotera? Tras varios meses de buena rentabilidad, se achican los márgenes por el planchazo del ganado para faena y la suba de los terneros

Otra categoría que les reporta ingresos importantes a los ganaderos es la vaca que descartan de sus planteos productivos, cuya carne termina en China. En junio su promedio fue de 1468 pesos por kilo vivo, un 55% más que un año atrás. También en este caso se superó con creces a la inflación.

La suba en las cotizaciones de las vacas estuvo apalancada por la caída de su oferta, debido a que hubo mejores preñeces, y a los mejores precios que pagó la demanda asiática que, como suele suceder, en los meses que vienen apretará el acelerador para llegar bien abastecida a los festejos del año nuevo lunar de 2026.

En el caso del ganado con destino a faena, las cotizaciones no tuvieron la misma evolución pero tampoco le fue para nada mal.

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

“El precio del novillito en el MAG en los últimos 12 meses aumentó un 54,7%, superando la inflación anual”, indicaron los economistas de FADA. Además, la relación de compra con el maíz, su principal insumo, es muy buena: “La relación novillito/maíz experimentó una suba del 4,6% este mes, ya que 1 kilo de novillito compra 16,5 kilos de maíz”.

A diferencia de lo que se espera de los terneros de cría, para estas categorías es mucho más probable que se dé cierto freno en sus cotizaciones debido a que se vienen los meses de mayor oferta de parte de los feedlots.

Etiquetas: costoscríafadafaenaIgnacio Iriarteindecinflaciónpreciosternerosvientres
Compartir7071Tweet4419EnviarEnviarCompartir1237
Publicación anterior

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

Siguiente publicación

La fiebre desreguladora llegó al sensible sector de los agroquímicos, que se podrán producir con una simple declaración jurada e importar sencillo desde una lista de países “equivalentes”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

¿Y si ponemos corralitos en la guachera? “La crianza de terneros es como las inferiores de un club”, asegura Georgina Frossasco, investigadora del INTA que analiza opciones a la tradicional estaca

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. jose Crotto says:
    1 mes hace

    de soñado un carajo. cada vez tenemos menos stock y el ternero promedio todavía tiene que subir. mientras sigamos con el 75 de las exportaciones a China, una verguenza de la que poco se habla, poco es lo que se va a conseguir.. el mundo pide carne y nuestros frigorificos son incapaces de exportar Bien.

    • Hugo says:
      1 mes hace

      En todo caso se recupero algo de rentabilidad q antes era negativa , no vendan humo.

  2. Daniel Laurens says:
    1 mes hace

    No comparto el análisis. La rentabilidad no ha sido tal, oh las pérdidas acumuladas quien las absorbe? No vendan humo! Flaco favor le están haciendo al criador cdo algún trasnochado de CABA lea esto desde un escritorio desconociendo la realidad

  3. Waldemar Ríos says:
    1 mes hace

    Morfenla callados que el payaso loco les sube la retenciones, jaja

  4. tableroGBC says:
    1 mes hace

    Aumenta el índice de preñez del rodeo de cría, desde el celular podes realizar una autoevaluación y detectar los mayores impactos negativos en la preñez. Solicita acceso gratuito al email [email protected] y utiliza la plataforma virtual elegida por los productores ganaderos de cría bovina.

Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .