Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Temporada de Rurales: En Viedma, con mucho público, se reclamó por el abrupto final de la Ley Ovina y se prometió una nueva gestión de la Barrera Patagónica

Bichos de campo por Bichos de campo
9 septiembre, 2024
Colaboración de Fabricio González.

Con una fuerte condena al atentado en las oficinas de la Sociedad Rural Argentina por parte del gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck y del presidente de la Sociedad Rural de Viedma, Rodrigo Núñez, se hizo la apertura de la 28° edición local de la Expo Rural, donde se debatió desde las limitantes de los suelos patagónicos, el futuro de la barrera sanitaria, la “preocupación” por algunas decisiones del gobierno nacional, como recortar fondos de la Ley Ovina, hasta el avance que evidencian las cabañas de la región, que ya logran “exportar” reproductores al resto del país.

A la hora del remate, la oferta estuvo un poco “remolona”, aunque en Hereford, el gran campeón de la Cabaña La Txapela, logró un precio de 15 millones de pesos, un millón y medio más de lo que se pagó hace una semana por el gran campeón de esa raza en la rural de Río Colorado. En Angus, se pagó 13 millones por el gran campeón, de la cabaña Don Fioto, lejos de los 60 millones obtenidos por un ejemplar similar hace una semana atrás.

Daniel Lavayén integrante de la seccional rionegrina de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se lamentó porque “se bajó” el fondo fiduciario con el que se financiaban los programas de la Ley Ovina, que permitía mejoras prediales, capacitaciones y llegar a mejor genética a los pequeños y medianos productores.

“Nos molestó un poco como se anunció esa baja del fondo, como que no era algo transparente. Y no solamente hablo de de Río Negro, sino de toda la Patagonia. El manejo siempre ha sido transparente. Los proyectos se aprobaban en las unidades ejecutoras provinciales, que integran los productores, los gobiernos provinciales, y gobierno nacional a través de dos entidades como el Senasa y el INTA, todos organismos realmente técnicos. Y, además, la devolución ha sido el 100%, siempre”, explicó Lavayén.

Por su parte Weretilneck dijo que se avanza con el gobierno nacional en un modelo de integración público-privado para crear la nueva administración de la barrera sanitaria, que tiene un rol crucial tanto en la ganadería como en la fruticultura, para mantener los actuales estándares de sanidad.

Sobre la seguridad, el gobernador anunció la llegada en los próximos días de 10 camionetas para las brigadas rurales, la compra de otras 40 unidades, y anunció un ataque frontal “a los puntos de comercialización clandestinos”, de carne producto del cuatrerismo.

Nuñez, sin preámbulos, dijo que lo que necesita el sector ganadero para seguir desarrollándose, es contar con “reglas claras” y a la vez advirtió que es necesario “simplificar los trámites”. Planteó como desafío “ser más eficientes”, y puso en valor el potencial que le da a esta región la proximidad del rio Negro, “un recurso que debemos aprovechar al máximo”.

“Con trabajo y pasión lo vamos a lograr, porque estamos preparados”, dijo luego de un repaso de las metas que se ha trazado el sector.

La Expo de Viedma no solo fue un evento ganadero, sino que esta vez tuvo un alto impacto social, por una amplia gama de atractivos, como concursos de equitación, patios de comidas, juegos infantiles, muestras de caballos, y un amplio predio con los stands agroindustriales.

Luego del acto inaugural las autoridades recorrieron los corrales, al que llegaron 110 animales procedentes de 22 cabañas. También ingresaron unos 50 reproductores ovinos, por lo cual todos los corrales mostraron actividad a lo largo de tres días. Núñez, estuvo acompañados de otros dirigentes rurales de la provincia, como la presidenta de la Federación de Sociedades Rurales, Nora Lavasen, y miembros de otras asociaciones ganaderas de Río Negro. Asistieron también el Vicegobernador, Pedro Pesatti, y el intendente local, Marcos Castro.

Etiquetas: alberto eretilnechbarrera sanitaria patagonicacabañasexposiciones ruralesley ovinapatagoniario negrosociedad rural de viedma
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

En Entre Ríos los “Bambi” agravan la invasión de la temible Acacia Negra, que ya causa graves problemas ecológicos y productivos en todo el país

Siguiente publicación

Con Puerto Quequén como telón de fondo, Axel Kicillof recibió a las entidades rurales más amigables con la intervención del Estado en la economía

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .