Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con Puerto Quequén como telón de fondo, Axel Kicillof recibió a las entidades rurales más amigables con la intervención del Estado en la economía

Bichos de campo por Bichos de campo
9 septiembre, 2024

El gobierno bonaerense informó sobre una reunión, la semana pasada, entre el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y su ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, con dirigentes de la Mesa Agroalimentaria Nacional, un grupo de organizaciones agropecuarias que no comulgan con las tradicionales gremiales de la Mesa de Enlace y que han mostrado un mayor grado de acercamiento histórico con las gestiones kirchneristas.

Por la Mesa Agroalimentaria Nacional participaron Ricardo Garzia y Silvio Antinori, (FECOFE); Omar Príncipe y Sebastián Campo (Bases Federadas) Nahuel Levaggi y Virginia Crispin Condori (UTT); Ricardo Sirotiuk y José Umpierrez, (FONAF) y Diego Montón y Marisol Troya, (MNCI-ST). Muchos de estos dirigentes son nacionales y por lo tanto superan los límites de los asuntos atinentes a la provincia de Buenos Aires. Pero fue una reunión claramente política y no de gestión, donde Kicillof intenta mostrarse como la mejor opción opositora ante el nuevo gobierno nacional de Javier Milei.

Curiosamente así, la política pública agropecuaria vuelve a mostrar que no discrimina por raza, creo o religión, pero sí por ideología. No es culpa solo de Kicillof sino también de las nuevas autoridades de la Secretaría de Agricultura de Javier Milei, comandadas por Juan Pazo y Sergio Iraeta, que no han respondido a los pedidos de audiencia de estos sectores. Así, mientras la Mesa de Enlace conformada por CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria se muestra más cercana al gobierno nacional, y por lo tanto luce como “más oficialista”, esta Mesa Agroalimentaria alternativa se recuesta en el gobierno bonaerense y asume un perfil “más opositor”.

Hasta hace pocos meses sucedía a la inversa: las cuatro entidades tradicionales eran la oposición del gobierno kirchnerista y los que ahora se entrevistan con Kicillof se mostraban a favor de esa gestión. Como sea, Kicillof empezó a proyectarse como el gran articulador de una oposición a Milei desde el peronismo, y desde ese punto de vista puede leerse la realización de esta reunión.

De las cosas discutidas, el gobierno provincial informó poco y nada: “Durante el encuentro, coincidieron en la importancia de seguir implementando políticas públicas segmentadas para el desarrollo de la producción agroalimentaria bonaerense”, se destacó.

“Venimos acompañando al sector con distintas políticas, las cuales hemos puesto a disposición, entendiendo la enorme diversidad y la existencia de problemas históricos y estructurales”, aseguró Kicillof después de esa reunión. A su turno, el ministro Rodríguez agregó: “Creemos en un Estado inteligente que esté acompañando a todos los productores, pero en especial a los pequeños y medianos productores, productores de la agricultura familiar y cooperativistas para alcanzar el desarrollo productivo”.

A su vez, según la gacetilla, los presentes destacaron la segmentación del impuesto inmobiliario rural, lo que permitió la baja de la presión tributaria sobre los productores más pequeños. Y también se resaltó el trabajo que vienen realizando las Chacras Experimentales en materia de innovación científico-tecnológica aplicada a la producción con líneas de investigación y ensayos en sanidad vegetal y animal, mejoramiento genético, apicultura, ganadería, entre otras.

Escaló el conflicto entre los productores y Kicillof por una posible “Junta Provincial de Granos” y desde la Mesa de Enlace de Buenos Aires salieron a rechazar la idea

Luego sigue un párrafo sugestivo para los buenos lectores de la política agropecuaria. Dice que “por último, dialogaron sobre la importancia de generar más inversiones en el puerto de Quequén y de la necesidad de garantizar la competencia en materia de exportación”.

Sobre Puerto Quequén, que es administrado por un consorcio liderado por la Provincia de Buenos Aires, se cierne un grave conflicto, pues ha vencido la concesión del principal elevador de granos y el gobierno de Kicillof avisó que se vienen cambios en esa licitación, de manera de generar una suerte de participación en el negocio del propio estado provincial a favor de los pequeños y medianos productores.

Esta posibilidad ha sido rechazada de plano por las entidades que conforman la Mesa de Enlace provincial, quienes se han quejado por la posibilidad de que el gobierno de Kicillof avance en la creación de una suerte de Junta Provincial de Granos que interfiera en el comercio de granos.

Etiquetas: axel kicilloffecofejavier rodríguezmesa agroalimentaria nacionalmesa de enlacepequeños productorespolítica agropecuariapuerto quequenutt
Compartir257Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Temporada de Rurales: En Viedma, con mucho público, se reclamó por el abrupto final de la Ley Ovina y se prometió una nueva gestión de la Barrera Patagónica

Siguiente publicación

La lección de la chicharrita: Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, la agrónoma Silvina Fiant proyecta una fuerte reducción de la siembra de maíz, cercana al 30%

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Los memes en redes sociales son la nueva forma de protesta de los productores ante la suba de retenciones dispuesta por el gobierno de Milei

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gaston Fernandez Palma says:
    10 meses hace

    es muy difícil conseguir sacar al productor,grande mediano o chico de su metro cuadrado de comodidad,esa es la razón de nuestra falta de representatividad.Y …Sres,prudencia en la respuesta ya que tengo mucho.mequetrefe pisao,como alpargata e quintero

  2. Yisela Patrian says:
    10 meses hace

    Es muy fácil hablar al dope,viajar por el mundo,vivir en un country con piletas climatizadas,cancha de golf,rascarse las bolas los 365 días del año, tener varios michines pagados con la plata de otro y salir hablar de pymes de campesinos que tienen el cuerpo,el alma y el espíritu destruidos de laburar para mantener sus familias en un nivel de vida discreto,haciendo malabares para mantener planes de salud y todavía tener que escuchar Imbéciles vagos y/o drogones que hablan de los garcas que andan en 4×4. Porqué no hablan de sus ídolos que andan en helicópteros o audis y Mercedes coupé blindados y se clavan el proyectito de la Caravanitas Electrónicas en el medio del túnel marrón ????? Todos muñequitos de trajecitos a medida que se la pasan analizando que saquear al campesinado…. Hoy …un crédito de inversión que tenga una tasa anual por encima del 3% Anual es Un Disparate. El que no trabajó ni invirtió nunca en trabajo o producción, jamás va a entender este Real Comentario ! Menos reuniones ! Más Resultados ! Menos Impuestos ! Menos Persecuciones ! Menos despojos ! Más Resultados ! Más estímulo! Más respeto por las familias que Invierten y trabajan en la provincia en el país ! Al que lo entiende saludos … Al que se va a fifar al cointry….. Que no le arranque el helicóptero y que las esposas lo recarguen bien a palos !!! Besitos.

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .