UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tarde pero bienvenido: La industria frigorífica ya cuenta con un protocolo oficial para evitar más casos de Coronavirus

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 abril, 2020

Pasó más de un mes desde el inicio del aislamiento preventivo, social y obligatorio que tanto esfuerzo implica para la población y que tantas pérdidas económicas genera. Pero esta situación no parece generar preocupaciones parejas entre muchos funcionarios públicos. Por caso, los legisladores siguen sin legislar mientras que en el Ministerio de Agricultura se tomaron unas cuantas semanas para emitir un protocolo con recomendaciones necesarias para cuando aparezca un caso de coronavirus en una planta frigorífica, donde las tareas suelen requerir cientos de trabajadores.

El protocolo para la industria frigorífica fue publicado en las últimas horas en la página web oficial del organsimo. Fue luego de que un trabajador del Senasa que estaba asignado en el frigorífico Federal, de Quilmes, muriera a causa del Covid-19 luego de permanecer varios días internado en un hospital de San Martín. Luego de ese triste suceso, además, se supo que en esa misma planta -que fue clausurada por al municipio-. había varios casos positivos más.

“Desarrollamos lineamientos de buenas prácticas en distintas producciones agropecuarias, para que puedas realizar tu trabajo teniendo en cuenta todos los recaudos necesarios según la actividad”, anuncia el Ministerio de Agricultura en una página donde se albergan los protocolos por ahora disponibles.

Descargar desde aquí el COVID-19_PLANTASFRIGORIFICAS_x

El de las carnes no hace más que tomar y resumir lo que ya estaba aplicando las industrias. De hecho en las primeras líneas el documento reconoce: “Las presentes recomendaciones cuentan con la colaboración del Protocolo de Actuación remitido desde COPAL y la Subcomisión Técnica y Calidad del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas”. Esas aclaraciones no cayeron del todo bien en las demás cámara empresarias ya que varias habían acercado sus propuestas a las autoridades y reclamado un protocolo mientas estas semanas fueron aplicando de motus propio los controles necesarios para evitar que aparecieran casos que pudiera poner en riesgo la salud de los trabajadores, pero también interrumpir la faena vacuna y en definitiva el abastecimiento de carne.

Desde FESITCARA le solicitamos a todos los frigoríficos que se adecuen y cumplan con los protocolos de seguridad sanitaria correspondientes.

Seguimos trabajando para cuidar la salud de nuestros trabajadores y trabajadoras. 💪🏼

Nota de @MundoGremial ➡️ https://t.co/zWBuvBslmV pic.twitter.com/3Mg8yJztBz

— Federación de Sindicatos de la Carne (@fesitcara) April 23, 2020

Este “protocolo” o listado de consejos sobre qué hacer se parece más a una declaración de compromiso que a una política sectorial. Entre los objetivos se destacan el de implementar medidas de prevención y control del virus para proteger la salud de los trabajadores en plantas frigoríficas; garantizar la continuidad de la actividad y suministro de alimentos cárnicos (esenciales) a la población y orientar sobre la actuación ante la identificación de un caso sospechoso o caso positivo confirmado.

En tanto, entre las medidas de prevención se destacan:

  • Implementar medidas generales básicas de seguridad, higiene, limpieza y cuidado personal de los trabajadores.
  • Realizar un seguimiento diario a todo el personal mediante control de temperatura corporal al momento de su ingreso a planta.
  • Garantizar la distancia mínima recomendada por la autoridad sanitaria entre persona y persona. Y el uso de tapa boca/nariz.
  • Reforzar las medidas de higiene personal y facilitar los elementos necesarios para ello.
  • Maximizar la limpieza y desinfección de los lugares de trabajo y lugares comunes en la planta
  • Proveer alimentos que no requieran el uso de cubiertos y platos.
  • Evaluar la posibilidad de dividir al personal en dos grupos, un “grupo activo” y otro “grupo inactivo”.
  • Organizar al personal activo en distintos grupos de trabajos siempre que sea posible, con la menor cantidad de personas por grupo de trabajo, de acuerdo a las características de cada línea de producción y de la operación.

También hay instrucciones sobre el lavado de manos y sobre cómo colocarse o sacarse el barbijo.

Etiquetas: carne vacunaconsorcio abccovid-19cuarentenaindustria frigoríficaprotocolo
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el mercado ganadero se terminó el “efecto freezer” y hubo bajas importantes en todas las categorías

Siguiente publicación

Los ex hablan del porvenir: Luis Miguel Etchevehere recomienda trazar una estrategia para poder exportar más alimentos cuando pase la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Casi confirmado: Se viene “La Niña” en el verano 2025/26 (¡no dejar de contemplar al momento de presupuestar rindes!)

20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .