UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Suspenden a 130 mataderos que no compraron los controladores de faena

Bichos de campo por Bichos de campo
2 marzo, 2018
Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) que conduce Marcelo Rossi suspendió del Registro de Operadores de Cadena Agrolimentario (Ruca) a 130 mataderos y frigoríficos que no acreditaron la compra de los controladores fiscales de faena. Esa era la exigencia de las autoridades para seguir operando a partir del 1 de marzo, ya que con esa herramienta se pretende combatir la venta informal y la faena de hacienda con menos de 300 kilos.

Esos establecimientos representan el 29% del total de frigoríficos pero apenas el 4% de la faena. Ayer desde Agroindustria difundieron un comunicado en el que mostraron su conformidad por la cantidad de operadores que adhirieron a las nuevas exigencias y que suman el 96% de la faena vacuna del país. De eso dimos cuenta en Bichos de Campo.

Se trata de plantas ubicadas en Formosa y Chacho principalmente, aunque algunos también radican en la provincia de Buenos Aires. La suspensión regirá mientras no puedan demostrar la intención (mediante la presentación de la factura correspondiente) de adherir al nuevo sistema de control que impulsa Rossi, y que cuenta con el aval de las diferentes cámaras empresarios de la industria y de las entidades nucleadas en la Mesa de las Carnes.

En algunos casos, el argumento esgrimido para evitar la compra de lo que se llama cajas negras es el excesivo costo de los equipos. Desde la Succa aclararon que el monto ronda los 10.000 dólares y que eso incluye, en algunos casos, la instalación, y que en muchos casos fueron los mismos municipios los que implementaron sistemas de financiación para financiar la adquisición de la tecnología.

En tal sentido, destacaron que en Corrientes, la subsecretaría de Ganadería ofreció comprarlos y financiar a las empresas el pago. Eso ocurrió con 26 de los 28 establecimientos faenadores que funcionan en la provincia. A los otros 2 que no adhirieron a la propuesta, se les retiró la autorización para operar, que son aquellos a los que el Senasa no debería otorgar los Documentos de Tránsito Electrónicos (DTE) necesarios para mover hacienda. Eso es precisamente lo que reclaman desde algunos sectores industriales; que el Senasa acompañe la medida y no autorice los DTE correspondientes.

Etiquetas: controladores de faenafaenafaena en negrofrigoríficosmarcelo rossisucca
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroindustria festeja por las “cajas negras”: el 70% ya la instaló

Siguiente publicación

El INTA aconseja ensilar la soja irrecuperable por la sequía para sacarle algún beneficio

Noticias relacionadas

Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Liliana N. Gray says:
    7 años hace

    Hay algunas fuentes de información que dejan trascender que el costo de los controladores es mayor, de todos modos si su costo va desde 10.000 a 25.000 dólares (500.000 $ me hicieron saber), esto en economías regionales de pequeños a medianos faenadores es un costo muy alto y creo que se debió implementar de manera vinculante y obligada la financiación de los mismos de modo accesible y compatible con la rentabilidad y escala de las empresas. La faena clandestina seguirá en el sector. Un interrogante que me queda: de quien es el negocio de los controladores??

Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .