Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Suene la fanfarria: El sector lácteo mostró números positivos por primera vez desde septiembre de 2017

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2019

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) emitió un nuevo informe con los grandes números de esa actividad productiva consolidados a marzo de 2019.

¡Suene la fanfarria! Luego de 15 meses de números negativos, y tras una fuerte corrección de los precios y las cantidades ofrecidas a principios de año, en marzo de 2019 se produjo el milagro y tanto los productores como la industria láctea volvieron a tener rentabilidad.

“Luego de 15 meses consecutivos con resultados negativos en la cadena de valor, el balance sectorial muestra un resultado positivo de 1.116 millones de pesos, aproximadamente 1,40 pesos por litro de leche equivalente”, resume el informe del OCLA, que puede consultarse aquí.

Los principales indicadores son estos:

Como se verá, de un año a otro, entre marzo de 2018 y marzo pasado, los ajustes han sido más que violentos para los precios obtenidos tanto por el productos de leche como por la industria láctea. De casi 100% en el primer caso y del 88% en el segundo, muy por encima de la inflación general de la economía, que fue de 54%. Esto explicó pasar de perder plata a tener rentabilidad después del invierno más largo que ha vivido la lechería desde la crisis de 2002.

“Estas cifras evidencian una mejora para los dos principales eslabones de la cadena, que han entrado ambos en marzo en la zona de resultados positivos”, dice el análisis del Observatorio.

Según el OCLA, “la facturación total de la cadena de valor lácteo, fue en el mes de marzo de 31.995 millones de pesos, lo que representa un incremento del 11,7% respecto al mes anterior y del 82,2% interanual”. Todo a costa de una caída de la oferta, que se restringió un 8% respecto de marzo de 2018.

La falta de leche cruda provocó que se inicie la recuperación de la participación de los productores en la renta total generada por la cadena. De hecho, según el trabajo, la participación del sector primario mejoró un 2,8% mientras que la del sector industrial cayó 1,1%. El mayor ajuste, sin embargo, se produjo en el eslabón comercial, que descendió un 2,4%.

“El mark up o diferencial entre el valor de salida de fábrica y el que paga el consumidor antes de impuestos a la venta (es un margen bruto que además incluye costos logísticos no sólo comerciales), fue para marzo de 2019 del 46,8% cuando para igual mes del año anterior alcanzó el 53,9% y la media de las cifras disponible es del 56,2%”, precisó el OCLA.

Esta fotografía, sin embargo se sostiene sobre un factor que no debería pasar inadvertido: el precio final de la leche, a razón de los faltantes, se ha ubicado en un escalón históricamente elevado. Lo muestra este otro gráfico:

¿Qué quiere decir? Pues que no ha habido una corrección virtuosa en los mecanismos que definen rentabilidades adecuadas para cada uno de los eslabones del negocio lácteo sino más bien un reacomodamiento brusco de las participaciones relativas de cada subsector provocada por la escasez de materia prima. Todo parece indicar, entonces, que las cosas volverían a su dramática normalidad ni bien la oferta de leche se normalice.

Etiquetas: crisis lecheralácteoslechería
Compartir102Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alicia Ciciliani: “Ya está implementado el sistema de buenas prácticas santafesinas”

Siguiente publicación

Cuota Hilton: Una vez más, el gobierno fijará reglas que condicionan a los funcionarios que vengan

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .