Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Subibaja: Mientras el consumo de vino en el mercado interno está en baja, el de la yerba mate alcanza niveles históricos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023

Dos informes que analizaron el consumo interno de dos productos nacionales emblemáticos dieron que hablar. Las cifras en torno a las ventas realizadas de vino y yerba mate sorprendieron a más de uno al mostrar una baja en la adquisición de la bebida alcohólica y un alza histórica en las compras de la tradicional infusión.

De acuerdo a los datos relevados por la consultora Scentia, y publicados por el Observatorio Vitivinícola Argentino, la categoría “vino” registra caída en sus ventas, tanto en facturación como en volumen, dentro del segmento de las bebidas con alcohol para lo que va del año.

El trabajo tuvo en cuento el total de litros vendidos en hipermercados, supermercados y autoservicios del país, e incorporó todas las variantes y opciones de la bebida, desde espumantes a vinos en caja o multilaminado, latas, embotellados y varietales, fortificados y gasificados.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Tomando datos del segundo trimestre de 2023 contra igual período de 2022, la facturación por venta de vino en el canal comercial subió 101,2% en la comparación interanual con una caída del 10,8% en volumen (litros totales vendidos). En el acumulado al primer semestre del 2023 contra igual período de 2022, la categoría Vino es la que menos creció en facturación, con un +90,6%, y la que sufre la mayor caída en volumen con el -14,6%”, indicó el informe.

De esta forma, el vino perdió contra la categoría de la cerveza, que creció en el segundo trimestre del 2023 un 130% en facturación y 6,9% en el volumen de venta. También lo hizo contra la de aperitivos, que subió 150,4% en pesos y aumentó 14,2% en litros totales vendidos.

Esto va en sintonía con el último dato publicado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que mostró que en el comparativo acumulado de enero a julio de 2023 contra el mismo periodo de 2022, las ventas totales (considerando los distintos tipos de vino) cayeron un 11.3%.

Respecto a la facturación, el relevamiento de Scentia demostró que “en hipermercados, supermercados y autoservicios de todo el país, el vino pasó de representar el 41,1% del total de la facturación por ventas de Bebidas con Alcohol en el segundo trimestre de 2022, al 38,2% este año, una baja de 2,9 puntos porcentuales en la participación”.

“En volumen de ventas totales, la cantidad de litros que se venden, al segundo trimestre de 2023, el vino pasó de representar el 29,7% del total de las ventas de Bebidas con Alcohol en 2022 al 26,1% este año, una baja de 3,6 puntos porcentuales”, agregó.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Este panorama refleja la crisis económica general y en particular la que atraviesa el sector, con una merma de la cosecha producto del clima, una suba de precios y un cambio en las prioridades de los consumidores.

La película es completamente diferente si se analiza al sector yerbatero local. Según datos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), entre enero y mayo se registró el mayor consumo de yerba mate de los últimos diez años, algo que dio sobrados motivos de festejo.

De acuerdo a los últimos datos publicados, durante junio de 2023 el movimiento de hoja verde fue de 138.845.224 kilo y entre enero y junio suman 386.167.676 kilos. En función de kilos de yerba, en junio los molinos enviaron al mercado interno un total de 23.561.630 kilos de producto procesado y listo para consumir.

En cuanto a los formatos, desde el INYM indicaron que los paquetes de medio kilo representaron el 55,34% de las salidas de molinos al mercado interno; los de un kilo representan el 37,46%; los de dos kilos el 1,51%, y los de cuarto kilo el 1,05%. En el ítem ‘otros formatos’, las salidas alcanzaron 0,34%, mientras que 4,31% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Foto portada: Minuto Uno
Etiquetas: cifrasconsumodatosestadísticasInstituto Nacional de Vitiviniculturainstituto nacional de yerba mateINVinymmercado internoObservatorio Vitivinícola Argentinoscentiaventasvinoyerbayerba mate
Compartir55Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¿Se acuerda de la cara de Messi dibujada en el maíz? Ahora lanzan un curso para sembrar logos en los lotes agrícolas

Siguiente publicación

Números en rojo que sorprenden (poco): El precio de la leche cobrado por los tamberos está 21% por debajo del costo de producción

Noticias relacionadas

Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

11 julio, 2025
Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

11 julio, 2025
Destacados

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .