UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Subibaja: Mientras el consumo de vino en el mercado interno está en baja, el de la yerba mate alcanza niveles históricos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023

Dos informes que analizaron el consumo interno de dos productos nacionales emblemáticos dieron que hablar. Las cifras en torno a las ventas realizadas de vino y yerba mate sorprendieron a más de uno al mostrar una baja en la adquisición de la bebida alcohólica y un alza histórica en las compras de la tradicional infusión.

De acuerdo a los datos relevados por la consultora Scentia, y publicados por el Observatorio Vitivinícola Argentino, la categoría “vino” registra caída en sus ventas, tanto en facturación como en volumen, dentro del segmento de las bebidas con alcohol para lo que va del año.

El trabajo tuvo en cuento el total de litros vendidos en hipermercados, supermercados y autoservicios del país, e incorporó todas las variantes y opciones de la bebida, desde espumantes a vinos en caja o multilaminado, latas, embotellados y varietales, fortificados y gasificados.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Tomando datos del segundo trimestre de 2023 contra igual período de 2022, la facturación por venta de vino en el canal comercial subió 101,2% en la comparación interanual con una caída del 10,8% en volumen (litros totales vendidos). En el acumulado al primer semestre del 2023 contra igual período de 2022, la categoría Vino es la que menos creció en facturación, con un +90,6%, y la que sufre la mayor caída en volumen con el -14,6%”, indicó el informe.

De esta forma, el vino perdió contra la categoría de la cerveza, que creció en el segundo trimestre del 2023 un 130% en facturación y 6,9% en el volumen de venta. También lo hizo contra la de aperitivos, que subió 150,4% en pesos y aumentó 14,2% en litros totales vendidos.

Esto va en sintonía con el último dato publicado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que mostró que en el comparativo acumulado de enero a julio de 2023 contra el mismo periodo de 2022, las ventas totales (considerando los distintos tipos de vino) cayeron un 11.3%.

Respecto a la facturación, el relevamiento de Scentia demostró que “en hipermercados, supermercados y autoservicios de todo el país, el vino pasó de representar el 41,1% del total de la facturación por ventas de Bebidas con Alcohol en el segundo trimestre de 2022, al 38,2% este año, una baja de 2,9 puntos porcentuales en la participación”.

“En volumen de ventas totales, la cantidad de litros que se venden, al segundo trimestre de 2023, el vino pasó de representar el 29,7% del total de las ventas de Bebidas con Alcohol en 2022 al 26,1% este año, una baja de 3,6 puntos porcentuales”, agregó.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Este panorama refleja la crisis económica general y en particular la que atraviesa el sector, con una merma de la cosecha producto del clima, una suba de precios y un cambio en las prioridades de los consumidores.

La película es completamente diferente si se analiza al sector yerbatero local. Según datos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), entre enero y mayo se registró el mayor consumo de yerba mate de los últimos diez años, algo que dio sobrados motivos de festejo.

De acuerdo a los últimos datos publicados, durante junio de 2023 el movimiento de hoja verde fue de 138.845.224 kilo y entre enero y junio suman 386.167.676 kilos. En función de kilos de yerba, en junio los molinos enviaron al mercado interno un total de 23.561.630 kilos de producto procesado y listo para consumir.

En cuanto a los formatos, desde el INYM indicaron que los paquetes de medio kilo representaron el 55,34% de las salidas de molinos al mercado interno; los de un kilo representan el 37,46%; los de dos kilos el 1,51%, y los de cuarto kilo el 1,05%. En el ítem ‘otros formatos’, las salidas alcanzaron 0,34%, mientras que 4,31% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Foto portada: Minuto Uno
Etiquetas: cifrasconsumodatosestadísticasInstituto Nacional de Vitiviniculturainstituto nacional de yerba mateINVinymmercado internoObservatorio Vitivinícola Argentinoscentiaventasvinoyerbayerba mate
Compartir55Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

¿Se acuerda de la cara de Messi dibujada en el maíz? Ahora lanzan un curso para sembrar logos en los lotes agrícolas

Siguiente publicación

Números en rojo que sorprenden (poco): El precio de la leche cobrado por los tamberos está 21% por debajo del costo de producción

Noticias relacionadas

Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Actualidad

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

22 agosto, 2025
Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

22 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .