UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sube la leche en julio pero todavía está lejos de cubrir los costos del productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 agosto, 2018

De acuerdo con los datos oficiales, en julio hubo una importante recomposición en el valor de la leche fluida que las industrias pagan a productores. La suba respecto de junio fue de 5%, y con relación al valor percibido un año atrás la mejora fue de 28%.

De este modo, los valores de la leche recortan el retraso que tenían respecto de la inflación, que suma 31%, aunque hay que destacar que la “inflación lechera” fue mucho mayor por la suba de los costos de la energía y del alimento, ya que devaluación mediante el valor del maíz tuvo un salto significativo.

Los productores y dirigentes agropecuarios calculan que con la última devaluación y la corrección del tipo de cambio el valor de producción del litro de leche se fue más cerca de los $9; por ende esta suba no llega ni a cubrir sus costos.

En julio del año pasado y con un dólar de 17 pesos, el maíz valía menos de 3.000 pesos. Actualmente su precio en el disponible es de 4.600/4.800 pesos la tonelada, lo que indica un incremento del 60%.

Ver: Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

El precio promedio más alto publicado según las estadísticas del ministerio de Agroindustria se pagó en Santa Fe y fue de $7,22, en Buenos Aires se pagó $7,08, y en Córdoba $7,07. En tanto, en Entre Ríos se dio el promedio más bajo: $7,03 por litro.

La suba del precio al productor se puede explicar de dos maneras. Por una lado la producción creció menos que en los primeros meses del año. Entre enero y julio el incremento de la oferta fue de 8%, pero con tendencia a desacelerarse, ya que en julio el crecimiento fue de 4%. También se está dando, devaluación mediante, una mejora en las exportaciones de 25%. Además mejoró el valor por unidad. Si en julio del año pasado el precio promedio de la tonelada de leche en polvo fue de 3.400 dólares, en mayo el promedio fue de 3.800 dólares, lo que representa una suba de 10%.

El dato que también hay que tener en cuenta es que la mayor demanda exportadora y la debilidad de la demanda interna hicieron disminuir las ventas en el consumo doméstico. La caída en leche fluida fue de 3%, y en leche en polvo de 6%.

Etiquetas: devaluacióninflaciónleche fluídalecheríamaízPrecio de la lechetambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Baja la faena de hembras y se afirman los precios de las vacas

Siguiente publicación

Las aceiteras le pedirán a Macri que “revierta” los cambios en las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .