Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sube la leche en julio pero todavía está lejos de cubrir los costos del productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 agosto, 2018

De acuerdo con los datos oficiales, en julio hubo una importante recomposición en el valor de la leche fluida que las industrias pagan a productores. La suba respecto de junio fue de 5%, y con relación al valor percibido un año atrás la mejora fue de 28%.

De este modo, los valores de la leche recortan el retraso que tenían respecto de la inflación, que suma 31%, aunque hay que destacar que la “inflación lechera” fue mucho mayor por la suba de los costos de la energía y del alimento, ya que devaluación mediante el valor del maíz tuvo un salto significativo.

Los productores y dirigentes agropecuarios calculan que con la última devaluación y la corrección del tipo de cambio el valor de producción del litro de leche se fue más cerca de los $9; por ende esta suba no llega ni a cubrir sus costos.

En julio del año pasado y con un dólar de 17 pesos, el maíz valía menos de 3.000 pesos. Actualmente su precio en el disponible es de 4.600/4.800 pesos la tonelada, lo que indica un incremento del 60%.

Ver: Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

El precio promedio más alto publicado según las estadísticas del ministerio de Agroindustria se pagó en Santa Fe y fue de $7,22, en Buenos Aires se pagó $7,08, y en Córdoba $7,07. En tanto, en Entre Ríos se dio el promedio más bajo: $7,03 por litro.

La suba del precio al productor se puede explicar de dos maneras. Por una lado la producción creció menos que en los primeros meses del año. Entre enero y julio el incremento de la oferta fue de 8%, pero con tendencia a desacelerarse, ya que en julio el crecimiento fue de 4%. También se está dando, devaluación mediante, una mejora en las exportaciones de 25%. Además mejoró el valor por unidad. Si en julio del año pasado el precio promedio de la tonelada de leche en polvo fue de 3.400 dólares, en mayo el promedio fue de 3.800 dólares, lo que representa una suba de 10%.

El dato que también hay que tener en cuenta es que la mayor demanda exportadora y la debilidad de la demanda interna hicieron disminuir las ventas en el consumo doméstico. La caída en leche fluida fue de 3%, y en leche en polvo de 6%.

Etiquetas: devaluacióninflaciónleche fluídalecheríamaízPrecio de la lechetambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Baja la faena de hembras y se afirman los precios de las vacas

Siguiente publicación

Las aceiteras le pedirán a Macri que “revierta” los cambios en las retenciones

Noticias relacionadas

Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .