UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sube la leche en julio pero todavía está lejos de cubrir los costos del productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 agosto, 2018

De acuerdo con los datos oficiales, en julio hubo una importante recomposición en el valor de la leche fluida que las industrias pagan a productores. La suba respecto de junio fue de 5%, y con relación al valor percibido un año atrás la mejora fue de 28%.

De este modo, los valores de la leche recortan el retraso que tenían respecto de la inflación, que suma 31%, aunque hay que destacar que la “inflación lechera” fue mucho mayor por la suba de los costos de la energía y del alimento, ya que devaluación mediante el valor del maíz tuvo un salto significativo.

Los productores y dirigentes agropecuarios calculan que con la última devaluación y la corrección del tipo de cambio el valor de producción del litro de leche se fue más cerca de los $9; por ende esta suba no llega ni a cubrir sus costos.

En julio del año pasado y con un dólar de 17 pesos, el maíz valía menos de 3.000 pesos. Actualmente su precio en el disponible es de 4.600/4.800 pesos la tonelada, lo que indica un incremento del 60%.

Ver: Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

El precio promedio más alto publicado según las estadísticas del ministerio de Agroindustria se pagó en Santa Fe y fue de $7,22, en Buenos Aires se pagó $7,08, y en Córdoba $7,07. En tanto, en Entre Ríos se dio el promedio más bajo: $7,03 por litro.

La suba del precio al productor se puede explicar de dos maneras. Por una lado la producción creció menos que en los primeros meses del año. Entre enero y julio el incremento de la oferta fue de 8%, pero con tendencia a desacelerarse, ya que en julio el crecimiento fue de 4%. También se está dando, devaluación mediante, una mejora en las exportaciones de 25%. Además mejoró el valor por unidad. Si en julio del año pasado el precio promedio de la tonelada de leche en polvo fue de 3.400 dólares, en mayo el promedio fue de 3.800 dólares, lo que representa una suba de 10%.

El dato que también hay que tener en cuenta es que la mayor demanda exportadora y la debilidad de la demanda interna hicieron disminuir las ventas en el consumo doméstico. La caída en leche fluida fue de 3%, y en leche en polvo de 6%.

Etiquetas: devaluacióninflaciónleche fluídalecheríamaízPrecio de la lechetambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Baja la faena de hembras y se afirman los precios de las vacas

Siguiente publicación

Las aceiteras le pedirán a Macri que “revierta” los cambios en las retenciones

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .