UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Stella Zapata logra trabajar bajo hidroponia en Neuquén: “La última inversión en cobertores se la llevó toda el viento”

Lola López por Lola López
6 julio, 2020

A Stella Zapata lo que la ayudó mucho fue tener formación técnica en instalaciones eléctricas y conocimientos administrativos y contables. Gracias a eso, hace cinco años que organiza y coordina un vivero de hidroponia ubicado en el Parque Industrial de Neuquén, frente al Mercado Concentrador, que es propiedad de Natalia Alanís e Ignacio Iranzi.

En ese vivero tienen una superficie de media hectárea y como sustrato utilizan un compuesto elaborado en la zona a base de lombrices. Compran las semillas de los distintos cultivos y hacen sus propios plantines. “Es un emprendimiento privado y hace unas semanas se tramitó una línea de crédito a través del Centro PyMe de la zona porque las cosas están difíciles”, explica Stella.

El vivero comenzó hace 10 años, primero haciendo ensayos y probando cuál era la mejor metodología para aplicar, hasta que realizaron un viaje a Brasil donde vieron de primera mano cómo trabajaban con hidroponia, se capacitaron y tomaron la decisión de utilizar ese mismo sistema en Neuquén. También contrataron a una ingeniera agrónoma para que la asesorara en los primeros pasos.

“El proyecto consiste en producir de forma innovadora en las bardas de Neuquén, como resultado del uso eficiente y eficaz de los recursos ecológicos que disponemos para obtener un producto en el menor tiempo posible y en un espacio reducido, con todas las normas de seguridad alimentaria”, resume Stella. En los últimos años incursionaron además en la formación de productores hogareños hidropónicos, instancia que sigue en desarrollo.

En cuanto a la producción, además de lo tradicional (lechuga, rúcula, cilantro perejil, albahaca, menta, cherries, morrones) siempre buscan variedades nuevas y cosas novedosas e interesantes. El 90% de la lechuga la venden a la cadena La Anónima y las otras producciones a distintos supermercados.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

 

“Trabajamos fuerte en poder pasar el invierno, donde merma mucho nuestra producción porque no tenemos los invernaderos totalmente cerrados. Los vientos son tan fuertes que rompen todo”, detalla Stella. “La última inversión que realizamos en cobertores se la llevó toda el viento”, comenta con normalidad.

Según Stella, la hidroponia es la agricultura del presente y del futuro porque permite obtener un producto de calidad sin necesidad de tener un suelo apto agronómicamente para conseguirlo y con un uso eficiente del agua y nutrientes.

Otra de las ventajas es que se llega a un producto de alta calidad en menor tiempo que el método de cultivo tradicional y que va de la mano de la agroecología. “Los clientes aprecian el producto por ser fresco, crocante, por su turgencia, aroma, color y textura”, concluye Stella.

Etiquetas: Hidroponiahorticulturaneuquénstella zapataverdurasviveros
Compartir35Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Rodolfo Rossi explicó el ahogo de la soja: “Se quedó porque el peso de los impuestos en la agricultura es tremendo”

Siguiente publicación

El carbunclo sigue dando vueltas porque no todos los ganaderos cumplen con la obligación de vacunar

Noticias relacionadas

Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

por Lucas Torsiglieri
17 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .