Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

¿Sos un ganadero amigable con el ambiente y la comunidad? La Mesa Argentina de Carne Sustentable lanzó una autoevaluación para que lo chequees

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2024

Finalmente y después de años de trabajo, la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) publicó su “Guía de Autoevaluación de Indicadores de Sustentabilidad”, con el propósito de medir y analizar la forma en que los ganaderos producen, y promover las mejoras correspondientes. Será formalmente presentada en la Exposición Rural de Palermo la próxima semana.

El proyecto “es parte de un movimiento hacia una producción de alimentos más sostenible, que tome en cuenta no solo la rentabilidad económica, sino también el impacto ambiental y social de las actividades agrícolas y ganaderas”, y es además “punta de lanza de la Certificación de Carne Sustentable en la Argentina”.

“Los productores ganaderos podrán tener una primera mirada de su grado de sustentabilidad. De manera anónima, podrán compararse campaña a campaña para ver su evolución y a su vez darán a la MACS estadísticas muy valiosas para determinar los puntos críticos, organizar capacitaciones y interactuar con instituciones públicas y privadas con datos de alto valor”, indicaron desde la Mesa, que contó en este proyecto con la colaboración de los distintos actores de la cadena cárnica, además de asesores, especialistas y técnicos que facilitaron el abordaje de los temas tratados.

“Este cuestionario nos brinda una primera mirada de sustentabilidad en la producción de carne vacuna en la Argentina. Para lograrlo, dejamos atrás algunas cuestiones de mayor complejidad de interpretación, o de necesaria personalización de acuerdo a la ecorregión del país para buscar mayor precisión y mayor justicia en la evaluación de la sostenibilidad. La idea fuerza es hacer un camino de docencia y contagiar a muchos para luego dar otro salto y bajo un protocolo potente y exigente, asociarnos con empresas certificadoras”, remarcaron desde la entidad.

El test, que se realiza en forma online en pocos minutos, se basa en cinco “principios de la sostenibilidad”, cuyo cumplimiento se evalúa sobre una serie de principios que los integrantes de la mesa sistematizaron durante estos años.

Ellos son: salud y bienestar animal; eficiencia e innovación; personas y comunidad; recursos naturales, y alimentos.

En el primer caso, señalaron que se entiende por salud animal al “estado en que el bovino ejerce normalmente todas sus funciones fisiológicas”, y por bienestar animal al “estado del bovino en respuesta a las condiciones que se le proporcionen”. En este sentido, los indicadores a cumplir son el manejo sanitario, el uso responsable de fármacos y todo lo vinculado a dolor, lesiones, estrés y enfermedades.

Respecto a la eficiencia e innovación, los indicadores a tener en cuenta son: uso eficiente de los recursos, gestión de residuos, tecnologías de procesos productivos e instalación de capacidades y extensión.

En cuanto al pilar vinculado con la comunidad, desde la Mesa se apunta a que “todos los actores de la cadena protejan y respeten los derechos humanos, promoviendo un ambiente laboral saludable y seguro, que favorezca los vínculos con la comunidad, el diálogo entre actores, la equidad de género y la inclusión de la juventud rural”.

Un plan oficial propone incorporar hasta 2027 unas 300 mil hectáreas con planes que integren la ganadería con el cuidado de los bosques nativos

Para eso, los indicadores a tener en cuenta son: cumplimiento de leyes sobre condiciones laborales; prevención del trabajo forzoso y obligatorio; trabajo infantil y protección de la infancia; derecho a la negociación colectiva; derecho a la no discriminación y al legado cultural; salud y seguridad de las personas; vinculo con la comunidad, y usuarios tradicionales de la tierra.

El pilar correspondiente a los recursos naturales apunta a su uso responsable, con el objetivo de mantener y/o mejorar la salud de los ecosistemas. En esto hay que tener en cuenta la conversión de ecosistemas naturales, el manejo de la cobertura vegetal, los gases de efecto invernadero, y el manejo del suelo y agua.

Finalmente, respecto al punto de los alimentos, se indicó: “el producto/alimento cárnico es producido y elaborado de manera sustentable a partir de la totalidad de la cadena respetando los parámetros de inocuidad y calidad, y utilizando sistemas de intercambio de información entre los diferentes eslabones”.

Sus indicadores son: inocuidad alimentaria, calidad e información a lo largo de la cadena.

¿Es correcta la docilidad que muestra Argentina para poder exportar a Europa carne y soja “libre de deforestación”? Santiago del Solar cree que es un error aceptar una avanzada sobre la propia legislación

Etiquetas: autoevaluacioncarnecarne sustentableganaderíamacsMesa Argentina de Carne Sustentableprincipios de sostenibilidadproducción de carneProducción Ganaderasostenibilidad
Compartir655Tweet409EnviarEnviarCompartir115
Publicación anterior

¿Hemos batido al enemigo? La ola polar provocó que mueran millones de chicharritas, aunque en INTA insisten con monitorear, porque todavía puede haber sobrevivientes en los rastrojos

Siguiente publicación

Las crónicas del bicho anónimo: En su primera/única/última entrevista con este medio, Vilella reaccionó como Maluma y comparó a Sergio Iraeta con Jhonny Allon

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardp says:
    10 meses hace

    Dudo de todo lo que sea sustentable.palabra peligrosa.DUDEN.POR FAVOR

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .