Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Son 750 millones de dólares los que el gobierno recaudará por la suba de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2019

Un informe elaborado por los economistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta de que con los aumentos de alícuotas de retenciones establecidos en el Decreto 37/2019 (es decir, con la soja a 30% y los cereales al 12%), la recaudación fiscal por derechos de exportación de las 6 cadenas de cultivos extensivos en Argentina para la campaña 2019/20 alcanzaría los 5.270 millones de dólares, aumentando en 750 millones, el 17% respecto de lo que se hubiera recaudado con el sistema previo.

Pero en cambio, si se complicara la situación de sequía y se perdiera parte de la producción esperada, este aumento de la recaudación sería de 640 millones de dólares.

Para hacer esta cálculo, los expertos de la Bolsa consideraron la producción que ya se encontraba comercializada al momento de adoptarse el Decreto. Esto es cerca de 41 millones de toneladas (en especial de maíz y de trigo) que ya habían sido declaradas por los exportadores y congelaron su posición tributaria.

Según el estudio de la Bolsa de Cereales, la recaudación total aumentaría en menor cuantía (solo en 598 millones de dólares), debido a que se espera “una disminución en lo recaudado por otros impuestos”. En total, sumando las retenciones y el resto de los tributos, el aporte fiscal del sector agrícola extensivo será de “10.839 millones de dólares” a lo largo de 2020.

“La rentabilidad de los cultivos se verá significativamente afectada durante la campaña 2019/20 como consecuencia de los aumentos en las alícuotas, especialmente en trigo y maíz, condicionando la inversión para la nueva campaña”, advirtió el trabajo.

Descargar Informe impacto aumento retencionesDownload

El trabajo también ensaya un escenario para la campaña 2020/21, donde los efectos del nuevo esquema impositivo “se observarán en plenitud”. Se estima para entonces, a priori, “una caída en el área sembrada de más de medio millón de hectáreas”. Esto es porque en muchas áreas los cultivos dejarán de ser rentables.

“Como consecuencia, el aumento de derechos de exportación tendrá un costo en términos de producción, exportaciones y Producto Bruto. Mientras la recaudación fiscal aumentaría en 950 millones de dólares, el valor exportado caería en 675 millones”, estimó el documento.

La Bolsa de Cereales advirtió que “un nuevo aumento en las alícuotas, como el planteado en el Proyecto de Ley de Emergencia, tendría un costo adicional en términos de exportaciones mayor a los ingresos que se generarían vía recaudación fiscal”, desaconsejando adoptar tal medida.

Etiquetas: bolsa de cerealescultivosderechos de xportaciónpresión fiscalretenciones
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Divide y reinarás: Alberto Fernández ordenó ahora dar a los pequeños productores compensaciones por la suba de retenciones

Siguiente publicación

La tentación de la carne: Ganaderos y frigoríficos prometen más producción si el gobierno mantiene políticas "adecuadas"

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .