Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Solá dice que en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura”: No se nota en la estrategia regional contra la fiebre aftosa

Matias Longoni por Matias Longoni
20 mayo, 2020

En una reunión con los dirigentes de la Mesa de Enlace, el martes, el canciller Felipe Solá insistió en que en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura”. No debería referirse a las visibles diferencias que existen en estos momentos entre los países que lo componen frente a un tema sanitario sensible, que el mismo Solá conoce muy bien porque fue ex secretario de Agricultura en los años 90, cuando la Argentina logró derrotar la aftosa y luego tomó una errada definición que le costó caro: dejar de vacunar a su rodeo bovino.

Solá no tomó aquella pésima decisión de dejar de vacunar en 1999, pues ya se había alejado del cargo, pero claro que está al tanto de lo que significa esa medida y el peligro que acarrea. Debe tomar nota entonces de que el Ministerio de Agricultura de Brasil (Mapa) ratificó en las últimas horas su estrategia para declarar como “zonas libres de aftosa sin vacunación” nuevas porciones de su territorio, luego de que en los últimos días se dejara de aplicar el remedio en el estado de Río Grande do Sul, sumándolo a los estado de Santa Catarina y Paraná, también fronterizos con la Argentina.

En el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) esa decisión ya se conocía desde hace rato. Pero el malhumor creció cuando se enteraron que había nuevas regiones por sumar a la lista de áreas libres sin vacunación que Brasil pretende presentar anteb la OIE (Organización Internacional de Salud Animal). “Generó sorpresa en el organismo sanitario la decisión de Brasil de dejar de inocular a su rodeo, sobre todo la anticipación en Rio Grande do Sul, por los riesgos e implicancias que tendría al ser un estado fronterizo a la Argentina”, había advertido el organismo sanitario argentino.

Ver Roces con Brasil porque ellos dejaron de vacunar contra la fiebre aftosa en los estados limítrofes con Argentina

Lo que más preocupa aquí es que Brasil sigue dando pasos sin esperar a sus socios, siendo que la región supuestamente había aprendido que la aftosa, como el ahora popular Covis-19, es una enfermedad virósica que no respeta fronteras, y que por lo tanto requiere de un abordaje regional. De hecho siempre se pregonó eso desde organismos técnicos como el Comité Permanente Veterinario del Cono Sur.

Pero bueno, ya se sabe cómo anda el Mercosur. Y luego de publicar a fines de abril la Instrucción Normativa 36, que prohibió la comercialización y el uso de la vacuna contra la aftosa en el estado de Río Grande do Sul, ahora el Mapa brasileño anunció una nueva etapa para ir gradualmente abandonando la vacunación en otras regiones.

“El mapa coordina la última etapa técnica para el reconocimiento de tres nuevas áreas libres de fiebre aftosa sin vacunación”, informa un comunicado distribuido en las últimas horas. En esta etapa se trata de tomar muestras que demuestren que ya no existe circulación viral en esas regiones, para enviarlos la Organización Mundial de Sanidad Animal a que la evalúe ne su reunión de mayo 2021, en París.

Rio Grande do Sul y Paraná son casos conocidos. Pero la tercera región es la que más molestó entre los veterinarios argentinos: se conforma con los estados que conforman el Bloque I del Plan Estratégico 2017-2026 que se trazó Brasil: son Rondônia, Acre, trece municipios en el sur de Amazonas y cinco municipios del oeste de Mato Grosso.

Llegó el día: Brasil deja de vacunar contra la fiebre aftosa otros 9 millones de bovinos en el estado de Paraná

Allí, según informó el Mapa, “comenzó el estudio epidemiológico del suero para la fiebre aftosa, un paso necesario para que puedan reclamar el reconocimiento de la OIE como libre de fiebre aftosa sin vacunación”. Según se explicó, “el objetivo del estudio es demostrar que no hay transmisión del virus de la fiebre aftosa en estas regiones”. En total se analizarán muestras tomadas en 995 establecimientos rurales, sobre un stock de 50 mil bovinos.

Frente a esta avanzada, la Argentina ya tomó una serie de prevenciones. Por un lado el Senasa está recolectando muestras en 186 establecimientos del oeste formoseño, para evaluar el nivel de cobertura en una zona sensible, por ser limítrofe con Paraguay. Por otro lado, se decidió desde el gobierno adquirir las dosis necesarias del medicamento veterinario, para que el Estado avance con la vacunación de los rodeos de pequeños productores ubicados en las franjas fronterizas con ese país y con Brasil.

Los otros países ganaderos del Mercosur, Paraguay y Uruguay, parecen hacer decidido seguir la estartegia argentina, que es la de mantener la vacunación.

Esta semana, el periodista especializado Antonio Monteagudo entrevistó por la pantalla de Canal Rural al presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay, José Carlos Camperchioli, quien remarcó: “Paraguay seguirá vacunando”.

Etiquetas: Brasilfelipe soláfiebre aftosamesa de enlacesalud animalsenasavacunación
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Retenciones bajo la lupa: Para el economista Daniel Lema, quedó obsoleto el argumento de que sirven para bajar el precio de los alimentos

Siguiente publicación

Por fin: Presentaron un proyecto para modificar la inofensiva Ley de Emergencia Agropecuaria

Noticias relacionadas

Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .