Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin que les importe la veda electoral, Massa y Bahillo siguen haciendo campaña con una medida que aún no se tomó: La baja de retenciones a las economías regionales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
2 agosto, 2023

Según el artículo 64 quarter del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), 25 días antes de la realización de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) comienza a regir la veda electoral para los actos de gobierno, que prohíbe al Ejecutivo de efectuar cualquier anuncio de gestión que promueva la captación de voto. Sin embargo, esto parece haber sido olvidado –convenientemente- por el ministro de Economía, Sergio Massa, y por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

En el marco de una gira realizada por la región cuyana, que contó con la presencia de empresarios, industriales y productores regionales, Massa anunció en Mendoza la eliminación de “las retenciones a la vitivinicultura a partir de septiembre”, aludiendo a que “las economías regionales son parte del desarrollo” y “son un símbolo del federalismo para la Argentina”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Como si esto fuera poco, el funcionario indicó que su cartera tomó la decisión de “avanzar en un programa de aportes no reintegrables para las PYMES exportadoras”.

Pero la desmemoria del oficialismo no terminó allí. Posteriormente, Juan José Bahillo asistió a la edición número 58 de la Fiesta Provincial del Tabaco, realizada en la localidad salteña de Chicoana, donde no solo reafirmó el anuncio del titular de la cartera económica sino que también indicó que “a partir del 1 de septiembre la vitivinicultura no tendrá retenciones”, y que “esos recursos van a quedar en manos de las y los productores, cadenas y Cámaras”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Lo cierto es que la quita de retenciones a las economías regionales no es hasta ahora más que una promesa, que probablemente termine dependiendo de los resultados electorales.

Durante la Exposición Ganadera de Palermo, de la que participaron los distintos precandidatos electorales, Massa adelantó que los grupos que gozarían de la reducción de sus derechos de exportación a cero serían las cadenas del maní, arroz, vino, forestales, cáscaras de cítricos y tabaco.

Esto de entrada deja fuera a otras cadenas como la del algodón, que actualmente tributa el 5%; el girasol, la cebada y el sorgo, que tributan el 12%; y los lácteos y sus subproductos, que tributan entre el 9% y el 4.5%.

El anuncio de Massa tiene patas cortas: Hay economías regionales que seguirán pagando retenciones a pesar de la promesa oficial

En el caso de los mencionados granos y la leche, probablemente deban enfrentar otro obstáculo que supone, antes que nada, definir si son o no verdaderamente economías regionales, por más que sus productores así lo crean.

Lo que sí está claro es que tanto Massa como Bahillo han optado por olvidarse de la legislación y anunciar medidas que no serán claras ni verdaderas hasta que no estén publicadas como es debido.

Etiquetas: acto de gobiernoanuncio de gobiernoanunciosarrozcandidatoscáscaras de cítricoscebadaeconomías regionaleseleccionesforestalesgirasoljuan josé bahillolácteoslecheManímedidaMendozapasoretencionessaltaSergio Massasorgotabacoveda electoralvino
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Male García Garasa trabajó una temporada como tractorista en Australia y ganó dinero suficiente para comprarse un auto y seguir viajando: Pero sobre todo “vi amaneceres y atardeceres hermosos”

Siguiente publicación

Sólo en julio, la cadena lechera perdió nada menos que 5.000 millones de pesos por las políticas oficiales

Noticias relacionadas

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .