Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Sin otra salida luego de su larga agonía, SanCor pidió la apertura del concurso de acreedores

Elida Thiery por Elida Thiery
3 febrero, 2025

Durante muchos años esa fue una alternativa que muchos temieron, pero hoy -3 de febrero de 2025- SanCor Cooperativas Unidas limitada no tuvo otra alternativa más que presentarse en la justicia y solicitar la apertura de su concurso preventivo de acreedores.

Es una situación que siempre se quiso eludir, pero frente a las condiciones actuales en las que trabajaba la empresa era imposible continuar adelante.

La crisis que se empezó a gestar en los años 90, que tuvo una primera instancia en 2006, cuando el salvataje económico de Venezuela hizo posible el estiramiento de esa caída que terminó eclosionando en 2017, cuando se abrió el Acuerdo Preventivo Extrajudicial y que generó aquello que se conoció como el “plan de Reestructuración de SanCor”, para achicarse vendiendo plantas y marcas.

Todo hizo llegar a la Cooperativa a instancias en las que se permitió que exista la opción de un grupo inversor, que se iba a valer de dineros del Estado en un fideicomiso que no prosperó y que termina motivando el cuadro actual.

Es la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), con su secretario general Héctor Ponce, una pieza fundamental y caótica en este, el punto más bajo de Sancor, ya que el 17 de octubre de 2023 inició un bloqueo después de muchos meses de hostigamiento para la aceptación de condiciones para la formación de este fideicomiso con intereses políticos, no saludables para la firma. Esto generó diez meses de freno y la pérdidas de miles de millones de pesos, un deterioro económico e interno insalvable que hoy desencadena el concurso preventivo.

Esta mañana, en los Tribunales de Rafaela -más precisamente en el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación- SanCor CUL presentó el pedido de apertura del concurso de acreedores, con la expectativa de poder financiar toda la deuda generada hasta el momento en el que el juez acepte esa solicitud.

Lo que se pretende es comenzar a trabajar de una forma reducida hasta que las condiciones mejoren. La presentación fue confirmada a este medio por fuentes vinculadas a la empresa.

¿El principio del fin? SanCor empezó a despedir empleados alegando “razones de fuerza mayor”

Desde Bichos de Campo venimos contando hace años como es que se van dando los hechos y ahora sumamos este punto clave a algo que se preveía desde hace unos 10 días, cuando comenzó un proceso de despido de personal, junto a una aceleración de los retiros voluntarios.

Así se llevó a la empresa a recortar de forma muy importante el personal de planta. De los 1.350 trabajadores con los que se contaba a fin de diciembre, este lunes la cooperativa cuenta en su cartera laboral a 850 personas, que comenzarán a trabajar a medida que la demanda de productos se desarrolle.
Esto quiere decir que se pasará a trabajar en un proceso de compra de materia prima en el formato spot, puntual y vinculado básicamente a la necesidad que se tenga de producción en cuanto a la demanda, de forma estricta.

Esto también genera la activación ocasional de las plantas de La Carlota, Balnearia, Gálvez, Sunchales y Devoto.

A Sancor empezaron a cortarle la luz: En la planta de Balnearia, una cooperativa eléctrica decidió bajar la llave

Con el esquema de despidos se terminó de cerrar la instalación con la que la cooperativa cuenta en la localidad de San Guillermo, provincia de Santa Fe. Del mismo modo, el Centro de Distribución del Acceso Norte, en la provincia de Buenos Aires, que se encuentra temporalmente sin actividad, ya que no amerita su funcionamiento la escasa cantidad de producto disponible para venta y distribución en el Gran Buenos Aires y Capital Federal.

Existirá entonces también un esquema de ampliación del pase al sistema de “jornada libre” de muchos trabajadores, mientras la empresa no pueda funcionar de forma completa, por la escasez de leche cruda para su procesamiento, debiendo pagarse así solamente un 75% de los sueldos.

Será entonces que los tamberos deberán adoptar un nuevo sistema de negociación por la materia prima, lo cual puede generar una adaptación lenta y progresión compleja para la normalización de las actividades, tal como se piensa desde la cooperativa.

Este no es un proceso natural, ni algo casual que se presenta. Aquel acuerdo de julio del año pasado fue el desencadenante de esta crisis profunda. De la facilitación por parte del Consejo de Administración de SanCor de mayor manejo del gremio en cuanto a los esquemas de funcionamiento de la empresa. Fue Atilra quien facilitó las listas de despidos en las últimas semanas.

Es el sindicato el que se preocupó más por cobrar su propia deuda, que por poner en riesgo los salarios de todos los trabajadores de la cooperativa. Y es el gremio el que negoció eludir los pasos judiciales luego de los bloqueos mencionados, para así salvar lo que puede llegar a ser una futura elección a nivel nacional donde Etín Ponce desea, al menos, un ultimo mandato.

En la cooperativa el concurso de acreedores era lo menos pensado para muchos de los socios históricos, los que quedan y los que ya se fueron. Pero con deudas importantes a los estados, por los servicios, pero sobre todo en cuanto a salarios y pagos de leche cruda a los tambos, pendientes desde octubre, las salidas no eran muchas.

Se desdibuja SanCor: Endeudada hasta la verija y sin inversores, la cooperativa vive su momento más complicado y procesa solo 200 mil litros de leche diarios, el 5% de los que supo industrializar

En este momento el Poder Judicial es el que tiene la llave para la continuidad, para el futuro de una de las marcas de lácteos más reconocidas del país, de los productos que tienen una calidad indiscutida, de una empresa que despierta amores y odios, pero también del bienestar de socios tamberos, pero sobre todo de trabajadores que han sufrido el hostigamiento de compañeros, de delegados, de responsables de las plantas, que han atravesado dos fines de año consecutivos que serán imposible olvidar en medio de tanta tristeza.

Sancor hoy pone en manos de la justicia de la designación de un futuro síndico, pero mas allá de todo, tiene la ultima oportunidad en la reconducción de sus decisiones a futuro. Todo lo que pueda deparar un destino que pudo parecer glorioso hace muchas décadas, pero hoy no es más que borroso.
La láctea abre su concurso de acreedores. Ojalá las decisiones sean las correctas y no tenga que llegar un momento más confuso.

Estos últimos años fueron muy complicados. El peso de esa historia no se aliviana con el paso del tiempo y nada, promete ser más sencillo hacia adelante.

Ojalá lo que venga se escriba de una mejor manera y pueda revertir augurios inimaginables para la que supo ser la mayor cooperativa del país, la principal empresa láctea y una de las que mas aporto en lineamientos cualitativos que terminaron poniendo en alto a la lechería nacional, respecto al mundo.

Hoy el concurso de acreedores puede significar un paso importante hacia el posible desembarco final de un inversor privado. Por lo tanto, el rumbo tiene que ser claro y concreto, sin nubarrones gremiales que vuelvan a derrumbar oportunidades.

Etiquetas: concurso de acreedorescooperativa lacteajusticia d erafaelaquiebra de sancorsancorSunchales
Compartir4332Tweet2708EnviarEnviarCompartir758
Publicación anterior

El ARCA de Juan Pazo perfeccionó el sistema para aplicar la rebaja temporal de retenciones previo anticipo del 95% de las divisas a los 15 días

Siguiente publicación

Un reconocido economista liberal habló sobre la necesidad de bajar Ingresos Brutos, mientras trataba de “gansos” a los productores que reclaman una baja cierta de las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

“Este claramente no es un estado comunista”, aclaró Maxi Pullaro, prometiendo que Santa Fe ayudará a los trabajadores de Vicentín pero no saldrá al rescate de esa empresa quebrada

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

Vicentin, indignada por los allanamientos y la detención de sus directivos: “Continuaremos trabajando para garantizar el sostenimiento de la actividad productiva y los puestos de trabajo”

por Bichos de campo
22 marzo, 2025
Actualidad

A pesar del inicio del concurso de acreedores, otra vez hay atrasos en el pago de los sueldos en Sancor

por Elida Thiery
14 marzo, 2025
Agricultura

Testigo de una reconversión productiva, el “gringo” Turina decidió sembrar soja en la zona de Rafaela y usar solamente insumos biológicos: “Tenemos que abrir la cabeza”, dice

por Diego Mañas
5 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Erasmo says:
    4 meses hace

    La fundieron nomas. Como lo decían a viva vos la Gremial.

    • Sergio Gabriel VILCHES says:
      4 meses hace

      Mil gracias ATILA, hacete cargo de los que queden sin trabajo

  2. Sergio Gabriel VILCHES says:
    4 meses hace

    Al final no pudieron concretar que algunos la compraran con plata del estado(la nuestra) y algunos que lo promovían se quedan sin el pan sin la torta y con un desastre social

  3. mauri says:
    4 meses hace

    lamentable,ahora en un concurso que pasa con los retiros voluntarios y gente despedida

  4. Juan Carlos BELLAUTTI says:
    4 meses hace

    Bueno no hay problema ATILA pondra ahora en la sede del sindicato un comedor total plata no les falta eso si el menu sera polenta y guiso mientras el srcretariado general comera jamon crudo ahumado lomo con salsa de vegetales con vino de primera…Ese era el objetivo de ATILA

  5. Claudio says:
    4 meses hace

    Hola esto es consecuencia del mal manejo de la empresa. Los que tienen larga agonía fuimos y somos los empleados. Nos pagaron como querían los del consejo o dirección de SANCOR. La empresa me quedo deviendo 500.000 pesos año 2019 que hasta ahora no tengo respuesta.

  6. Raúl says:
    4 meses hace

    San Cor es una radiografía del Estado Nacional: grande, ineficiente y corrupto.
    Se sostuvo por los subsidios del Estado por una fidelidad cuasi religiosa de los asociados, los gringos del campo que proveían la leche aceptando precios viles. A los tamberos los garcaron siempre.

  7. Germán says:
    4 meses hace

    Una realidad actual de la empresa la pueden escuchar por una radio de La Carlota el 12 de Febrero de 2025, donde se escucha un audio de un protagonista, en 2017 alguien dijo…”refinanciación o venta…. y al mismo lo salieron a desmentir desde la “empresa”, resulta ser que luego de 8 años la razón la tenía dicho miembro del consejo pero como de costumbre siguen escondiendo basura debajo de la alfombra, recomiendo la nota para quienes se sientan parte de la empresa, sea por considerarse damnificados, parte del problema o de la solución, entre otros.

  8. Germán says:
    4 meses hace

    Agregando un poco, tengo la entrevista radial a disposición, quise contactar a este medio pero no hubo respuesta, a quien le interese escucharla me contacta, de todas maneras no va a faltar mucho para que dicha nota del día de la fecha se haga “viral” en medios de mayor trascendencia .

  9. Rovasii jose says:
    3 meses hace

    Caradura.. vi tu llegada. Patoteros de UTA en Sunchales. Tiros en Rosario. Tu aporte fue fundamental para este final. Al menos quedate callado

  10. Alejandro says:
    3 meses hace

    Bueno, lamentable, otra historica empresa argentina que funden…quienes lo promovieron deben estar contentos, lo lograron…privando al país de una de las mejores marcas de productos lácteos, dejando a un montón de gente en la calle.. Felicitaciones para quienes la destruyeron pero sepan que así cada día retrocedemos más y perdemos lo más valioso la marca el prestigio y el capital.

Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .