UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sin demanda ni precio, con controles excesivos entre provincias, se hace cuesta arriba la cosecha de algodón

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 mayo, 2020

En muchas zonas del país se trata de terminar con la cosecha 2019/20 en un contexto difícil, por la pandemia y la cuarentena. Es el caso del algodón, que este año enfrenta una demanda muy debilitada por el cierre forzoso de la industria textil y también por las dificultades derivadas de las decisiones de algunos funcionarios que limitan los movimiento de maquinarias o del personal necesario para su recolección.

Marcelo Herasimchuk, presidente de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño, explicó que esa provincia recibió a “productores chaqueños corridos por el picudo algodonero” y por eso ahora es una de las tres grandes productoras del cultivo textil, junto con Chaco y Santa Fe.

En esa zona, donde también se hace bastante soja y maíz, “la cosecha avanza lenta. El tema es que no hay muchos contratistas, tienen que venir de otras provincias y ahora está habiendo un cierre de fronteras para ellos y los operarios que tienen algunas dificultades para moverse”, comentó el dirigente rural.

Escuchá la entrevista con Marcelo Herasimchuk:

El productor santiagueño dijo que “gracias a Dios la cosecha de soja se pudo llevar adelante bien”, aunque también en este caso las medidas de control del gobierno de Santiago del Estero por la cuarentena que “se están endureciendo y trajeron ciertas dificultades”.

En todos los casos, los camiones que están en la provincia se pueden mover, explicó Herasimchuk. Pero el problema mayor está en la disponibilidad de operarios. Santiago del Estero limita con el Chaco, la provincia algodonera por excelencia, y muchos trabajadores son oriundos de esa provincia. “Los documentos con domicilio en Chaco son mala palabra”, relató Herasimchuk.

Según datos del Ministerio de Agricultura, al 21 de mayo se estimaba un avance de cosecha en la provincia de Chaco del 87%, y de un 80% en el norte de Santa Fe. Pero en Santiago del Estero ese porcentaje se derrumba al 58%.

Lo grave, según el ruralista, es que si la situación se prolonga se podrían generar pérdidas productivas y económicas si no se llega con la cosecha a tiempo. Evaluó que sería una lástima, porque “hay algodones con muy buenos rindes”.

Vale aclarar que con estas trabas fronterizas al traslado de trabajadores rurales, que brindan un “servicio esencial” según el decreto presidencial que inauguró la cuarentena, las provincias van en contra de una regla nacional. La misma fue desoído en diferentes oportunidades y zonas productivas.

A esos problemas de logística se agregó el freno en la industria textil. “El algodón está en rubro que no tracciona en este momento, y por eso los valores que hay son muy dispares”, explicó el presidente de la rural santiagueña.

Por eso no se puede hablar todavía de un mercado conformado. “Estamos hablando de que la fibra vale 1,20 dólares el kilo cuando en su momento estuvo en 1,80 dólares. Y esto por el parate de la industria textil”, indicó.

Herasimchuk explicó que en la zona hay productores “más grandes que pueden aguantar más la fibra o el algodón, pues hay máquinas que permiten hacer rollos y tener el algodón en bruto. Pero los más chicos no ven la hora de cosechar y entregar la mercadería. Entonces es todo un problema la situación para ellos”, advirtió.

Etiquetas: algodóncosecha 2019/20economías regionalesMarcelo Herasimchuksantiago del estero
Compartir16Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A Rudy Weber lo mataron a quemarropa los mismos que habían entrado a carnear en su chacra. “Mi viejo se había cansado de hacer denuncias”, recuerda su hijo Alex

Siguiente publicación

“El mal de la tela” y otras amenazas que pesan sobre la producción de yerba mate

Noticias relacionadas

Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

por Esteban “El Colorado” López
16 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .