UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sin caminos no hay arraigo rural: “Vialidad es un monumento a la corrupción en Entre Ríos”, afirma Guadalupe Vivanco

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 enero, 2022

El proceso de expulsión de la gente de las zonas rurales comenzó hace muchas décadas en la Argentina y es un tema tratado largamente por historiadores y sociólogos –entre otros–, pero, lejos de frenarse, las políticas anti-federales diseñadas por el gobierno central lo siguen apuntalando para concentrar cada vez más gente en los grandes centros urbanos.

Guadalupe Vivanco es una productora ganadera de Nogoyá, quien presidió en dos oportunidades la sociedad rural local, y puede dar testimonio del problema.

En 1991 su familia decidió irse del campo al pueblo cansados de quedar una y otra vez aislados por la falta de caminos en condiciones, además de inconvenientes recurrentes en la red telefónica y eléctrica.

Una vez cursada la primaria en la escuela rural de la zona, que había sido creada por iniciativa de su familia, los padres de Guadalupe decidieron que era hora de irse al pueblo para tener una vida menos complicada.

Pero migrar del campo a la ciudad no fue fácil. “Es un proceso doloroso para el que nació en el campo; en el nuestro había 200 personas residiendo en ese entonces y la verdad es que fue muy traumático irme a pueblo de 40.000 habitantes, nunca me terminé de adaptar”, confiesa Guadalupe a Bichos de Campo.

“En el campo teníamos la escuela que construyeron mi abuelo y mi padre en 1945, la capilla y ese era nuestro mundo y el de la gente que trabajaba allí”, cuenta con añoranza.

Y como la gente se va del campo, se quedan sin alumnos las escuelas rurales. “En mi época éramos 60 alumnos, mientras que ahora quedan sólo tres y en pocos años más será una tapera, como pasó con tantas otras, porque la gente se va al pueblo y no porque quiere, sino porque no le queda otra”, relata.

Vivanco no le echa la culpa del problema a la sojización o a la extensión de la frontera agrícola, como creen algunos, sino al Estado ausente que, si bien chupa recursos del agro, no ofrece servicios básicos a las zonas rurales.

“Un camino rural representa, porque lo viví en carne propia, la diferencia entre vivir o morir; hay gente que fallece y pasa días en los ranchos sin que nadie se entere y lo digo porque me tocó ocuparme de casos así cuando era presidente de la rural”, explica.

Vivanco expresa con vehemencia y enojo lo que tantos otros productores sienten y viven a diario respecto de la falta de interés de buena parte de los políticos por la mejora de la infraestructura, cuando es el sector agroindustrial el que moviliza tanto las economías regionales como la macroeconomía nacional por el ingreso de divisas.

“El camino es todo, es mucho más que un camino en sí mismo, no es sólo para sacar la producción” explica Guadalupe, quien también se refirió al otro camino, al de la conectividad digital, dado que “no hay señal en ningún lado, te alejás del pueblo y ya no tenés señal de teléfono; quedás a la buena de Dios, incomunicado y no estoy hablando de irse monte adentro”.

Escuchá la entrevista completa acá:

Esta joven dirigente rural dice que la política tiene una enorme “deuda con la gente de campo, llegamos al punto de un conformismo tan mediocre que cuando pasan una motoniveladora de los años 60, totalmente obsoleta, nos quedamos contentos, cuando ya debería haber asfalto hasta la entrada a los campos”.

En su provincia, Entre Ríos, hubo hace unos años una iniciativa legislativa para poner en marcha consorcios camineros como los que funcionan en la provincia de Córdoba y que dieron, en general, buenos resultados. Se trata de un trabajo conjunto entre el Estado que aporta maquinaria y personal y los productores que aportan recursos y gestión.

Pero esa iniciativa del legislador provincial Esteban Vitor (PRO) no prosperó y, según Guadalupe, eso ocurrió porque “Vialidad es un monumento a la corrupción en esta provincia: les va el 30% de lo que pagamos de Impuesto Inmobiliario, también el ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) y tenés miles de empleados en la casa central de Paraná chocándose (entre ellos) con los mates y bizcochos. Hasta levantaron en los campos los campamentos de vialidad por un ‘iluminado’ que presentó un proyecto diciendo que eso traía consecuencias en las familias por el desarraigo”.

Vivanco contó que en la provincia hay “2000 kilómetros de caminos rurales de los cuales sólo 200 tienen ripio y en estos tres años de sequía no vimos en ningún lado a Vialidad provincial; entonces las máquinas agrícolas que son de gran porte ya no pueden entrar en muchos campos”.

Con lo recaudado por retenciones en lo que va del año se podría haber mejorado tres veces la extensión de toda la red de caminos rurales

Etiquetas: caminos ruralescaminos rurales entre riosnogoya entre riosvialidad entre rios
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Para colorear: Cerca del 10% de los proyectos presentados en el Congreso estaban vinculados con el agro, pero apenas se debatieron

Siguiente publicación

El Matba Rofex cerró el año 2021 con cuatro récords históricos absolutos

Noticias relacionadas

Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .